Superintendencia de Bancos y Entidades Financieras Bolivia
- Ignacio Agüero Fidalgo
- hace 3 años
- Vistas:
Transcripción
1 Superintendencia de Bancos y Entidades Financieras Bolivia CIRCULAR SB/ La 26 DE JUNIO DE 2003 DOCUMENTO: 541 Asunto: CIERRE DE GESTION /ANEXOS /INFORMACIO TRAMITE: SF INSTRUCCIONES CIERRE SEMESTRAL AL 30 Señores Presente REF: MODIFICACIÓN RECOPILACION DE NORMAS PARA BANCOS Y ENTIDADES FINANCIERAS Señores: Para su aplicacion y estricto cumplimiento, se adjunta a la presente Circular las siguientes modificaciones de la Recopilacion de Normas para Bancos y Entidades Financieras: Atentamente, * TítuloII,, se sustituyen las páginas 2 y3 correspondientes a los lnformes y balances semestrales requeridos.... /- YDR/LRH l a Paz :Plaza Isabel l a Eatolica 2501 * Ielefono: (591-2) Fax: (591.;) * PO BOX No 447 Santa Cruz : A v. lrala No 585, Of. 201 * Tel6fono: (591.3) Ielefax: (591-3) * PO BOX N
2 CAPÍTULO III: INFORMES Y BALANCES SEMESTRALES REQUERIDOS Artículo 1 - En aplicación de los Artículos 93, 95 y 96 de la Ley de Bancos y Entidades Financieras, las entidades financieras y las empresas de servicios auxiliares deberán cumplir las siguientes instrucciones para la preparación del balance semestral, anual y reportes de información al 30 de junio y 31 de diciembre de cada año, respectivamente: 1. Atención al público 1.1 Balance al 30 de junio Con motivo de la elaboración del balance de cierre de semestre al 30 de junio, la atención al público no será suspendida, la misma se realizará en horario normal. 1.2 Balance al 31 de diciembre Con motivo de la elaboración del balance de cierre de gestión al 31 de diciembre, la atención al público será suspendida. Esta disposición deberá publicarse, en lugar visible, en todas las oficinas de las entidades (oficina principal, sucursales y agencias) con una anticipación de diez (10) días corridos, mediante avisos en pizarra y ventanillas. 2. Forma de presentación de la información La información deberá ser remitida en forma impresa y vía electrónica al mail en formato comprimido (WinZip), en donde todos los anexos que correspondan a la entidad deberán encontrarse en una carpeta cuyo nombre deberá especificar la sigla de la entidad más la extensión ZIP. La información deberá ser presentada de acuerdo a los formatos publicados en la sección Normas y Reglamentos de la SBEF de la página WEB de la Red Supernet, incluyendo los anexos sin movimiento. Asimismo cada anexo impreso deberá estar firmado por el encargado de su elaboración, el contador general y el Gerente General de la entidad. 3. Los informes periódicos a ser presentados a la Superintendencia de Bancos y Entidades Financieras, según corresponda: La información mensual será presentada de acuerdo al, Capítulo I, Sección 1 de la Recopilación de Normas para Bancos y Entidades Financieras. Página 1/9
3 4. Información semestral a ser presentada a la Superintendencia de Bancos y Entidades Financieras hasta el 10 de julio y 10 de enero de cada año, según corresponda 1 : FORMA DENOMINACIÓN FRECUENCIA C Estado de flujo de efectivo Semestral D Estado de cambios en el patrimonio neto Semestral E Notas a los Estados Financieros Semestral 5. Información a presentar a la Superintendencia de Bancos y Entidades Financieras hasta el 20 de julio y 20 de enero de cada año, según corresponda 2 : 5.1 En el siguiente cuadro se detalla la información que deberán presentar las entidades del sistema, cuyo formato se adjunta en los Anexos del I al XXXIII del,. DETALLE DE CUENTAS ANEXOS Bancos Mutuales Cooperativas FFP s Ent. 2 do Piso Almacenes I. ESTADOS DE CUENTA Evolución mensual de recuperación y desembolsos de cartera directa Anexo I-2 Detalle de recursos canalizados al sistema financiero según estado de cartera Clasificación de cartera según fuente de financiamiento y calificación Clasificación de cartera según destino del crédito y plazo Clasificación de cartera según destino del crédito y calificación Detalle de inversiones en el sistema financiero Anexo I-8 Anexo I-9 Anexo I-10 Anexo I-11 Anexo II Bancos y corresponsales del exterior Anexo III 1 Modificación 4 2 Modificación 4 Página 2/9
4 DETALLE DE CUENTAS ANEXOS Bancos Mutuales Cooperativas FFP s Ent. 2 do Piso Almacenes Inversiones temporarias Anexo II Inversiones en entidades financieras del Exterior Inversiones en entidades públicas no financieras del país Inversiones en otras entidades no financieras Títulos valores vendidos con pacto de recompra Títulos valores adquiridos con pacto de reventa Anexo IV Anexo V Anexo VI Anexo VI-1 Anexo VI Cartera directa, fideicomisos y cartera en administración financiadas con recursos del FONVIS Anexo II-1 BSO* Clasificación de cartera según destino del crédito y plazo Anexo I Otros pagos anticipados Anexo VII Comisiones por cobrar Anexo VIII Gastos por recuperar Anexo IX Otras partidas pendientes de cobro Anexo X Bienes adquiridos o construidos para la venta Bienes recibidos en recuperación de créditos Bienes recibidos en recuperación de créditos, vendidos en la gestión Anexo XI Anexo XII Anexo XII Bienes fuera de uso Anexo XII Otros bienes realizables Anexo XII Inversiones en entidades financieras del exterior Anexo XIII Inversiones en entidades públicas no Anexo V Página 3/9
5 DETALLE DE CUENTAS ANEXOS Bancos Mutuales Cooperativas FFP s Ent. 2 do Piso Almacenes financieras del país Inversiones en otras entidades no financieras Anexo XIV Títulos valores vendidos con pacto de recompra Anexo VI Bienes de uso Anexo XV Cargos Diferidos Anexo XVI Partidas pendientes de imputación Anexo XVII Obligaciones con entidades financieras no sujetas a encaje Anexo XVIII Estratificación de depósitos Anexo XXXII Obligaciones con entidades financieras Anexo XVIII-1 Calce financiero considerando el vencimiento restante de las partidas Anexo XXI Obligaciones subordinadas Anexo XXIII Administración de cartera Anexo XXV Composición de las cuentas del grupo Gastos de Administración detallando saldos por subcuentas diferenciando los gastos del personal de Planta de los gastos de dirección. Anexo XXIV Detalle de operaciones de fideicomiso Anexo XXVI Títulos emitidos por la entidad y colocados en el exterior independientemente de la cuenta de registro Anexo XXIII Boletas de garantía contragarantizadas Anexo XXIV II. INFORMACION INSTITUCIONAL Información institucional A Anexo XXVIII-A Información institucional B Anexo XXVIII-B Información institucional Anexo XXVIII-1 Página 4/9
6 DETALLE DE CUENTAS ANEXOS Bancos Mutuales Cooperativas FFP s Ent. 2 do Piso Almacenes Planilla de sueldos, discriminada por oficina principal y para cada sucursal Composición accionaria de las entidades financieras Detalle de las personas naturales o jurídicas que durante el segundo semestre de la gestión del informe alcanzaron el cinco por ciento (5%) o más del capital pagado de la entidad. Desagregado a nivel de personas naturales para el caso de personas jurídicas Anexo XXVIII-2 Anexo XXVIII-3 Anexo XXVIII-4 Declaraciones juradas correspondientes a los nuevos accionistas, directores, síndicos y ejecutivos a partir del 1º de enero de la gestión del informe, Las entidades financieras constituidas como sociedades anónimas deberán remitir las declaraciones juradas de accionistas cuya participación sea igual o mayor al diez por ciento (10%) del capital pagado, Directores, Síndicos y Ejecutivos de la entidad financiera, vinculados económicamente a la entidad por propiedad, gestión y garantías otorgadas a personas naturales o jurídicas, de acuerdo con los criterios establecidos en el Artículo 32º de la Ley Nº 1670 del Banco Central de Bolivia, de 31 de octubre de Anexo XXIX Anexo XXIX-1 Anexo XXIX-2 Anexo XXIX-3 Anexo XXIX-4 La información de grupos prestatarios vinculados y no vinculados a la entidad financiera, debe ser elaborada por el área de créditos en base a las declaraciones juradas presentadas a las entidades financieras por cada persona vinculante, conforme a lo establecido en el primer párrafo del presente punto. Dicha información consignará la firma del Gerente General como responsable y será presentado al Directorio para su aprobación, remitiendo a la Superintendencia la respectiva copia notariada del acta de aprobación.anexo XXX Acreencias de personas vinculadas a la entidad Anexo XXX Patrimonio Anexo XXXI Relación de transacciones con cheques y tarjetas de crédito de las entidades bancarias y no bancarias Anexo XXXIII Página 5/9
7 6. Información financiera complementaria En cumplimiento a lo dispuesto con las normas vigentes, las entidades financieras deben asimismo preparar la información financiera complementaria a los estados financieros al 31 de diciembre de cada año. Esta información, debidamente aprobada, debe someterse a la opinión del auditor externo y presentarse en el Informe de auditoría externa con un índice de su contenido. Esta información complementa la presentada en los estados financieros y debe contener, cuando menos, lo siguiente: 6.1 Descripción de la estructura organizacional de la entidad o cambios realizados durante el ejercicio: organigrama, detalle y descripción del tipo de oficinas o agencias urbanas y rurales, áreas especializadas de servicios a clientes y productos crediticios. 6.2 Explicación de las principales variaciones en el estado de situación patrimonial, estado de resultados y estado de cambios en la situación financiera, considerando las operaciones realizadas o las causas que las originan y los componentes significativos. 6.3 Informe y comentarios de la situación de la entidad en el sistema financiero y entorno económico general. 6.4 Informe sobre los riesgos de crédito: - descripción de políticas de colocación crediticia respecto al mercado, tasas, garantías, sectores económicos u otros aspectos. - la concentración crediticia por grupos económicos y prestatarios y rangos de monto. - estratificación detallada de las colocaciones por sector económico cartera por sector económico con una explicación de los riegos de crédito más significativos. - estratificación de cartera por fuente de financiamiento: recursos propios, recursos refinanciados del BCB o NAFIBO, recursos de otros financiamientos internos, recursos de financiamientos externos, respecto a cada cuenta (cartera vigente, vencida y en ejecución). - clasificación de cartera por su mora: vencidos hasta 30 días, vencidos entre 31 y 90 días, vencidos entre 91 y 180, vencidos entre 181 a 360 y más de 361 días. - clasificación de cartera por sujeto de crédito: empresariales, empresas unipersonales, personas naturales, grupos solidarios. Página 6/9
8 6.5 Informe sobre riesgos de mercado: de interés, de competencia e imagen y cambiario, incluyendo una explicación o revelación de: - Políticas de definición y aplicación de tasas de interés en función a los riesgos de mercado. - Promedio de tasas activas y pasivas aplicadas durante el ejercicio. - Tendencias en las últimas gestiones y perspectivas en el corto plazo. - Efectos sobre la situación de la entidad respecto a la competencia. - Situación de la entidad respecto a niveles de liquidez del sistema. 6.6 Cuadro trimestral de la ponderación de activos y suficiencia patrimonial durante la gestión, con una explicación de las variaciones y de los procedimientos o medidas aplicadas por la entidad para control de dicha suficiencia y para la adecuación a los nuevos requerimientos. 6.7 Informe de la situación de liquidez: requerimientos mínimos, calce de plazos (vencimientos de activos y pasivos por plazo restante), fuentes de disponibilidad inmediata, indicadores de liquidez, situación de la entidad con relación a los niveles de liquidez del sistema. 6.8 Otros indicadores financieros: solvencia, rentabilidad, endeudamiento, eficiencia, explicando su incidencia y variaciones. 6.9 Análisis departamentalizado de colocaciones, captaciones y resultados, considerando los más importantes y el resto, en montos y porcentajes Descripción de la situación de inversiones en empresas subsidiarias: explicación de la situación financiera y patrimonial de estas empresas y del dictamen de auditoría externa, presentación resumida del balance y del estado de resultados, operaciones realizadas con las mismas, método de valuación, valor de mercado y valor contabilizado. En este análisis se deben considerar las empresas cuyos estados financieros fueron consolidados con los de la entidad Descripción de inversiones en instrumentos bursátiles: descripción de la operación, interés, plazos, método de valuación, valor de mercado, valor contabilizado y otras características Descripción de los Bienes Realizables: detalle, permanencia y periodo en oferta, valuación según el Manual de Cuentas, valor probable de realización, previsión Página 7/9
9 contabilizada Adiciones y retiros de bienes de uso (sí fueran significativos), con la explicación de los mismos Cargos diferidos (sí fueren significativos): gastos de organización, costos de investigación y desarrollo de sistemas, costos de investigación e implementación de productos o servicios financieros, otros cargos autorizados, agrupados por tipo de gasto Líneas de financiamiento internas y externas, obtenidas, utilizadas y no utilizadas, describiendo la fuente, objeto, plazos de pago y utilización Evolución de depósitos del público: explicación de los cambios importantes durante las dos últimas gestiones, complementando la respectiva nota a los estados financieros Impuestos: detalle de impuestos pagados, crédito fiscal e impuestos diferidos, durante las tres últimas gestiones Seguros: explicando los tipos de seguro, los ítems asegurados, la cobertura de riesgos, las exclusiones o cláusulas importantes, las primas anuales e indicando las compañías aseguradoras Presupuestos y su ejecución, con explicación de las principales variaciones. Los anexos publicados en la página Web podrán ser utilizados para la presentación de esta información en el informe de auditoría externa. Asimismo, esta información debe presentarse en forma comparativa con datos equivalentes de la gestión anterior. 7. Información que permanecerá en la entidad financiera Además de lo requerido, se deberá preparar la siguiente información: 7.1 Legajos de Balance de acuerdo con el Manual de Cuentas (inciso J.2. de Disposiciones generales). Un ejemplar de este legajo deberá enviarse a las oficinas en la ciudad de La Paz y a la oficina principal. Esta información deberá contener datos suficientes de las partidas componentes de las mismas, como ser: fecha de la operación, descripción, datos principales, monto original, monto actualizado, etc. 7.2 Mayores de todas las cuentas analíticas componentes del Estado de Situación Patrimonial y del Estado de Resultados. 7.3 Formularios de evaluación y calificación de cartera e información mínima que deben contener las carpetas de crédito, según lo establecido en los reglamentos respectivos. Página 8/9
10 8. Tipo de cambio de cierre El tipo de cambio que se utilizará para el ajuste de los estados financieros será el tipo de cambio de compra de dólares estadounidenses que se registre los días 29 de junio y 30 de diciembre de cada año, según corresponda, en la sesión del bolsín del Banco Central de Bolivia. 9. Responsabilidades de la información preparada Los responsables de los estados financieros consolidados y la información financiera complementaria que se dispone preparar en esta circular son el gerente general o el ejecutivo principal de la entidad que haya sido designado específicamente por el directorio y el contador general. Asimismo, los responsables de la contabilización de operaciones y de la información adicional, como ser los estados de cuenta y anexos, son responsabilidad del contador y del encargado de la elaboración de los mismos en cada oficina, según corresponda. Las faltas de aplicación de las normas establecidas en el Manual de Cuentas y de cumplimiento de esta Recopilación de Normas serán evaluadas por la Superintendencia de Bancos y Entidades Financieras y darán lugar a la aplicación del Reglamento de Sanciones Administrativas. Página 9/9
NORMAS PRUDENCIALES PARA LA SUPERVISIÓN DE FINANCIERA NICARAGÜENSE DE INVERSIONES, S.A. (FNI, S.A.) (CD-SIB-146-1-3-FEB9-2001)
NORMAS PRUDENCIALES PARA LA SUPERVISIÓN DE FINANCIERA NICARAGÜENSE DE INVERSIONES, S.A. (FNI, S.A.) (CD-SIB-146-1-3-FEB9-2001) I. INTRODUCCIÓN FNI, S.A., en su rol de banco de segundo piso, tiene como
SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO
Miércoles 26 de diciembre de 2007 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 3 SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO DECRETO por el que se reforman, adicionan y derogan diversos artículos del Reglamento Interior
Bandesarrollo Corredores de Bolsa de Productos S.A.
Bandesarrollo Corredores de Bolsa de Productos S.A. Estados Financieros al 31 de diciembre de 2007 y 2006 y por los años terminados en esas fechas (Con el Informe de los Auditores Independientes) BANDESARROLLO
REGISTRO NACIONAL DE CONTRATISTAS
REGISTRO NACIONAL DE CONTRATISTAS AGENDA Introducción Registro Nacional de Contratistas Registros Auxiliares de Contratistas. Proceso de inscripción en el Registro Nacional de Contratistas Requisitos exigidos
LIBRO I.- NORMAS GENERALES PARA LA APLICACIÓN DE LA LEY GENERAL DE INSTITUCIONES DEL SISTEMA FINANCIERO
LIBRO I.- NORMAS GENERALES PARA LA APLICACIÓN DE LA LEY GENERAL DE INSTITUCIONES DEL SISTEMA FINANCIERO TITULO XVII.- DE LA REGULARIZACION DE INSTITUCIONES DEL SISTEMA FINANCIERO CAPITULO I.- DEL PRESTAMO
JUAN PEDRO DAMIANI Corredor de Bolsa S.R.L.
JUAN PEDRO DAMIANI Corredor de Bolsa S.R.L. CONTENIDO 1. Informe de Auditoría 2. Estados Contables al 31.12.2012 Estado de Situación Patrimonial Estado de Resultados Estado de Evolución del Patrimonio
BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.
CLAVE DE COTIZACIÓN: FINANCIERA, S.A.B. DE C.V., CUENTA SUB-CUENTA SUB-SUBCUENTA CUENTA / SUBCUENTA BALANCE GENERAL DE SOFOM CIERRE PERIODO ACTUAL TRIMESTRE AÑO ANTERIOR 10000000 A C T I V O 23,222,994,145
MANUAL DE CUENTAS PARA ENTIDADES FINANCIERAS
CÓDIGO 160.00 Comprende los depósitos en otras entidades de intermediación financiera, depósitos en el Banco Central de Bolivia, valores representativos de deuda adquiridos por la entidad y certificados
REGLAMENTO PARA LÍNEA DE CRÉDITO MULTISECTORIAL
A. OBJETIVO La Línea de Crédito Multisectorial tiene como objetivo proporcionar recursos a mediano plazo a Instituciones Crediticias Intermediarias (ICI) para que esta a su vez financie a personas naturales
A la Superintendencia General de Entidades Financieras, a la Junta Directiva y Asamblea de Accionistas de Banca Promérica, S.A.:
Deloitte & Touche, S.A. Herrero Villata Building Barrio Dent, San Pedro 3667-1000 San José Costa Rica Tel: (506) 246 5000 Fax: (506) 246 5100 www.deloitte.com INFORME DE AUDITORES INDEPENDIENTES A la Superintendencia
BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.
CLAVE DE COTIZACIÓN: CUENTA SUB-CUENTA SUB-SUBCUENTA CONCEPTOS BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. BALANCE GENERAL DE SOFOM AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2011 Y 2010 ACTUAL ANTERIOR 10000000 A C T I V O
MANUAL DE CUENTAS PARA ENTIDADES FINANCIERAS
CÓDIGO 210.00 GRUPO OBLIGACIONES CON EL PÚBLICO Representa los fondos recibidos en depósito y otros tipos de obligaciones con el público en general. No se consideran en este grupo las obligaciones con
DERECHO BANCARIO BOLIVIANO SEGUNDA EDICION
DERECHO BANCARIO BOLIVIANO SEGUNDA EDICION INDICE Parte I: Historia del Comercio y de la Banca 11 Parte II: Historia de la Banca en Bolivia 16 Parte III: Conceptos del Derecho Bancario 23 1. Derecho Mercantil
ANEXO Nº 1 INFORME COMERCIAL
ANEXO Nº 1 INFORME COMERCIAL La información contenida en el presente anexo, tiene carácter de Declaración Jurada, y está sujeta a lo dispuesto en el artículo 247º del Código Penal y el artículo 179 de
REGLAMENTO DE NORMAS DE CONTABILIDAD PARA LAS INSTITUCIONES ADMINISTRADORAS DE FONDOS DE PENSIONES Y PARA LOS FONDOS DE PENSIONES CAPITULO I
DECRETO No.18 EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA DE EL SALVADOR CONSIDERANDO: I. Que el Art. 5, letra c) de la Ley Orgánica de la Superintendencia de Pensiones, establece que son facultades de la Superintendencia
CAPÍTULO I CAPÍTULO II O B J E T O
REGLAMENTO DE PRÉSTAMOS DEL CIMEQH CAPÍTULO I Articulo 1. El presente Reglamento contiene las normas que regulan el programa de préstamos del Fondo de Auxilio Mutuo del Colegio de Ingenieros Mecánicos,
Estados Financieros. ING Agencia de Valores S.A. Santiago, Chile Al 31 Diciembre de 2010 y 2009. Índice. Estados Financieros Simplificados
Estados Financieros ING Agencia de Valores S.A. Santiago, Chile Al 31 Diciembre de 2010 y 2009 Índice Estados Financieros Simplificados Balances generales... 1 Estado de resultados.... 3 Estado de flujos
BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.
E.N.R. CUENTA SUB-CUENTA SUB-SUBCUENTA CUENTA / SUBCUENTA BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. BALANCE GENERAL DE SOFOM AL 31 DE MARZO DE 2014 Y 2013 ACTUAL ANTERIOR 10000000 A C T I V O 1,005,603,510
La Paz, 31 de Marzo de 1999
RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA IS/No. 046/99 La Paz, 31 de Marzo de 1999 VISTOS Y CONSIDERANDO: Que, la Ley de Propiedad y Crédito Popular de 15 de junio de 1998, en su Artículo 35 crea la Superintendencia
INFORME DE TRANSPARENCIA
2015 GIR INFORME DE TRANSPARENCIA La evolución del negocio bancario y sus riesgos, ha puesto de manifiesto la gran importancia que tiene para las entidades financieras la adecuada gestión de sus riesgos,
COMISION NACIONAL PARA LA PROTECCION Y DEFENSA DE LOS USUARIOS DE SERVICIOS FINANCIEROS
86 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Miércoles 9 de julio de 2014 COMISION NACIONAL PARA LA PROTECCION Y DEFENSA DE LOS USUARIOS DE SERVICIOS FINANCIEROS DISPOSICIONES de carácter general para la organización
Superintendencia de Administradoras de Fondos de Pensiones
CIRCULAR N 410 VISTOS.: Las facultades que confiere la ley a esta Superintendencia, se imparten las siguientes instrucciones de cumplimiento obligatorio para todas las Administradoras. REF.: ESTADOS FINANCIEROS:
Esperando que los beneficios informados anteriormente tengan una favorable acogida, se despide atentamente,
1 Santiago, 14 de Noviembre de 2014 Estimado Cliente: En mayo de este año entró en vigencia la Ley Única de Fondos (LUF), que regula la administración de fondos de terceros y carteras individuales. Estos
COMUNICACIÓN N 2008/002
Comisión Especial de Administración del Fondo de Garantía de Depósitos Bancarios COMUNICACIÓN N 2008/002 Montevideo, 30 de diciembre de 2008 Ref: BANCOS Y COOPERATIVAS DE INTERMEDIACIÓN FINANCIERA. Instrucciones
BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.
C.V. CUENTA SUB-CUENTA SUB-SUBCUENTA CUENTA / SUBCUENTA BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. BALANCE GENERAL DE SOFOM AL 31 DE MARZO DE 2015 Y 2014 CIERRE PERIODO ACTUAL TRIMESTRE AÑO ANTERIOR 10000000
BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.
C.V. CUENTA SUB-CUENTA SUB-SUBCUENTA CUENTA / SUBCUENTA BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. BALANCE GENERAL DE SOFOM AL 30 DE JUNIO DE 2015 Y 2014 CIERRE PERIODO ACTUAL TRIMESTRE AÑO ANTERIOR 10000000
SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO
14 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 28 de septiembre de 2010 SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO RESOLUCION por la que se modifican las disposiciones de carácter general aplicables a las instituciones
PROSPECTO DE LA CARTERA COLECTIVA ABIERTA SURAMERICANA RENTA FIJA
DE LA CARTERA COLECTIVA ABIERTA SURAMERICANA RENTA FIJA Sociedad administradora. La Sociedad Administradora es Administradora de Carteras Colectivas Suramericana S.A., entidad legalmente constituida mediante
QUINTO FIDEICOMISO DE BONOS DE PRÉSTAMOS HIPOTECARIOS (Con La Hipotecaria, S. A., actuando como Fiduciario) (Panamá, República de Panamá)
QUINTO FIDEICOMISO DE BONOS DE PRÉSTAMOS HIPOTECARIOS (Con La Hipotecaria, S. A., actuando como Fiduciario) Estados Financieros del Fideicomiso 31 de diciembre de 2004 (Con el Informe de los Auditores
BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.
CLAVE DE COTIZACIÓN: BSANT BANCO SANTANDER (MEXICO), S.A., INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE, GRUPO FINANCIERO SANTANDER CUENTA SUB-CUENTA SUB-SUBCUENTA CUENTA / SUBCUENTA BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B.
BANCO CREDIT SUISSE MEXICO, S. A. Institución de Banca Múltiple Grupo Financiero Credit Suisse México. Notas a los Estados Financieros
BANCO CREDIT SUISSE MEXICO, S. A. Institución de Banca Múltiple Grupo Financiero Credit Suisse México Notas a los Estados Financieros Resumen de las principales políticas contables- La preparación de los
abc HSBC BANK (CHILE) Y SU FILIAL Estados Financieros Intermedios Consolidados al 31 de Marzo de 2010
Y SU FILIAL Estados Financieros Intermedios Consolidados al 31 de Marzo de 2010 Y SU FILIAL CONTENIDO I II III IV V VI Estados de Situación Financiera Consolidados Estados de Resultados Consolidados Estados
DOCUMENTO DE TRABAJO PROCEDIMIENTO DE SOLICITUD Y OTORGAMIENTO DE LAS DISTINTAS MODALIDADES DE CREDITOS DEL FLAR
DOCUMENTO DE TRABAJO PROCEDIMIENTO DE SOLICITUD Y OTORGAMIENTO DE LAS DISTINTAS MODALIDADES DE CREDITOS DEL FLAR El Convenio Constitutivo y el Reglamento del Directorio establecen los tipos y condiciones
CIRCULAR SB: No. 005 /11
Año por la Transparencia y el Fortalecimiento Institucional CIRCULAR SB: No. 005 /11 A las : Entidades de Intermediación Financiera (EIF). Asunto : Aprobar y poner en vigencia el Instructivo para el Cálculo
C I R C U L A R N 2.015
Montevideo, 18 de marzo de 2009 C I R C U L A R N 2.015 Ref: INSTITUCIONES DE INTERMEDIACIÓN FINANCIERA Y REPRESENTANTES DE ENTIDADES FINANCIERAS CONSTITUIDAS EN EL EXTERIOR. Servicios relacionados con
PREGUNTAS SOBRE RIESGO DE LIQUIDEZ
PREGUNTAS SOBRE RIESGO DE LIQUIDEZ 1. Sobre Riesgo de Liquidez. 1.1. Sobre los Reportes RL01 Razón de Liquidez Ajustada, RL03 Prueba Acida, RL07 Prueba de Estrés Trimestral y RL08 Liquidez Diaria. Cómo
MANUAL DE CUMPLIMENTACIÓN DE LOS ESTADOS DE SOLVENCIA INDIVIDUALES Y CONSOLIDADOS DE LAS EMPRESAS DE SERVICIOS DE INVERSIÓN Y SUS GRUPOS CONSOLIDABLES
MANUAL DE CUMPLIMENTACIÓN DE LOS ESTADOS DE SOLVENCIA INDIVIDUALES Y CONSOLIDADOS DE LAS EMPRESAS DE SERVICIOS DE INVERSIÓN Y SUS GRUPOS CONSOLIDABLES. (Circular 12/2008 de la CNMV sobre solvencia de las
TARIFARIO OFICIAL DE LA BOLSA BOLIVIANA DE VALORES S.A. INDICE DE CONTENIDO
TARIFARIO OFICIAL DE LA BOLSA BOLIVIANA DE VALORES S.A. INDICE DE CONTENIDO I. DISPOSICIONES GENERALES 1.1. Objeto 1.2. Ámbito de aplicación 1.3. Definiciones II. TARIFAS POR INSCRIPCION 2.1. Renta Fija
Resolución 02-02 SOBRE CONSTITUCIÓN DE ADMINISTRADORAS DE FONDOS DE PENSIONES (AFP) Y AUTORIZACIÓN DE INICIO DE OPERACIONES.
Resolución 02-02 SOBRE CONSTITUCIÓN DE ADMINISTRADORAS DE FONDOS DE PENSIONES (AFP) Y AUTORIZACIÓN DE INICIO DE OPERACIONES. CONSIDERANDO: Que conforme a las disposiciones del articulo 80 de la Ley 87-01
Diócesis de Ambato Programa Salud y Crédito Comunitario en la Sierra Central del Ecuador
BORRADOR SUJETO A MODIFICACIONES Diócesis de Ambato Programa Salud y Crédito Comunitario en la Sierra Estados financieros al 31 de Diciembre de 2006 y 2005 con el informe de los auditores independientes
Complementariamente, las entidades financieras, deberán informar el detalle de sus participaciones en otras sociedades.
26 - Información Institucional de Entidades Financieras y Cambiarias- I DESCRIPCION DEL REQUERIMIENTO Las entidades financieras y cambiarias deberán remitir a esta Institución, información relativa a la
COMUNICACION " A " 2227 15/07/94
BANCO CENTRAL DE LA REPUBLICA ARGENTINA COMUNICACION " A " 2227 15/07/94 A LAS ENTIDADES FINANCIERAS: Ref.: Circular LISOL 1-86. CONAU 1-152. CREFI 1-37. OPRAC 1-369. Consolidación de estados contables
BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.
CUENTA SUB-CUENTA SUB-SUBCUENTA CUENTA / SUBCUENTA BALANCE GENERAL DE INSTITUCIONES DE CRÉDITO CIERRE PERIODO ACTUAL TRIMESTRE AÑO ANTERIOR 10000000 A C T I V O 29,401,937,360 23,907,360,594 10010000 DISPONIBILIDADES
Informe de los Contadores Públicos Independientes
Informe de los Contadores Públicos Independientes Banco Provincial, S.A. Banco Universal Dictamen de los Auditores Independientes Estados Financieros Consolidados con Sucursal en el Exterior Semestres
SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES Bases para llevar a cabo la Liquidación de Ferrocarriles Nacionales de México
SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES Bases para llevar a cabo la Liquidación de Ferrocarriles Nacionales de México Al margen un sello del Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría
EMISORES Y OPERADORES DE TARJETAS DE CRÉDITO
Hoja 1 TEXTO ACTUALIZADO Disposición: CIRCULAR N 40 (de 22.07.2013) Para: Materia: EMISORES Y OPERADORES DE TARJETAS DE CRÉDITO Normas generales para empresas emisoras y operadoras de tarjetas de crédito.
RESUMEN DE ESTATUTOS SOCIALES
RESUMEN DE ESTATUTOS SOCIALES México, D.F., 31 de marzo de 2015. A. DENOMINACIÓN: CI Banco, S.A., Institución de Banca Múltiple. B. ESCRITURA DE LA REFORMA INTEGRAL DE LOS ESTATUTOS SOCIALES: Escritura
CITIBANK (COSTA RICA), S.A. (Entidad propiedad total de Corporación Citibank G.F.C., S.A.)
Información Financiera Requerida por la Superintendencia General de Entidades Financieras 30 de setiembre del 2006 (Con cifras correspondientes del 2005) 5 (1) Resumen de operaciones y políticas importantes
NORMA DE CONTABILIDAD N 11 INFORMACION ESENCIAL REQUERIDA PARA UNA ADECUADA EXPOSICION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
INTRODUCCION NORMA DE CONTABILIDAD N 11 INFORMACION ESENCIAL REQUERIDA PARA UNA ADECUADA EXPOSICION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS La presente Norma de Contabilidad se refiere a la información mínima necesaria
UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES Y FILIALES (Fundación de Derecho Privado) Estados Financieros Consolidados Resumidos
Consejo Directivo Superior: Roberto de Andraca B. Otto Dörr Z. Manuel Montt B. Eduardo Rodríguez G. Agustín Squella N. Jorge Desormeaux J. José Joaquín Brunner Juan Pablo Illanes Carlos Peña G. Rector:
ESTADO DE RESULTADOS FONDOS
Fondo de Inversión Sama Crecimiento Público Dólares - No diversificado Estados financieros Al 31 de marzo de 2007 (Datos expreados en miles de Colones Costarricenses) Según el artículo 13 de la Ley N 7732
Resolución Técnica N 40 1
FEDERACIÓN ARGENTINA DE CONSEJOS PROFESIONALES DE CIENCIAS ECONÓMICAS CONSEJO EMISOR DE NORMAS DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA (CENCYA) Resolución Técnica N 40 1 NORMAS CONTABLES PROFESIONALES: MODIFICACIÓN
ANEXO II ENTIDADES DE CRÉDITO I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: Paseo de Pereda, 9-12, 39004 SANTANDER (CANTABRIA) A-39000013
E-1 ANEXO II ENTIDADES DE CRÉDITO 2 o INFORMACIÓN ESTADÍSTICA CORRESPONDIENTE AL AÑO 2015 FECHA DE CIERRE DEL I. DATOS IDENTIFICATIVOS Denominación Social: Domicilio Social: C.I.F. Paseo de Pereda, 9-12,
BCT BANK INTERNATIONAL, S. A.
BCT BANK INTERNATIONAL, S. A. BCT BANK INTERNATIONAL, S. A. Estados Financieros 30 de junio de 2011 1 BCT BANK INTERNATIONAL, S. A. Índice del Contenido Informe de los Auditores Independientes Estado de
EMPRESA PORTUARIA PUERTO MONTT
Carlos Guillermo Geisse Mac- Evoy Presidente del Directorio Eduardo Oscar Kipreos García Christian Vigouroux Steck Alex Winkler Rietzsch Director Vicepresidente Director Gerente General INFORME DE LOS
DS de Hda., N 816 de 1987 (1) Reglamenta el artículo 78 de la Ley N 18.591, de 1987
DS de Hda., N 816 de 1987 (1) Reglamenta el artículo 78 de la Ley N 18.591, de 1987 Artículo 1 : Las normas contenidas en el presente reglamento están referidas a los Fondos de Crédito Universitario, creados
LIBRO I.- NORMAS GENERALES PARA LA APLICACIÓN DE LA LEY GENERAL DE INSTITUCIONES DEL SISTEMA FINANCIERO
LIBRO I.- NORMAS GENERALES PARA LA APLICACIÓN DE LA LEY GENERAL DE INSTITUCIONES DEL SISTEMA FINANCIERO TITULO I.- DE LA CONSTITUCIÓN CAPITULO VI.- CONSTITUCION, ORGANIZACION Y FUNCIONAMIENTO DE LAS COMPAÑIAS
FONDO SOLIDARIO DE CREDITO UNIVERSITARIO
FONDO SOLIDARIO DE CREDITO UNIVERSITARIO I. INTRODUCCION 1. DESCRIPCION: El Fondo Solidario de Crédito Universitario tiene por función financiar el Crédito Solidario Universitario que la Universidad otorga
Global Exchange Casa de Cambio, S.A. Certificación sobre saldos de estados financieros 30 de setiembre de 2012
Global Exchange Casa de Cambio, S.A. Certificación sobre saldos de estados financieros 30 de setiembre de 2012 Contenido Página(s) Certificación sobre saldos de estados financieros... 1 Anexo Estados financieros
Mercantil, C.A. Banco Universal y sus Filiales (Filial de Mercantil Servicios Financieros, C.A.)
Mercantil, C.A. Banco Universal y sus Filiales (Filial de Mercantil Servicios Financieros, C.A.) Informe de los Contadores Públicos Independientes y Estados Financieros Consolidados Indice para los Estados
Estados Financieros Intermedios. INMOBILIARIA CLUB CONCEPCIÓN S.A. Junio 30, 2015 y 2014. Concepción, Chile
Estados Financieros Intermedios INMOBILIARIA CLUB CONCEPCIÓN S.A. Junio 30, 2015 y 2014 Concepción, Chile Estados Financieros Intermedios INMOBILIARIA CLUB CONCEPCIÓN S.A. Junio 30, 2015 y 2014 Concepción,
LIBRO 1, TÍTULO I, CAPÍTULO VI ANEXO 3: REQUISITOS PARA LA CONSTITUCIÓN DE ENTIDAD FINANCIERA DE VIVIENDA
LIBRO 1, TÍTULO I, CAPÍTULO VI ANEXO 3: REQUISITOS PARA LA CONSTITUCIÓN DE ENTIDAD FINANCIERA DE VIVIENDA Los socios fundadores que deseen constituir una Entidad Financiera de Vivienda, deben presentar
INTEGRACIÓN DE LOS GRUPOS DE RIESGO
1 POR RIESGO DE MERCADO. (191) ANEXO 1-A INTEGRACIÓN DE LOS GRUPOS DE RIESGO Sin limitación a lo establecido en el Título Primero Bis de las disposiciones, los grupos en que se clasifican las Operaciones
Distribuidora Uruguaya de Combustibles S.A.
Distribuidora Uruguaya de Combustibles S.A. Informe dirigido a los Señores del Directorio referente a la Auditoría de los Estados Contables correspondientes al ejercicio anual finalizado el 31 de diciembre
C I R C U L A R N 2.071
Montevideo, 15 de octubre de 2010 C I R C U L A R N 2.071 Ref: SOCIEDADES ADMINISTRADORAS DE FONDOS DE INVERSIÓN, FIDUCIARIOS, AFAPS Y ENTIDADES ASEGURADORAS Y REASEGURADORAS - Modificaciones a la normativa
ASISTENCIA CREDITICIA A PROVEEDORES NO FINANCIEROS DE CRÉDITO. -Última comunicación incorporada: A 5603-
ASISTENCIA CREDITICIA A PROVEEDORES NO FINANCIEROS DE CRÉDITO -Última comunicación incorporada: A 5603- Texto ordenado al 02/07/2014 TEXTO ORDENADO DE LAS NORMAS SOBRE ASISTENCIA CREDITICIA A PROVEEDORES
CLASE 2 VENCIMIENTO 36 MESES VALOR NOMINAL DE HASTA U$S2.500.000
EMISIÓN DE OBLIGACIONES NEGOCIABLES SERIE III POR HASTA UN MONTO DE V/N U$S 5.000.000 que podrán ser indistintamente de las siguientes Clases, por hasta el monto indicado para cada una de ellas en tanto
LIBRO I, TÍTULO I, CAPÍTULO IX REGISTRO DE SUCURSALES DE SOCIEDADES CONSTITUIDAS EN EL EXTRANJERO
LIBRO I, TÍTULO I, CAPÍTULO IX ANEXO 8: REGISTRO DE SUCURSALES DE SOCIEDADES CONSTITUIDAS EN EL EXTRANJERO Requisitos Generales a) Artículo 9, Sección 1, Capitulo 1. Incisos a), b), c) y d). b) Carta de
REGLAMENTO TARJETAS DE CRÉDITO
Leyes, Decretos y Reglamentos Actualizado hasta el: 01/09/2004 REGLAMENTO TARJETAS DE CRÉDITO Decreto No. 28712-MEIC de 26 de mayo del 2000 Publicado en La Gaceta No. 122 de 26 de junio del 2000 ÚLTIMAS
AÑO DE LA REACTIVACIÓN ECONÓMICA NACIONAL. CIRCULAR SB: No. 010/ 10. A las : Entidades de Intermediación Financiera.
AÑO DE LA REACTIVACIÓN ECONÓMICA NACIONAL CIRCULAR SB: No. 010/ 10 A las :. Asunto : Modificación Instructivo para la Evaluación de Créditos, Inversiones y Operaciones Contingentes del Sector Público.
INSTRUCTIVO PARA LA APLICACIÓN DE LA RESOLUCIÓN No. JB-2010-1799
INSTRUCTIVO PARA LA APLICACIÓN DE LA RESOLUCIÓN No. JB-2010-1799 I. INTRODUCCIÓN El presente instructivo tiene como finalidad establecer directivas prácticas que viabilicen la aplicación de las metodologías
COMISION CLASIFICADORA DE RIESGO SECRETARIA ADMINISTRATIVA
COMISION CLASIFICADORA DE RIESGO SECRETARIA ADMINISTRATIVA TEXTO REFUNDIDO DE LA ESPECIFICACION CONCEPTUAL, LA METODOLOGIA DE CALCULO Y EL VALOR LIMITE DE LOS REQUISITOS MINIMOS PARA LA APROBACION DE ACCIONES
Despacho Lara Eduarte, s.c. Mutual Sociedad de Fondos de Inversión, S.A. Estados financieros y opinión de los auditores
Despacho Lara Eduarte, s.c. Mutual Sociedad de Fondos de Inversión, S.A. Estados financieros y opinión de los auditores al 31 de diciembre del 2005 y 2004 Despacho Lara Eduarte, s.c. Mutual Sociedad de
FONDO SOLIDARIO DE CREDITO UNIVERSITARIO
FONDO SOLIDARIO DE CREDITO UNIVERSITARIO I. INTRODUCCION El Fondo Solidario de Crédito Universitario (FSCU) tiene como misión financiar, en parte, el crédito que la Universidad otorga anualmente a alumnos
FINANCIAMIENTO EMPRESARIAL BURSATIL
FINANCIAMIENTO EMPRESARIAL BURSATIL ESTRUCTURA DEL MERCADO FINANCIERO ESTRUCTURA DEL MERCADO FINANCIERO Con la creación de la BBV cambia la estructura del sistema: Demandantes de recursos financieros SBEF,
ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: BARRIO DE ANUNTZIBAI, S/N. 48910 - OROZKO (BIZKAIA) A-28337764
G-1 ANEXO I GENERAL 1 er INFORME FINANCIERO SEMESTRAL CORRESPONDIENTE AL AÑO 2012 FECHA DE CIERRE DEL PERIODO I. DATOS IDENTIFICATIVOS Denominación Social: Domicilio Social: C.I.F. BARRIO DE ANUNTZIBAI,
(octubre 20) Diario Oficial 45.713 de 26 de octubre de 2004 SUPERINTENDENCIA DE LA ECONOMÍA SOLIDARIA
RESOLUCION 890 DE 2004 (octubre 20) Diario Oficial 45.713 de 26 de octubre de 2004 SUPERINTENDENCIA DE LA ECONOMÍA SOLIDARIA Por la cual se modifica, adiciona y corrige algunas cuentas mayores y subcuentas
www.redseguros.com para el dictado de la presente. Por ello, EL SUPERINTENDENTE DE SEGUROS RESUELVE:
Superintendencia de Seguros de la Nación SEGUROS Resolución 28.905/2002 Pautas para los Planes de Reestructuración de Compañías de Seguro de Vida y de Retiro, en el marco del Decreto N 558/2002 Bs. As.,
TELMEX CHILE NETWORKS S.A. BALANCES GENERALES
TELMEX CHILE NETWORKS S.A. BALANCES GENERALES ACTIVOS Al 31 de diciembre de ACTIVO CIRCULANTE Disponible 147.353 25.751 Deudores por ventas (neto) 545.710 455.638 Documentos por cobrar (neto) - 73 Deudores
Resumen de preguntas. 3. Cuánto es el capital mínimo de los bancos cooperativos y de los bancos solidaristas? (Ver respuesta)
Resumen de preguntas Preguntas relacionadas con las entidades fiscalizadas 1. Cuánto es el capital mínimo requerido para conformar un Banco Privado en Costa Rica? (Ver respuesta) 2. Cuánto es el capital
NPB4-22 NORMAS PARA INFORMAR LOS DEPOSITOS GARANTIZADOS CAPÍTULO I OBJETO Y SUJETOS
NPB4-22 El Consejo Directivo de la Superintendencia del Sistema Financiero, con base a lo establecido en el inciso cuarto del artículo 167 de la Ley de Bancos y al articulo 106 de la Ley de Bancos Cooperativos
Financieros. Capítulo 3. Resultados. Nuestros. 145 años creciendo
Crezcamos Capítulo 3 Nuestros Resultados Financieros 145 años creciendo Crecemos de manera sostenible, generando valor económico y social a nuestros grupos de interés. 36 Informe de Gestión Segundo Semestre
MANUAL DE CONTABILIDAD INTEGRADA GUBERNAMENTAL
ACTIVO 1000 Contiene todos aquellos bienes y derechos propiedad de la Entidad. 52 ACTIVO CORRIENTE (CIRCULANTE) 1100 Registrar todos aquellos bienes y derechos disponibles que satisfagan alguno de los
LIBRO II.- NORMAS GENERALES PARA LAS INSTITUCIONES DEL SISTEMA DE SEGUROS PRIVADOS
LIBRO II.- NORMAS GENERALES PARA LAS INSTITUCIONES DEL SISTEMA DE SEGUROS PRIVADOS TITULO XI.- DE LAS CALIFICACIONES OTORGADAS POR LA CAPÍTULO III.- NORMAS PARA LA CALIFICACIÓN DE LOS AUDITORES INTERNOS
ACUERDO SUGEF 5-04 REGLAMENTO SOBRE LÍMITES DE CRÉDITO A PERSONAS INDIVIDUALES Y GRUPOS DE INTERÉS ECONÓMICO
ACUERDO SUGEF 5-04 REGLAMENTO SOBRE LÍMITES DE CRÉDITO A PERSONAS INDIVIDUALES Y GRUPOS DE INTERÉS ECONÓMICO Aprobado por el Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero, mediante Artículo 15,
ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO. NEC 3 Norma Ecuatoriana de Contabilidad 3
ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO NEC 3 Norma Ecuatoriana de Contabilidad 3 CONTENIDO Estado de Flujos de Efectivo Objetivo Alcance Beneficios de la Información de Flujos de Efectivo Definiciones Efectivo y
INSTITUTO PARA LA TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE MICHOACÁN
INSTITUTO PARA LA TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE MICHOACÁN Lineamientos para la publicación, actualización y evaluación de la información de oficio en las páginas web de
Corporación Tenedora BAC San José, S.A. y Subsidiarias. Estados Financieros Consolidados. 31 de diciembre de 2004
Estados Financieros Consolidados 31 de diciembre de 2004 Informe de los Auditores Independientes A la Superintendencia General de Entidades Financieras, y a la Junta Directiva y Accionistas Corporación
INDICE. Prefacio... Abreviaturas y acrónimos utilizados... Indice de referencias legislativas... Indice temático...
XV INDICE Prefacio... Abreviaturas y acrónimos utilizados... Indice de referencias legislativas... Indice temático... VII XIII XXXIII XXXV PRIMERA PARTE CUESTIONES GENERALES CAPÍTULO 1 LAS ORGANIZACIONES
III.- FORMULARIO L-1
III.- FORMULARIO L-1 CODIGO FORMULARIO : L-1 NOMBRE : Información Estadística y Financiera. PERIODICIDAD : Trimestral. PERIODOS DE REFERENCIA : Marzo, Junio, Septiembre y Diciembre. PLAZO DE ENTREGA A
BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.
CAPITAL MEXICO, S.A. DE C.V. BALANCE GENERAL DE SOFOM AL 31 DE MARZO DE 2012 Y 2011 CUENTA SUB-CUENTA SUB-SUBCUENTA CUENTA / SUBCUENTA ACTUAL ANTERIOR 10000000 A C T I V O 1,501,127,708 0 10010000 DISPONIBILIDADES
COMUNICACIÓN A 5876 08/01/2016. Nos dirigimos a Uds. para comunicarles las adecuaciones introducidas al Plan y Manual de Cuentas.
A LAS ENTIDADES FINANCIERAS: COMUNICACIÓN A 5876 08/01/2016 Ref.: Circular CONAU 1-1137 Plan y Manual de Cuentas - R.I. Contable para Publicación Trimestral / Anual. Nos dirigimos a Uds. para comunicarles
EL C. LIC. JORGE JUAN TORRES LÓPEZ, GOBERNADOR INTERINO DEL ESTADO INDEPENDIENTE, LIBRE Y SOBERANO DE COAHUILA DE ZARAGOZA, A SUS HABITANTES SABED:
Publicada en el Periódico Oficial el 7 de Agosto de 2011 EL C. LIC. JORGE JUAN TORRES LÓPEZ, GOBERNADOR INTERINO DEL ESTADO INDEPENDIENTE, LIBRE Y SOBERANO DE COAHUILA DE ZARAGOZA, A SUS HABITANTES SABED:
Alcoholes del Uruguay S.A. Informe dirigido al Directorio referente a la Auditoría de los Estados Contables al 31 de diciembre de 2004
Informe dirigido al Directorio referente a la Auditoría de los Estados Contables al 31 de diciembre de 2004 KPMG 22 de febrero de 2005 Este informe contiene 17 páginas Indice Dictamen de los Auditores
INFORMACIÓN DE ENTIDADES SUPERVISADAS DISPUESTA AL PUBLICO POR MEDIO DEL SITIO WEB www.sugef.fi.cr
INFORMACIÓN DE ENTIDADES SUPERVISADAS DISPUESTA AL PUBLICO POR MEDIO DEL SITIO WEB www.sugef.fi.cr I parte: Indicadores financieros ALCANCE: Indicadores financieros individuales por entidad. PERIODICIDAD:
INDICE PRIMERA SECCION PODER EJECUTIVO
Miércoles 26 de diciembre de 2007 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) INDICE PRIMERA SECCION PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE RELACIONES EXTERIORES Decreto por el que se reforma el artículo 12 del Reglamento
AUDAX ITALIANO LA FLORIDA S.A.D.P. SOCIEDAD ANÓNIMA DEPORTIVA PROFESIONAL
AUDAX ITALIANO LA FLORIDA S.A.D.P. SOCIEDAD ANÓNIMA DEPORTIVA PROFESIONAL Directorio Presidente Directores Lorenzo Antillo Matas Rodrigo Cantergiani Rabanal. Carlos Montrone Pla Isabel Antillo Matas. Jorge
SUBGRUPO DE TRABAJO N 4 ACTA N 1 / 2008 XXV REUNIÓN ORDINARIA DEL SUBGRUPO DE TRABAJO N 4 SUBCOMISIÓN DE PRESENTACIÓN DE ESTADOS CONTABLES
SUBGRUPO DE TRABAJO N 4 ACTA N 1 / 2008 XXV REUNIÓN ORDINARIA DEL SUBGRUPO DE TRABAJO N 4 SUBCOMISIÓN DE PRESENTACIÓN DE ESTADOS CONTABLES Se realizó en la ciudad de Buenos Aires, Argentina entre los días
Artículo 3.- De la organización La JAFAP organizará la contabilidad del SAA, llevará sus cuentas, libros, control, aportes y demás.
Junta Administradora del Fondo de ahorro y préstamos de la Universidad de Costa Rica Normativa para la operación del sistema de ahorro anual (SAA) Aprobado en sesión N 1185 del 9/08/2001 Capítulo I El
Multifondos de Costa Rica, Sociedad de Fondos de Inversión, S.A. Notas a los Estados Financieros 1) Organización de la Compañía
1) Organización de la Compañía Multifondos de Costa Rica, Sociedad de Fondos de Inversión, S.A. (en adelante la Compañía ), fue constituida como sociedad anónima en julio de 1996 bajo las leyes de la República