Esta es la última sesión de este primer nivel de E. Infantil
- José Ángel Alcaraz Murillo
- hace 3 años
- Vistas:
Transcripción
1 Esta es la última sesión de este primer nivel de E. Infantil Los objetivos de esta sesión son: Repasar las emociones trabajadas a lo largo del curso. Definirse a sí mismo. Iniciar algunas técnicas de relajación Afianzar su autonomía. Aprender a decidir. Centrar la atención en el mensaje. DESARROLLO 1º Semana (ALFABETIZACIÓN EMOCIONAL) 1º día Todos los días me emocionan Sentados en corro, el/la profesor/a irá haciendo la siguiente pregunta en distintas situaciones: Cómo te sientes cuando? - No te dejan jugar. - Sales de paseo con tus papás - Te invitan a un cumpleaños. - Vas al medico. - Tu mascota se pone malito. - Te peleas con tu amigo/a. - Te regañan en casa. - Pierdes algo. Los niños/as deben contestar con una emoción: enfadado, triste Siento con mi corazón Trabajar en asamblea las emociones que aparecen en la lámina. Recordar en qué situaciones hemos tenido esas emociones y contarlas al grupo. Sentir y pensar. 3 a 5 años. Ed.S.M. Material fotocopiable. Pg. 4 1
2 2º día Los porqués de cada emoción Historia de Carlos: Carlos estaba muy contento porque estaba de vacaciones y se pasaba el día jugando, corriendo, bañándose.. y, lo que era más importante, estaba todo el día con sus padres. Un día llegaron unos amigos de sus padres y Carlos se enfadó porque ya no lo atendían como en los días anteriores. Entonces, su padre le dijo que saliera a saludar a los amigos y cuando se fueran volvería a jugar con él. Carlos accedió, pero cuando éstos se fueron, fue a buscar a su papá y este le dio una voz y le dijo que le dejara en paz y que no le molestase. Carlos se asustó mucho por el grito de su papá y no entendía nada. Fue a buscar a su mamá y ella le contó que uno de sus amigos había tenido un problema muy grande y su papá estaba muy preocupado. Carlos no quería ver triste a su papá y pidió a su mamá que le ayudara para que estuviera más contento. Su mamá le dijo que no; lo que necesitaba su papá era estar solo un rato, porque tenía que pensar. Entonces, su mamá, le leyó su cuento preferido, pero a la vez estaba un poco triste por su papá. Después jugó sin hacer ruido en casa, para que su papá estuviera más tranquilo. En asamblea comentamos el cuento. Hacemos ver las distintas emociones que aparecen en la historia en cada uno de los personajes y como cambian las emociones por distintas causas. Es importante que los niños/as se pongan en el lugar de los demás, en este caso, del padre de Carlos, para que entiendan las razones de la tristeza de éste. Recordamos que las emociones tienen una causa que las produce y una consecuencia o un comportamiento que se produce por esa emoción. Ponemos ejemplos de nuestras emociones: - Hoy es mi cumpleaños me hacen regalos estoy alegre sonrío y juego con mis amigos/as - He perdido mi mejor juguete.me pongo triste lloro y no quiero hablar con nadie. - Mi hermano me ha quitado mi juguete me enfado la insulto. Dinámica y Actividades. Pg 29 (Sentir y Pensar, Programa de Inteligencia Emocional para niños y niñas de 3 a 5 años). Ed. S. M. 2
3 3º día Pongo muchas caras - Decir qué emociones representa cada cara, unir aquellas que son iguales e imitar las emociones. - En asamblea iniciar estas expresiones: Yo soy (nombre) y me siento (alegre, triste, enfadado), porque Deben tener en su mano la carita que corresponde a la emoción que están nombrando. Sentir y pensar. 3 a 5 años. Ed.S.M. Material fotocopiable. Pg. 5 2ª Semana (D. GRUPOS) ASAMBLEA DIARIA. Diariamente realizamos la asamblea y los niños/as comentarán la emoción asociada al momento del día en que ocurre. DINÁMICA DE GRUPO. Autonomía Actividades 1.- Me gusta no me gusta. Nuestro objetivo es que los niños/as inicien el proceso de toma de decisiones expresando sus gustos. Todos los alumnos/as estarán sentados en corro. El/la profesor o profesora irá haciendo preguntas sobre actividades u otras cosas. Los niños/as levantan el cartel de SI/NO según les guste o no la actividad a la que nos referimos. Deben justificar su respuesta y complementarla con la emoción que les produce cada actividad. Material: Cada niño/a tiene una cartulina de SI/NO que realizan a lo largo de la semana y colorearan como ellos decidan por consenso, levantando la que corresponda según la frase que se enuncie. Por ejemplo: -Recoger la mesa:( NO, porque quiero ver los dibujos. Me enfado ). -Recoger mis juguetes. -Salir al parque. -Comprar chuches. -Venir al colegio. -Compartir mis juguetes. -Ver mi programa favorito. -Dormir hasta tarde. Dinámica y actividades. Sentir y pensar. 3 a 5 años. Ed.S.M. pg 41 3
4 Relajación 1. Respiración Al terminar la dinámica anterior iniciaremos una tarea simple de relajación a través de la respiración abdominal. Tumbados hacia arriba en la alfombra, se colocarán lo bastante separados, de forma que no se molesten unos a otros. Colocarán sus manos sobre el abdomen y daremos la siguiente consigna: imaginaros que somos un globo muy grande. Cogemos aire por la nariz y llenamos el globo que tenemos dentro, de forma que nuestra barriga tiene que subir e hincharse; lo notamos porque nuestras manos también suben. Luego suavemente empujamos con las manos en la barriga y el aire saldrá suavemente. Lo haremos cinco veces. Ayudaría si ponemos una música que relaje el ambiente Al principio el/la profesor o profesora ayudará uno por uno a realizar la respiración para que sean conscientes de los movimientos. Una variante es que los alumnos/as se coloquen por parejas y de forma alternativa coloquen sus manos. 3ª Semana (D. GRUPOS) ASAMBLEA DIARIA. DINÁMICA DE GRUPOS: Autoestima. Aprender a describirse Sentados en asamblea practicaremos la descripción de nosotros mismos. Podemos hablar de valores positivos y defectos. La consigna es: cada uno de nosotros/as se levantará y dirá, me llamo..soy..(características externas, e internas), me gusta., no me gusta Relajación Tumbados en la alfombra, nos colocaremos de forma que no molestemos a nadie. Ponemos música de fondo que ayude a la relajación (a ser posible una que tenga sonidos ambientales de pájaros, brisa etc)y les daremos la siguiente consigna: Ponemos los pies y los brazos extendidos sobre el suelo y cerca del cuerpo, con las palmas de las manos hacia arriba y vamos a respirar muy profundamente tres veces, uno..dos..tres, y ahora vais a escuchar lo que tengo que deciros. Hemos tenido un día muy cansado y ahora vamos a descansar un poquito, nos hemos tumbado y cerramos los ojos, imaginamos un gran cielo azul y muy limpio, no hay ninguna nube, a veces a lo lejos vemos un pájaro que vuela lentamente y seguimos su vuelo. Nos fijamos como mueve las alas muy muy lentamente y como cruza el cielo. Bajamos la mirada despacio y vemos un campo muy grande, lleno de hierba verde. Allí estamos nosotros tumbados muy tranquilos, oímos los pájaros cantar, la brisa que nos da en la cara, notamos la hierba en nuestro 4
5 cuerpo, es suave y huele muy bien, respiramos de nuevo y nos decimos a nosotros, estoy muy tranquilo., me siento bien., hoy he tenido un buen día y me siento feliz. La profesora o el profesor van bajando el tono de voz y deja de hablar y a la vez sube un poquito el volumen de la música, pasados unos diez minutos, bajamos el volumen de la música y suavemente les dice: ahora vamos a mover los pies un poquito las manos, las abrimos y cerramos, lentamente abrimos los ojos, nos movemos un poquito, nos tumbamos de un lado, suavemente nos sentamos y cuando queramos nos levantamos. Más tarde comentamos como nos hemos sentido; si se encuentran más descansados, tranquilos 4ª Semana (D. GRUPOS) ASAMBLEA DIARIA DINÁMICA DE GRUPO (Comunicación) Verdad o mentira 1.- Pretendemos mejorar la capacidad de atención ante los mensajes orales que reciban. Que sean conscientes de los absurdos que pueden aparecer en un mensaje. Diremos una relación de frases relacionadas con acciones y/o habilidades sociales y los niños/as dirán VERDAD o MENTIRA según corresponda, en el caso de ser mentira dirán la alternativa correcta. Ejemplos: - Cuando la gente te hable, debes mirarla a la cara. - Si alguien te pregunta, debes mirar y esperar a que termine para contestar. - Cuando te encuentras con un amigo, pasas de largo. - Si tus padres te piden que recojas la habitación, te haces el sordo y lo dejas. - Cuando te levantas, te dejas toda tu ropa tirada por el suelo. - Si usas el servicio, siempre tiras de la cadena. - Antes de entrar en una clase, llamas y pides permiso - Egoísta es quien no quiere compartir sus cosas. - Eres educado cuando dices por favor y gracias. - La mejor manera de decir las cosas es gritando, para que nos oigan bien. Dinámica y actividades. Sentir y pensar. 3 a 5 años. Ed.S.M. pg 91 Relajación Haremos una relajación segmentaria que consiste en tensar y relajar las diferentes partes del cuerpo, empezando por las extremidades y desde abajo hacia arriba; terminamos en la cabeza y la cara. De nuevo acompañamos la relajación con música apropiada para la ocasión. 5
6 Tumbados en el suelo, ocupamos el lugar suficiente, dejando bastante espacio entre unos y otros. Mantenemos piernas y brazos extendidos sobre el suelo y pegados al cuerpo, con las palmas de las manos hacia arriba. Es mejor hacerlo con los zapatos quitados. Cerramos lo ojos y vais a escuchar mis instrucciones: notamos como nuestro cuerpo está tumbado y extendido sobre el suelo, notamos como nuestro cuerpo toca el suelo, nos damos cuenta que nuestra espalda se apoya en el suelo, nuestra cabeza, los pies Tensamos o apretamos las piernas, como hacemos por la mañana cuando nos levantamos y estiramos las piernas las apretamos y luego soltamos las piernas y las relajamos. Respiramos una vez y descansamos. Tensamos los brazos, los estiramos y apretamos un momento..mientras, yo cuento,,uno..dos, tres, y relajamos los brazos,.. respiramos de nuevo profundamente. Ahora apretamos el culete y la barriga y volvemos a relajar, hacemos dos respiraciones profundas y descansamos un momento (uno, dos, tres). Ya estamos arriba notamos nuestro cuello, lo tensamos, mantenemos un momento y soltamos lentamente. Hacemos lo mismo con nuestra frente, y la cara. Cuando hemos trabajado todas las zonas del cuerpo. Pasamos a hacer varias respiraciones profundas, no más de tres, dejamos pasar unos minutos mientras que escuchamos la música. A continuación y suavemente vamos dando instrucciones para que vayan moviendo lentamente partes del cuerpo, abran los ojos, y para incorporarse, pasamos de tumbado de lado a sentados y por último de pie. 6
El profesorado irá leyendo las normas de clase, recordando con especial interés aquella que se está corrigiendo en particular.
Los objetivos de esta sesión son: Conocer las características generales de la emoción del enfado. Valorar la importancia de utilizar las normas de conducta. Colocarse en el lugar de los demás, viviendo
LA OLA. Cinco cuentos para leer en voz alta. Autor: Antonio Pons
LA OLA Cinco cuentos para leer en voz alta. Autor: Antonio Pons Desde hace unos días cuando le tiro la pelota a Chispa, no sale corriendo a por ella para luego volver a traérmela. Los papás me han dicho
DE LOS 4 A LOS 6 MESES
DE LOS 4 A LOS 6 MESES Cómo SOY? - Si me sientas con apoyos, aguanto la cabeza y la muevo a los lados para ver lo que me rodea, así participo de lo que pasa a mi alrededor. - Boca abajo puedo levantar
MI HERMANA LOLA. Financiado por: Texto: Àngels Ponce Ilustraciones: Miguel Gallardo
MI HERMANA LOLA Financiado por: Texto: Àngels Ponce Ilustraciones: Miguel Gallardo Soy Javier, tengo 10 años, soy un gran portero jugando al fútbol, me gusta mucho leer Cuentos y tengo una hermana: LOLA.
Actividad 2.- Cuento y vídeo de Ubuntu
ANEXO 3 Actividad 2.- Cuento y vídeo de Ubuntu Antes de leer el cuento Nos sentamos en el rincón de lectura. Leemos el titulo del cuento: Ubuntu Yo soy porque nosotros somos. Les preguntamos a los alumnos
Jesús es Mi mejor Amigo
Jesús es Mi mejor Amigo 1) Empezar con la Señal de la Cruz y el Ave María o el Padrenuestro (en mímica cuando se lo sepan) 2) Canto Yo tengo un Amigo que Me Ama 3) Presentación, Cada uno dice su nombre
Recursos asociados a Mímica
El voluntariado y el acompañamiento y el apoyo emocional Acceder a las instrucciones del juego Recursos asociados a Mímica Objetivos específicos Reconocer las emociones que refleja el lenguaje corporal.
Recursos asociados a El cuento con viñetas
El voluntariado y el acompañamiento y el apoyo emocional Acceder a las instrucciones del juego Recursos asociados a El cuento con viñetas Objetivos específicos Reconocer que nuestras relaciones cambian
GRACIAS. OBJETIVOS: Animar a los niños a hacer favores, ayudarles a mostrar su agradecimiento.
GRACIAS OBJETIVOS: Animar a los niños a hacer favores, ayudarles a mostrar su agradecimiento. CURSO: 5 años. TEMPORALIZACIÓN: En momentos concretos donde algún niño tenga que dar mostrar sus agradecimientos
Maruja, si, esa soy yo, una Maruja. Mi vida es normal, bonita,
PRÓLOGO Soy un ama de casa muy corriente, sencilla y simple, así me describo yo, y algo dentro de mí me decía que tenía que escribir este libro. Todo empezó como una terapia para mí, hasta que me di cuenta
Habilidad: Pedir disculpas. Categoría: Habilidades básicas de interacción social.
9 ª S E S I Ó N C U A N D O H A G O A L G O I N C O R R E C T O P I D O P E R D Ó N Habilidad: Pedir disculpas. Categoría: Habilidades básicas de interacción social. Objetivos: 1. Saber pedir disculpas
El viaje. horas. Como no tenía nada de hambre, metí unas galletas y un yogurt en el bolso y antes de salir
El viaje 1 Hoy me he despertado con una paz interior poco usual. Normalmente tengo la cabeza llena de preocupaciones desde la primera hora de la mañana. Pero hoy mi cabeza estaba vacía. Era como un libro
JESÚS SANA CIEGOS (D.11.1.7)
JESÚS SANA CIEGOS REFERENCIA BÍBLICA: Marcos 8:22-26, 10: 46-52 VERSÍCULO CLAVE: CONCEPTO CLAVE: OBJETIVOS EDUCATIVOS: "Jesús les contestó: 'Vayan y díganle a Juan lo que están viendo y oyendo. Cuéntenle
ESTOY ENFADADO! MATERIALES NECESARIOS:, la historia y un personaje un niño/a de la misma edad que los alumnos.
ESTOY ENFADADO! OBJETIVOS: Identificar situaciones que nos hagan enfadar y descubrir formas de canalizar las emociones desagradables de una forma no agresiva. CURSO: 3-4-5 años. TEMPORALIZACIÓN: Aproximadamente
ME GUSTA CÓMO SOY. Mi hermana mayor tiene mucha suerte en la vida. Ella es una esfera y puede ir a dónde quiera rodando y a mucha velocidad.
SESIÓN 1 1. Lee el cuento Me gusta cómo soy. ME GUSTA CÓMO SOY Érase una vez una familia que vivía en el aula de un colegio. Era una familia de cuerpos geométricos. El padre, Pris, era un prisma y la madre,
[ TALLER DE RADIO-TEATRO PARA JÓVENES] Guión de radiofónico Voces Mesoamericanas Acción con Pueblos Migrantes A.C.
Locutora: - Bueno, hombres, mujeres y todos los que están presente y los que están escuchando la radio vamos a escucharla historia niña que quiere estudiar. porque antes las niñas no tenían derecho a estudiar
Ejercicios de estiramiento (bloque 1)
Ejercicios de estiramiento (bloque 1) Estos ejercicios tienen el objetivo de preparar el cuerpo para la actividad así como para eliminar tensiones musculares después de la misma. Cuello Posición de inicio:
Alberto Albaladejo Psicopedagogía y Coaching Infantil
Alberto Albaladejo Psicopedagogía y Coaching Infantil Grupo de trabajo de Motricidad Anabel Cornago, Fátima Collado, Mariana Cardona, Mercedes Lancharro, Juana Bayo, Isa Ballesteros, Gabriel Castillo Reyes,
EL CIEGO BARTIMEO ES SANADO (D.12.1.4)
EL CIEGO BARTIMEO ES SANADO REFERENCIA BÍBLICA: Marcos 10:46-52 VERSÍCULO CLAVE: CONCEPTO CLAVE: "Pidan, y Dios le dará; busquen, y encontrarán; llamen a la puerta, y se les abrirá" (Mateo 7:7, Dios Hable
URL DEL VIDEO: http://www.educarchile.cl/portal.base/web/vercontenido.aspx?id=186845
TÍTULO DEL VIDEO: Mazapán. Capítulo VI, I Parte AUTOR/PRODUCCIÓN: producción: TVN DURACIÓN: 00:22:54 GÉNERO: No Ficción DURACIÓN: 00:22:54 DESCRIPCIÓN: Trabaja junto al conocido y querido grupo Mazapán.
Conocemos una emoción. LA ENVIDIA Y LOS CELOS. Cuentos para sentir tomo I. Begoña Ibarrola. Ed. S.M).
Objetivos Profundizar en el conocimiento interpersonal Favorecer la cohesión y la autoestima. Crear situaciones de empatía Afrontar los problemas de forma directa y colocándose en el lugar del otro. Identificar
ANEXO 1. CARTEL ANCLAJE DE LAS EMOCIONES LAS EMOCIONES
ANEXO 1. CARTEL ANCLAJE DE LAS EMOCIONES LAS EMOCIONES ALEGRÍA TRISTEZA ENFADO MIEDO ANEXO 2 CUENTO: EL MONSTRUO DE COLORES 2 ANEXO 3 - DIBUJOS: EMOCIONES VIVIDAS 3 ANEXO 4 - RECONOCEMOS LAS EMOCIONES
Juegos psicomotores para niños de 4-6 años de edad
Juegos psicomotores para niños de 4-6 años de edad Nombre de juego: El Minué Tipo de juego: juego de canción. Número de participantes: grupo clase. Edad/ curso: a partir de los 4-5 años. Duración: 10 minutos
Guión cortometraje para la prevención de incendios
Guión cortometraje para la prevención de incendios Título: ALTO AL FUEGO Personajes: - Papá - Juanito - Señora 1 - Señora 2 - Niños extras - Adultos extras La historia transcurre en una de las comunidades
REFLEXIONES DE LOS ALUMNOS EN PRÁCTICAS SOLIDARIAS
REFLEXIONES DE LOS ALUMNOS EN PRÁCTICAS SOLIDARIAS Este proyecto nos enseña no solo a ser solidarios y mejores, sino también que los problemas hay que verlos de un modo optimista y que no debemos echarnos
CUARESMA - EDUCACIÓN INFANTIL LA VIEJA CUARESMA
CUARESMA - EDUCACIÓN INFANTIL LA VIEJA CUARESMA Col legi Sagrada Família INTRODUCCIÓN Después de los días de fiesta y excesos que representa el carnaval, llega la Cuaresma. El mismo día que acaban las
de Mi Nada! En serio? Ándale, dinos qué tienes! No pasa nada si nos cuentas, nosotros somos tus amigos. Qué pasa Adrián? Es que hay un niño en
Orgulloso de Mi Nada! En serio? Ándale, dinos qué tienes! Qué pasa Adrián? No pasa nada si nos cuentas, nosotros somos tus amigos. Es que hay un niño en la práctica de futbol que no me deja en paz. Pero
2. ACTIVIDADES DE SENSIBILIZACIÓN Y CONOCIMIENTO DE LA REALIDAD DE LOS ALUMNOS CON HIPOACUSIA.
2. ACTIVIDADES DE SENSIBILIZACIÓN Y CONOCIMIENTO DE LA REALIDAD DE LOS ALUMNOS CON HIPOACUSIA. El bloque de actividades que a continuación se recogen constituyó el primer campo de intervención a partir
PROGRAMACIÓN DE LA SESIÓN DE ANIMACIÓN LECTORA La jirafa serafina
PROGRAMACIÓN DE LA SESIÓN DE ANIMACIÓN LECTORA La jirafa serafina LAURA NÚÑEZ VELÁZQUEZ ELIA VELO ESPÍN 3B ED. INFANTIL M La jirafa Serafina (E.I.3 años) Página 1 1. DATOS DE IDENTIFICACION DE LA SESIÓN
CLARA EISMAN PATÓN AUTORA-CUENTO-TITULO. LA NÍNFA DEL RIO.
CLARA EISMAN PATÓN AUTORA-CUENTO-TITULO. LA NÍNFA DEL RIO. 1 Puente la reina es un pueblo montañoso de Navarra. En éste pueblecito precioso y lleno de vegetación, el aire que se respira es sano. Hay un
TALLER PARA MANEJAR Y AFRONTAR SITUACIONES ESCOLARES
ASOCIACIÓN ANDALUZA DE PACIENTES CON SÍNDROME DE TOURETTE Y TRASTORNOS ASOCIADOS (A.S.T.T.A) TALLER PARA MANEJAR Y AFRONTAR SITUACIONES ESCOLARES Responsable: Mª Alejandra Frega Psicóloga- Master en terapia
www.mihijosordo.org Hermanos Celos del bebé que va a nacer
Hermanos Celos del bebé que va a nacer Mario, es sordo y es nuestro hijo mayor. Nunca había sido celoso pero desde que nació Paula le hemos visto un cambio muy grande: está todo el día llamando la atención,
La luz en África. Nombre y Apellido: Michaela Debnáriková. Nombre del centro: Gymnázium Mikuláša Kováča,
La luz en África Nombre y Apellido: Michaela Debnáriková Nombre del centro: Gymnázium Mikuláša Kováča, sección bilingüe de Banská Bystrica, Eslovaquia. Categoría: B 1 La luz en África Hace buen día. El
2. RECONOCER EL SENTIMIENTO DE IRA. Para controlar los sentimientos de ira y negativos se pueden utilizar algunos trucos:
MATERIALES PARA EL AUTOCONOCIMIENTO 1. RECICLAR LOS SENTIMIENTOS NEGATIVOS. Para lograrlo se necesita: Fijarse en lo positivo. Cuando exaltamos sólo lo negativo de un acontecimiento, olvidamos los otros
I. Complete el texto siguiente con las formas correctas de los verbos SER o ESTAR. (5 puntos)
I. Complete el texto siguiente con las formas correctas de los verbos SER o ESTAR. Hoy... sábado. Nosotros... en el salón.... viendo una película mexicana. El personaje principal de la película... muy
día de los derechos de la noviembre infancia
día de los derechos de la 20 noviembre infancia 45 objetivos 4-8 años (Infantil, 1 0 y2 0 de primaria) 1- Disfrutar de juegos donde se expresen y se valoren las opiniones de cada persona. 2- Aproximarse
$T2) %#,'/#2&%3#24) $')42) '//2$%&2&%8# $')42 3&,@./'
$T2) %#,'/#2&%3#24) $')42) '//2$%&2&%8# $')42 +3./'72 => 3&,@./' 29 3.O',%F3G (!=A)2C3G) UD E 2 L E $')Y/%-2/%2W =! Descubrir que existen personas que no tienen los suficientes recursos para afrontar la
PEDRO VÍLLORA: La muerte
La muerte Pedro Víllora Un pequeño claro en el bosque. Diana entra corriendo. Agitada, se detiene a tomar aliento, mira hacia atrás, se acerca a un matorral y se esconde. Enseguida aparece Rosa. En las
Las normas de casa: todos aportamos y todos las respetamos. Tener claras las cosas que vuestra hija o hijo no puede hacer es muy 1
Familias inmigrantes Vivimos madre, hermana y tía Venir a España fue una decisión difícil porque mi marido se tuvo que quedar en Guatemala. Mi hermana ya vivía en Málaga y mi madre y yo decidimos venirnos
Entrevista a Juanes: Un Rato Con Juanes Por Gabriel de Lerma (Adaptado de la Entrevista a Juanes de rdselecciones.com)
Entrevista a Juanes: Un Rato Con Juanes Por Gabriel de Lerma (Adaptado de la Entrevista a Juanes de rdselecciones.com) El popular cantante colombiano habla sobre su papel de padre y esposo, y el trabajo
L204 DVD-ROM 1 Audio transcripts: Unidad 1
L204 DVD-ROM 1 Audio transcripts: Unidad 1 Tema 1 (Ruido de fondo en un bar) Carmen Carmen. Entrevistadora Carmen, y por qué decidiste inscribirte en estos cursos de la UNED? Carmen Pues porque es una
Debate: Los niños y las niñas deben trabajar?
PRIMER GRADO UNIDAD 3 SESIÓN 09 Debate: Los niños y las niñas deben trabajar? Propósito de la sesión Que los niños a través del diálogo expresen sus opiniones a partir de la información que han obtenido
Carmen y Sylvie ya están en el tren. Hay mucha gente dentro y casi no pueden andar. Por fin llegan a sus sitios.
Carmen y Sylvie ya están en el tren. Hay mucha gente dentro y casi no pueden andar. Por fin llegan a sus sitios. II Hace mucho calor. Carmen se quita la chaqueta. Sylvie abre su gran bolso y coge una botella
EL SAUCE QUE NO QUERÍA LLORAR
EL SAUCE QUE NO QUERÍA LLORAR Basado en El sauce que no quería llorar, de Begoña Ibarrola, en Cuentos para sentir. Educar las emociones. Adaptación: Grupo de Trabajo Talleres para construir la igualdad.
Un Niño, una cama Percepciones y valoraciones desde el mundo infantil. Para 27 NOVIEMBRE 2003
Un Niño, una cama Percepciones y valoraciones desde el mundo infantil Para Antecedentes Mejores condiciones de vida CIFRAS A CONSIDERAR Entre la población de extrema pobreza que participa en Chile Solidario
Juan Manuel González Gavira DNI 79.192.923-J MOMENTOS DE RELAJACIÓN EN EL AULA
MOMENTOS DE RELAJACIÓN EN EL AULA Está claro que el alumnado, al igual que nosotros mismos, está sometido en su vida diaria a continuas situaciones de tensiones y estrés debido a los estudios y a la multitud
Taller de Relaciones familiares
Taller de Relaciones familiares Formación con Joan Contreras Observaciones: - los diferentes ejercicios duran en total unas dos horas. - Mejor leer todo entero por encima y luego decidir hacerlo en un
LEYENDO UN CUENTO. Cinco cuentos para leer en voz alta. Autor: Antonio Pons
LEYENDO UN CUENTO Cinco cuentos para leer en voz alta. Autor: Antonio Pons Hoy, vamos a leer cuentos en voz alta, dijo el maestro. Pero si hoy tocan mates, pensé yo enfadado. El resto de los niños gritaron
www.mihijosordo.org Educar en casa Promover su autonomía
Educar en casa Promover su autonomía Cuando nos dijeron que nuestra hija era sorda pensábamos que no iba a poder llevar una vida normal, y sin darnos cuenta hacíamos todo por ella; no sabemos por qué pero
Adaptación del cuento Tomasa y Cubanito de Liana Castello
TOMASA Y POPELÍN Tomasa era una hormiguita muy trabajadora, alegre y sobre todo muy responsable y cuidadosa. Tenía su hogar, al que ella llamaba su mundo chiquito. El mundo de Tomasa estaba formado por
Azul o Rosa? Fernanda González Viramontes
Azul o Rosa? Fernanda González Viramontes Azul o Rosa? Fernanda González Viramontes 1 Hagamos que se escuchen nuestras ideas y pensamientos dando a conocer que las niñas y los niños somos iguales. 2 Hola
LECCIÓN. Ahora veo! Breve introducción SERVICIO. Servimos a Dios cuando nos interesamos en los demás.
LECCIÓN Año A Cuarto trimestre Lección 4 Ahora veo! SERVICIO Servimos a Dios cuando nos interesamos en los demás. Versículo para memorizar Lo único que sé es que yo era ciego, y ahora veo (Juan 9:25).
MANEJE SU ESTRÉS WORLD DIABETES FOUNDATION. Universidad de Chile
AUTOCUIDADO 3 MANEJE SU ESTRÉS WORLD DIABETES FOUNDATION Universidad de Chile EL ESTRÉS, AFECTA SU DIABETES? 2 Sí, su salud mental y emocional es tan importante como su salud física. Sus emociones, por
- Aprovechando el logo del Año Vocacional, añadimos al lado tantas huellas como días de oración haremos, que de abril del 2014 a mayo del 2015 son 12.
ORACIONES VOCACIONALES 1. LOGO. Para dar continuidad a las oraciones vocacionales y de forma visual ayudar a los alumnos a que relacionen las oraciones que vamos haciendo a lo largo de todos estos meses
Susana Gómez-Leal Martín 3 ESO A - Canillejas
EL REGALO DE DANI Susana Gómez-Leal Martín 3 ESO A - Canillejas EL REGALO DE DANI Os voy a contar una historia sobre un joven que se llama Dani. Ahora tiene casi treinta años, pero nuestra aventura comienza
Llegar a conocer a su BEBÉ Del NACIMIENTO a los 6 MESES
Llegar a conocer a su BEBÉ Del NACIMIENTO a los 6 MESES Campaña de COMPORTAMIENTO DEL de California 1 Datos sobre su bebé Nombre del bebé Fecha de nacimiento Hora Lugar de nacimiento Peso Coloque aquí
El relato de Génesis 24 nos muestra hermosamente
MIS PRIMEROS AMIGOS DE LA BIBLIA Lección 11 Una esposa para Isaac Lectura bíblica: Génesis 24 Texto para memorizar: Romanos 8:14 Objetivo: Que los niños aprendan que el Señor dirige nuestros pasos y que
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS Facultad de Humanidades y Arte Carrera de Pedagogía y Ciencias de la Educación Taller de Práctica
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS Facultad de Humanidades y Arte Carrera de Pedagogía y Ciencias de la Educación Taller de Práctica Uniprofesional Supervisada III I período 2011 TEGUCIGALPA, MARZO
El príncipe y el poder mágico
El príncipe y el poder mágico El príncipe y el poder mágico. Franelógrafo Estas figuras de franelógrafo sirven para narrar el relato «El príncipe y el poder mágico». Pueden encontrar el relato completo
La increíble historia de Kiki y Sabrina
La increíble historia de Kiki y Sabrina Puede que pienses que la historia que voy a contarte es un cuento, pero no es así, porque los cuentos se inventan y no ocurren de verdad. Sin embargo, la historia
Pero lo que más le gusta a Lea es leer, lo hace en todos los sitios, siempre lleva un bolsito colgado con un libro de cuentos, o de animales.
LEA En un pueblecito de Salamanca vive una niña que se llama Andrea, tiene un hermano más pequeño que se llama Manu, como él no sabe hablar muy bien, en vez de decir Andrea dice Andlea, y todos han empezado
Personajes. Narrador Aidún Mario Dunia. Nota: Los textos correspondientes a las acotaciones escénicas figuran en color rojo.
Personajes 28 Narrador Aidún Mario Dunia Nota: Los textos correspondientes a las acotaciones escénicas figuran en color rojo. 1 Luz cenital y suave sobre el Narrador, que es una presencia algo etérea.
EL FUTURO SERÁ UN REGALO DE DIOS (B.5.4.11)
EL FUTURO SERÁ UN REGALO DE DIOS REFERENCIA BÍBLICA: Génesis 37-50 VERSÍCULO CLAVE: CONCEPTO CLAVE: OBJETIVOS EDUCATIVOS: "Yo sé los planes que tengo para ustedes, planes para su bienestar a fin de darles
El cuento del ratoncito que no sabía cómo lucía
El cuento del ratoncito que no sabía cómo lucía Historia y Dibujos: Paty Sánchez Había una vez un ratoncito que estaba en la selva y no sabía cómo lucía pues nunca se había visto. Y decide ir a preguntar
Discurso de S.E. la Presidenta de la República, Michelle Bachelet Jeria, tras sostener diálogo con alumnas del Programa +Capaz
Discurso de S.E. la Presidenta de la República, Michelle Bachelet Jeria, tras sostener diálogo con alumnas del Programa +Capaz Santiago, 07 de enero de 2016 Amigas y amigos: La verdad es que para mí siempre
Mientras, yo estoy aquí, en Alemania, escondido, hay muchas personas que continúan
Refugiados, bienvenidos Mientras, yo estoy aquí, en Alemania, escondido, hay muchas personas que continúan sufriendo en la que en su momento, fue mi casa. Eso era lo que pensaba aquel pequeño inocente.
LEARNING FOR LIFE EMPATÍA SOLIDARIDAD/EQUIDAD
TEMA: EMPATÍA S o l i d a r i d a d / E q u i d a d GRADO: JARDÍN DE NIÑOS Programa Básico: Complementa la clase de ciencias sociales Enfoque: Relaciones interpersonales, desarrollo del carácter Descripción:
En la convivencia, respeto y buen trato
primer Grado - Unidad 3 - Sesión 14 En la convivencia, respeto y buen trato Por qué son importantes el respeto y el buen trato? Los niños y las niñas deben gozar de respeto y buen trato en la convivencia
MÓDULO 1 SENTIMIENTOS. Cuento 1: Lleno de sentimientos
MÓDULO 1 SENTIMIENTOS Cuento 1: Lleno de sentimientos Sesión 1: Sentirse triste; sentirse contento Sesión 2: Sentirse enojado o enfadado Sesión 3: Sentirse celoso Sesión 4: Sentirse nervioso Cuento 1
Ejercicios de relajación
Ejercicios de relajación Edad:13-16 Edad: >16 Introducción: Te proponemos un guión de relajación y más ideas para preparar el cuerpo y mente antes y después de tarea que requieren concentración. Palabras
1. Calentamiento general
EL CALENTAMIENTO Por qué es importante? Nos prepara para el ejercicio que vamos a hacer Nos permite concentrarnos Evita que nos hagamos daño con el ejercicio Nos ayuda a rendir mejor en el ejercicio Cómo
Narcisos Negros. Por. Mary Coleman. Jorge me trajo una docena de narcisos, mi flor favorita. Él
Narcisos Negros Por Mary Coleman Jorge me trajo una docena de narcisos, mi flor favorita. Él necesitaba pedir perdón por los eventos de anoche. Tuvimos una pelea, como siempre. Está bien, yo sé que tuve
Obedecer a personas mayores
Obedecer a personas mayores Hoy voy a aprender porqué es necesario que obedezca a las personas mayores que me rodean como mis padres o mis maestros. Eso está bien. Obedecer a mis padres y a mis maestros
Cómo trabajar el volumen de la voz
Cómo trabajar el volumen de la voz Por Anabel Cornago, con aportaciones de Ana María Porras González y Ángeles Broch. También propuestas de Raquel Ayuda y del documento Cómo estimular el lenguaje oral
PROFE! TÚ TAMBIÉN PUEDES APRENDER A SER ASERTIVO! (TUTORIAS 1º ESO)
PROFE! TÚ TAMBIÉN PUEDES APRENDER A SER ASERTIVO! (TUTORIAS 1º ESO) Ser asertivo es sinónimo de ser habilidoso socialmente. Y poseer habilidades sociales (HS) eficaces se refiere a poseer comportamientos
Un Album de Fotos Personal. Esto es lo que Hicimos Hoy. Estoy Contento, Estoy Triste. Contento, Triste, Sorprendido
Fecha Completada 1 Haga un Plan 2 Un Album de Fotos Personal 3 Esto es lo que Hicimos Hoy 4 Estoy Contento, Estoy Triste 5 Contento, Triste, Sorprendido Nombre Actividades para ayudar a que su hijo desarrolle
Ficha 1. sumando valores. Vales personales Tarjetas: Sí Te ayudo! 2007-2008 generosidad. + empatía solidaridad. Nombre. Grupo
Ficha 1 Vales personales Tarjetas: Sí Te ayudo! Nombre Grupo Ficha 1 Vales personales Tarjetas: Sí Te ayudo! Recursos Lápices, colores y tijeras. Objetivos generales Aprender a comprometerse según las
JESÚS CAMINA SOBRE AGUA (A.2.1.4)
JESÚS CAMINA SOBRE AGUA REFERENCIA BÍBLICA: Mateo 14:22-32 VERSÍCULO CLAVE: CONCEPTO CLAVE: OBJETIVOS EDUCATIVOS: " En verdad tú eres el Hijo de Dios!" (Mateo 14:33b, Dios Habla Hoy). La presencia de Jesús
Planificamos una encuesta para conocer los gustos y preferencias de nuestros compañeros
Planificamos una encuesta para conocer los gustos y preferencias de nuestros compañeros Para qué usamos el lenguaje al escribir textos discontinuos? Los textos discontinuos cobran importancia porque los
del evangelio de Lección 20 Jesús Envía a Los Doce Discípulos Marcos 6:7-13
LA VIDA DE CRISTO del evangelio de Marcos Lección 20 Jesús Envía a Los Doce Discípulos Marcos 6:7-13 Creada para uso con niños principiantes, y principiantes que no asisten a una iglesia Adaptable para
CELEBRACIÓN DE LA PALABRA PARA NIÑOS MIÉRCOLES DE CENIZA 2014
CELEBRACIÓN DE LA PALABRA PARA NIÑOS MIÉRCOLES DE CENIZA 2014 OBJETIVO. Los niños de la Arquidiócesis de Yucatán y sus papás se disponen a vivir el tiempo de cuaresma, iniciando con el miércoles de ceniza,
La enfermedad. Representar a un excluido
La enfermedad Alemania, Noviembre de 2011 Muchos de los que llegan a Constelaciones Familiares buscan ante todo sanación y, a través de las Constelaciones Familiares, los trasfondos de las enfermedades
LAS PARTES DEL CUERPO y LOS SENTIDOS. Relaciona cada imagen con su palabra. dientes. labio. boca. ojos. cabeza. cara
1 Relaciona cada imagen con su palabra. dientes labio boca ojos cabeza cara 2 LAS PARTES DEL CUERPO y LOS SENTIDOS Escribe el nombre de estas partes del cuerpo. 3 LAS PARTES DEL CUERPO y LOS SENTIDOS Relaciona
Contenidos vocabulario gramática funciones comunicativas cultura y sociedad
Contenidos vocabulario gramática funciones comunicativas cultura y sociedad Imperativo negativo. Expresar tristeza. El bienestar emocional. Aconsejar. Consejos para ser feliz Nivel B1 Antes de visionar
www.mihijosordo.org Estás en: Mi hijo de 6-12 años > Educar en casa > Rutinas
Educar en casa Rutinas Ya me lavo los dientes, como solo, ayudo a mamá a bañar al hermanito y a papá a poner la mesa Qué mayor soy! Crecer es un camino largo en el que día a día aprendemos cosas nuevas.
CRIS Y EL BOTÓN ROJO. Alba Alayon. Literatura infantil y juvenil, febrero de 2010
CRIS Y EL BOTÓN ROJO Alba Alayon Literatura infantil y juvenil, febrero de 2010 CRIS Y EL BOTÓN ROJO Alba Alayon Cris estaba agotada. Había tenido un día terrible, así que se fue a la cama un poco más
GUÍA PARA FAMILIAS. Con ésta GUIA pretendemos ayudaros para que lo hagáis también desde casa. Queremos ayudar a que nuestras hijas e hijos
GUÍA PARA FAMILIAS El hecho de ser una persona emprendedora está relacionado con capacidades como la creatividad, la autoestima, etc. Como ya sabéis desde el centro y gracias al programa EGIN ETA EKIN
AYUDAR A OTROS (A.2.2.8)
AYUDAR A OTROS REFERENCIA BÍBLICA: Lucas 10:25-37 VERSÍCULO CLAVE: CONCEPTO CLAVE: OBJETIVOS EDUCATIVOS: " hagamos bien a todos" (Gálatas 6:10b, Dios Habla Hoy). Dios quiere que ayude a otros haciendo
MAGNETISMO EN LA ESCUELA
MAGNETISMO EN LA ESCUELA C.E.I.P. MARUJA MALLO Alhaurín de la Torre, Málaga. Curso 2011/2012 Tutora: Ed. Infantil (3 años): Los charcos de colores. Grupo B: Susana Torreblanca Díaz. EL CSIC EN LA ESCUELA
Conociendo a tu BEBÉ Del NACIMIENTO a los 6 MESES
Conociendo a tu BEBÉ Del NACIMIENTO a los 6 MESES Campaña de COMPORTAMIENTO DEL de California 1 Acerca de tu bebé Nombre del bebé Fecha de nacimiento Hora Lugar de nacimiento Peso Coloca aquí la foto de
EL SUEÄO DE OTTO. Lo ves, Sylvie, no hay duda: todos estos madrileüos se van de vacaciones le dice Carmen.
AquÅ tienes el comienzo del segundo capåtulo de El sueäo de Otto. Falta la primera frase. ÇSabrÅas decirnos dénde estñn las dos amigas que hablan? ÇEn quö Öpoca del aüo tiene lugar esta conversacién? ÇSon
1. LECTURA DEL CUENTO 2. DIALOGO CON LOS NIÑOS. El educador lee el cuento Qué has hecho con tu hermano?
1. LECTURA DEL CUENTO El educador lee el cuento Qué has hecho con tu hermano? 2. DIALOGO CON LOS NIÑOS En primer lugar se establece un diálogo para asegurar que ha habido una buena comprensión del cuento
Bienvenido! Y lo segundo antes de empezar con la guía déjame contarte qué vas a encontrar y cómo es mejor que estudies este material.
Bienvenido Lo primero darte las gracias por querer mejorar tus terapias o sesiones de coaching. Y lo segundo antes de empezar con la guía déjame contarte qué vas a encontrar y cómo es mejor que estudies
BULLYNG EN EL AULA SITUACIÓN:
BULLYNG EN EL AULA SITUACIÓN: alumnos se les ve afectados por el calor, la agitación, Nos encontramos en una clase con 20 alumnos/as de 14-15 años. Es la hora del cambio de asignatura y al llegar la siguiente
Qué significa ser feliz?
Historias de Todos. Semana del 13 al 19 de agosto Tema. Qué significa ser feliz? Qué significa ser feliz? Objetivo. Dialogar acerca del significado de la felicidad y ofrecer algunas estrategias que nos
METALOGO. PAPITO, POR QUÉ SE DESORDENAN LAS COSAS?.
METALOGO. PAPITO, POR QUÉ SE DESORDENAN LAS COSAS?. Hija: Papá Por qué se desordenan las cosas?. Padre: Qué quieres decir? Cosas? Desordenarse?. Gregory Bateson. Hija: Bueno, la gente gasta mucho tiempo
que ser muy estricto, que piense que hay que aplicar reglas y seguirlas, cuando la mamá puede ser mas laxa, más suave con el niño.
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES EN PERSONAS MULTIIMPEDIDAS Conferencia a cargo del Dr. NORMAN BROWN Instituto Superior del Profesorado de Psicopedagogía y Educación Especial "Dr. Domingo Cabred", Córdoba,
Apellidos... Nombre... // Código... Centro... Curso... // Fecha...
CUESTIONARIO M.A.P.E.- I J. Alonso Tapia y J. Sánchez Ferrer () Apellidos... mbre... // Código... Centro...... Curso... // Fecha... INSTRUCCIONES Esta prueba consiste en una serie de frases que se refieren
1 er AÑO «A DESCUBRIR QUIÉN SOY!» SESIÓN 1 - NIVEL BÁSICO 1 OBJETIVOS: MATERIALES: A C TI IV VI DI DA DA ED S E:
SESIÓN 1 - NIVEL BÁSICO 1 1 er AÑO 1. Descubrir algunas características distintivas de la propia identidad. 2. reconocer algunas similitudes y diferencias físicas entre sí mismo(a) y los(as) demás compañeros(as).