Guajardo / Andrade 5ta edición GUÍA CONTABILIZADORA
- Emilio Olivera Duarte
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 Guajardo / Andrade 5ta edición GUÍA CONTABILIZADORA
2 CONTENIDO GUÍA CONTABILIZADORA... 3 Introducción...3 Objetivo...3 Estructura...3 GUÍA CONTABILIZADORA CLASIFICADA POR GRUPO DE OPERACIONES COMPRAS Adquisición de a Proveedores Adquisición de Bienes y Servicios INVENTARIOS Recepción de Artículos Promocionales Inventario de Consumibles y Refacciones Ajustes a Inventarios Salidas de Mercancía Diferente a Ventas Salidas de Inventarios de Consumibles y/o Refacciones CUENTAS POR PAGAR Y PAGOS Cuentas por Pagar Pago a Proveedores Cuentas por Pagar de Bienes y Servicios Pagos a Proveedores de Bienes y Servicios Préstamos No Financieros Pagos Anticipados y Cargos Diferidos VENTAS Venta de a Clientes Devoluciones y Bonificaciones de Clientes CUENTAS POR COBRAR Cobranza y Cuentas Incobrables Anticipos de Clientes ACTIVOS FIJOS Compra de Activos Fijos...15 Sección III: Guía Contabilizadora 1
3 6.2. Venta de Activos Fijos Depreciación y Amortización de Activos TESORERÍA Inversiones Conciliaciones Bancarias Préstamos Bancarios APORTACIONES DE CAPITAL Capital Contribuido AJUSTES CONTABLES Ajustes contables...22 Sección III: Guía Contabilizadora 2
4 GUÍA CONTABILIZADORA Introducción La Guía Contabilizadora es el compendio ilustrativo de registros contables para las diferentes transacciones de la entidad, ordenadas sistemáticamente, con el objeto de estandarizar los asientos contables. Objetivo La presente guía contabilizadora se ha desarrollado con la finalidad de contar con un documento ilustrativo que permita unificar criterios respecto al registro de las operaciones de la entidad, esto con el objeto de cumplir con la normatividad aplicable vigente y así proporcionar información contable confiable y oportuna para la elaboración de los informes financieros de la entidad. Estructura Para metodizar los asientos en los libros diarios y hacer su operación accesible a personas que no tengan amplios conocimientos contables se ha elaborado la presente guía con la información siguiente: a) Grupo de operación de acuerdo a la naturaleza de la operación. b) Descripción general del grupo de operación. c) Número de operación dentro del grupo identificando la operación específica. d) Descripción de la operación e) Cuentas contables que deberán afectarse con cargos. f) Cuentas contables que deberán afectarse con abonos. Sección III: Guía Contabilizadora 3
5 GUÍA CONTABILIZADORA CLASIFICADA POR GRUPO DE OPERACIONES En esta sección se presentan los diferentes movimientos contables, incluyendo aquellos realizados en cuentas de orden, de las operaciones más representativas de la empresa. La sección se encuentra dividida en diferentes grupos de operaciones, que a la vez se dividen en subgrupos, con el objeto de facilitar la consulta de registros. 1. COMPRAS 1.1. Adquisición de a Proveedores Se refiere a las operaciones de compra, de artículos catalogados para la venta, realizadas con proveedores autorizados y con proceso de pago centralizado. 1 Compra de mercancía a crédito a proveedores directos Proveedores 1.2. Adquisición de Bienes y Servicios Se refiere a la adquisición de bienes y servicios para consumo no catalogados en el maestro de artículos. Este concepto excluye la compra de mercancías, artículos inventariables, activos fijos y servicios relacionados con la construcción de activos fijos. Sección III: Guía Contabilizadora 4
6 1 Adquisición de bienes y/o servicios a crédito, gravados con IVA, los cuales serán clasificados como gastos dentro de resultados de acuerdo a su naturaleza o función, ya sean de operación, venta o administración. En caso de bienes o servicios exentos de IVA, se omite el asiento de cargo a IVA. 2 Adquisición de bienes y/o servicios de contado, gravados con IVA, los cuales serán clasificados como gastos dentro de resultados de acuerdo a su naturaleza o función, ya sean de operación, venta o administración. En caso de bienes o servicios exentos de IVA, se omite el asiento de cargo a IVA Gastos Generales (a cualquiera de las cuentas de gastos Gastos Generales (a cualquiera de las cuentas de gastos Acreedores Diversos 2. INVENTARIOS 2.1. Recepción de Artículos Promocionales Se refiere a las operaciones de recepción de artículos de cualquier tipo, ya sea mercancía registrada en el catálogo de artículos o bienes de otra naturaleza, cuya finalidad sea la promoción de la empresa o alguno de sus Proveedores. 1 Recepción de artículos promocionales con cargo facturado a la empresa correspondientes a códigos dados de alta como artículos disponibles para la comercialización. En caso de bienes exentos de IVA, se omite el asiento de cargo a IVA Proveedores Sección III: Guía Contabilizadora 5
7 2.2. Inventario de Consumibles y Refacciones Se refiere a las operaciones de recepción de artículos relacionados con cualquier inventario designado como consumibles o refacciones o de naturaleza análoga. 1 Recepción en el almacén correspondiente los consumibles y/o refacciones clasificadas como inventariables comprada a crédito, gravados con IVA. El IVA se registra hasta entrega de la factura Inventarios de Refacciones y Consumibles Proveedores 2 Recepción en el almacén correspondiente los consumibles y/o refacciones clasificadas como inventariables comprada de contado, gravados con IVA. En caso de bienes exentos de IVA, sólo se omite el registro de la cuenta Inventarios de Refacciones y Consumibles 3 Recepción en el almacén correspondiente los consumibles y/o refacciones clasificadas como no inventariables comprada a crédito, gravados con IVA. La operación se refiere a refacciones o consumibles que se almacena por tiempo indefinido, pero se lleva directamente a gastos por su importancia relativa. 4 Recepción en el almacén correspondiente los consumibles y/o refacciones clasificadas como no inventariables comprada de contado. La operación se refiere a refacciones o consumibles que se almacena por tiempo indefinido, pero se lleva directamente a gastos por su importancia relativa. En caso de bienes exentos de IVA, sólo se omite el registro de la cuenta Gastos Generales (a cualquiera de las cuentas de gastos Gastos Generales (a cualquiera de las cuentas de gastos Proveedores Sección III: Guía Contabilizadora 6
8 2.3. Ajustes a Inventarios Los ajustes a inventarios se refieren a las correcciones al valor del inventario producto de provisiones creadas por estimaciones de futuras pérdidas o de eventos de diferente naturaleza que ya han impactado la integridad o valor del inventario. 1 Creación de la provisión con base a las estimaciones de deterioro y obsolescencia de los artículos resguardados en el inventario. 2 Baja de inventarios de artículos deteriorados u obsoletos contra la provisión previamente creada para reconocer dichos efectos. Se presume que se cumplió con los controles administrativos y logísticos para reconocer, autorizar y disponer de los artículos deteriorados u obsoletos. 3 Baja de inventario de artículos deteriorados u obsoletos cuando ya no existe o se ha agotado la provisión creada para tal efecto. Cualquier saldo existente en la Reserva por Inventarios Obsoletos se utilizará previo a la baja de los artículos con cargo directo a gastos. 4 Ajuste negativo por inventario físico general o cíclico. Se presume el cumplimiento de los procedimientos administrativos que validan el ajuste. 5 Ajuste positivo por inventario físico general o cíclico. Se presume el cumplimiento de los procedimientos administrativos que validan el ajuste Gasto de Deterioro y Obsolescencia Reserva por Inventarios Obsoletos Gasto de Deterioro y Obsolescencia Ajustes de Inventario Reserva por Inventarios Obsoletos Ajustes de Inventario 2.4. Salidas de Mercancía Diferente a Ventas Se refiere a los consumos de mercancía, ya sea por consumo interno (incluyendo el consumo para diseño, análisis de calidad, etc.) o por eventos Sección III: Guía Contabilizadora 7
9 relacionados con la comercialización (muestras a clientes, regalos para eventos, etc.). 1 Salida de mercancía del almacén para muestras a clientes como herramienta de promoción y publicidad Publicidad y Mercadotecnia El gasto se clasifica según la función y cargado al centro de costos correspondiente. 2 Salida de mercancía del almacén para consumo interno. El gasto se clasifica según la función y cargado al centro de costos correspondiente Gastos Generales (a cualquiera de las cuentas de gastos 2.5. Salidas de Inventarios de Consumibles y/o Refacciones Se refiere a la salida de artículos registrados en los inventarios de consumibles o refacciones que previamente se han almacenado a su costo. 1 Registro de salida y uso de consumibles y refacciones registradas al costo en inventario. Las refacciones que, de acuerdo a su código, se registren desde su entrada al almacén como gasto, no serán sujetas de este tratamiento. Las salidas relacionadas a bienes consumibles y refacciones se pueden registrar al cierre del día, aplicando todas las transacciones de salida Consumibles Gastos de Mantenimiento Inventarios de Refacciones y Consumibles 3. CUENTAS POR PAGAR Y PAGOS 3.1. Cuentas por Pagar Se refiere al registro de facturas recibidas en el Corporativo por concepto de adquisición de bienes y servicios a crédito. Sección III: Guía Contabilizadora 8
10 1 Recepción y registro de documentos relacionados con la compra de bienes a crédito Gastos Generales Acreedores Diversos 3.2. Pago a Proveedores Se a los pagos a proveedores a cuenta de anticipos por mercancía pendiente de recibir o pago a cuenta de pasivos previamente registrados. 1 Pago de anticipos a Proveedores a cuenta de mercancía por recibir. Los pagos por aplicar serán dados de baja contra el pasivo al cuál está referenciado en el área de Cuentas por Pagar. El paso que requiere el registro en esta cuenta de control se puede eliminar, aunque ésta facilita el seguimiento de diferencias entre pasivos y los pagos correspondientes. 2 Pago de pasivos a proveedores de mercancías con IVA pendiente de pago. Para el caso de compras sin IVA, se omite la afectación a la cuenta. 3 Descuento de la factura registrada en el portal por parte del proveedor. El gasto por comisiones se reconocerá cuando sea cargado a la empresa por concepto del descuento. Los intereses por financiamiento se reconocerán hasta que se devenguen y de acuerdo a contrato con NAFIN Anticipos a Proveedores Proveedores Proveedores Comisiones Gasto por Intereses Préstamos Bancarios Intereses por Pagar Sección III: Guía Contabilizadora 9
11 3.3. Cuentas por Pagar de Bienes y Servicios Se refiere al registro de facturas, notas de crédito y otras circunstancias para aquellos proveedores de bienes y servicios diferentes a las compra de mercancía para la venta. 1 Registro de la factura recibida de bienes y servicios gravados con IVA y comprados a crédito. Los gastos serán registrados en resultados de acuerdo a la naturaleza de la erogación. Se presume que este procedimiento ya cumplió con los requisitos administrativos (orden de compra, presupuesto, etcétera). 2 Registro de la factura recibida de bienes y servicios exentos de IVA y comprados a crédito. Los gastos serán registrados en resultados de acuerdo a la naturaleza de la erogación. 3 Devoluciones de bienes y servicios gravados con IVA y adquiridos a crédito. La póliza de gastos deberá indicar el motivo de la reclasificación del gasto. 4 Devoluciones de bienes y servicios exentos de IVA y adquiridos a crédito. La póliza de gastos deberá indicar el motivo de la reclasificación del gasto. 5 Refinanciamiento de una cuenta por pagar a corto plazo sobre una base de largo plazo con firma de un documento Gastos Generales (a cualquiera de las cuentas de gastos Gastos Generales (a cualquiera de las cuentas de gastos Acreedores Diversos (Nota de crédito) Acreedores Diversos (Nota de crédito) Acreedores Diversos Acreedores Diversos 2104 Acreedores Diversos Gastos Generales (a cualquiera de las cuentas de gastos Gastos Generales (a cualquiera de las cuentas de gastos Documento por Pagar Sección III: Guía Contabilizadora 10
12 3.4. Pagos a Proveedores de Bienes y Servicios Se refiere a la liquidación de pasivos previamente registrados de proveedores de bienes y servicios diferentes a las compra de mercancía para la venta. 1 Pago de facturas de bienes y/o servicios adquiridos a crédito, gravados con IVA, a acreedores diversos Acreedores Diversos 3.5. Préstamos No Financieros Se refiere los movimientos de financiamiento de fuentes diferentes a las instituciones de crédito y auxiliares de crédito. 1 Registro de la generación de un pasivo por la adquisición de recursos con terceros firmando un pagaré con intereses liquidables al vencimiento. 2 Pago de documentos al vencimiento y sus respectivos intereses Documentos por Pagar Gastos por Intereses Documento por Pagar 3.6. Pagos Anticipados y Cargos Diferidos Se refiere los movimientos de financiamiento de fuentes diferentes a las instituciones de crédito y auxiliares de crédito. 1 Reconocimiento del pago anticipado por pago de una prima de seguro en efectivo con vencimiento futuro Seguros por Amortizar Sección III: Guía Contabilizadora 11
13 2 Gastos de instalación acumulables sujeto a amortizaciones por el periodo que indiquen las políticas contables Gastos de Instalación por Amortizar 4. VENTAS 4.1. Venta de a Clientes Se refiere a las operaciones de venta de mercancía a clientes. 1 Venta de contado de artículos gravados con IVA. Incluye la baja del artículo del inventario por el sistema de inventarios perpetuos. En el caso de artículos no gravados con IVA, se omite el registro correspondiente a éste. 2 Venta de contado de artículos gravados con IVA con rebaja sobre la venta. Incluye la baja del artículo del inventario por el sistema de inventarios perpetuos. En el caso de artículos no gravados con IVA, se omite el registro correspondiente a éste. 3 Venta a crédito de artículos gravados con IVA. Incluye la baja del artículo del inventario por el sistema de inventarios perpetuos. En el caso de artículos no gravados con IVA, se omite el registro correspondiente a éste Costo de Ventas Bonificaciones y Descuentos sobre Ventas Costo de Ventas Clientes Costo de Ventas Ventas IVA Trasladado Ventas IVA Trasladado Ventas IVA Trasladado Sección III: Guía Contabilizadora 12
14 4 Venta a crédito de artículos gravados con IVA firmándonos un pagaré a cargo de la transacción. Incluye la baja del artículo del inventario por el sistema de inventarios perpetuos Documentos por Cobrar Costo de Ventas Ventas IVA Trasladado 4.2. Devoluciones y Bonificaciones de Clientes Se refiere a las devoluciones y bonificaciones de mercancías sobre ventas a clientes. 1 Devoluciones sobre venta a crédito de artículos gravados con IVA. Incluye la alta del artículo del inventario por el sistema de inventarios perpetuos. En el caso de artículos no gravados con IVA, se omite el registro correspondiente a éste. 2 Devoluciones sobre venta de contado de artículos gravados con IVA. Incluye el reembolso de efectivo y el alta del artículo del inventario por el sistema de inventarios perpetuos. En el caso de artículos no gravados con IVA, se omite el registro correspondiente a éste Devoluciones sobre Ventas IVA Trasladado 4103 Devoluciones sobre Ventas IVA Trasladado Clientes (Nota de crédito) Costo de Ventas Caja Clientes Costo de Ventas 3 Descuentos sobre venta a crédito de artículos gravados con IVA y cobro de mercancía. En el caso de artículos no gravados con IVA, se omite el registro correspondiente a éste Bonificaciones y Descuentos sobre Venta IVA Trasladado Clientes Sección III: Guía Contabilizadora 13
15 4 Descuentos sobre venta de contado para artículos gravados con IVA. En el caso de artículos no gravados con IVA, se omite el registro correspondiente a éste Bonificaciones y Descuentos sobre Venta Costo de Ventas Ventas IVA Trasladado 5. CUENTAS POR COBRAR 5.1. Cobranza y Cuentas Incobrables Se refiere a las operaciones de reconocimiento de cobranza a Clientes y el reconocimiento de provisiones por cuentas de cobro dudoso. 1 Recepción de pago de ventas realizadas a crédito en ventanilla en el área de operaciones Caja Clientes 2 Generación de la provisión de estimación de cuentas incobrables Gastos Generales (a cualquiera de las cuentas de gastos Reservas para Cuentas de Cobro Dudoso 3 Baja definitiva de la cuenta de un cliente incobrable considerada dentro de la estimación para cuentas de cobro dudoso sin haber sido pasada por el proceso de litigio. 4 Baja definitiva y legal de la cuenta de un cliente incobrable no considerada dentro de la reserva para cuentas de cobro dudoso o con reserva por dicho concepto agotada Reservas para Cuentas de Cobro Dudoso Gastos Generales (a cualquiera de las cuentas de gastos Clientes Clientes Sección III: Guía Contabilizadora 14
16 5 Reapertura de cuenta de clientes consideradas dentro de la estimación para cuentas de cobro dudoso y dada de baja definitivamente, y recepción de pago Clientes Reservas para Cuentas de Cobro Dudoso Clientes 5.2. Anticipos de Clientes Se refiere a al reconocimiento de recepción de anticipos de clientes a cuenta de mercancías o servicios futuros. 1 Cobros anticipados a cuenta de futuras ventas de productos o prestación de servicios Anticipo de Clientes IVA Trasladado 6. ACTIVOS FIJOS 6.1. Compra de Activos Fijos Se refiere al registro de las operaciones de adquisición de activo fijo, incluyendo las ampliaciones y mejores con impacto en su vida útil. 1 Adquisición de activo fijo de contado, gravado con IVA. 2 Adquisición de activo fijo a crédito, gravado con IVA Acreedores Diversos Sección III: Guía Contabilizadora 15
17 3 Adquisición de activo fijo a crédito, gravado con IVA; con cargo a documento. 4 Incremento o ampliación del activo fijo capitalizable al valor del activo, operación gravada con IVA. 5 Intercambio de activo fijo con bonificación mayor que el valor en libros del activo entregado a cambio. 6 Intercambio de activo fijo con bonificación menor que el valor en libros del activo entregado a cambio Depreciación Acumulada Activo Fijo (al que corresponda) Depreciación Acumulada Activo Fijo (al que corresponda) Pérdida en Venta de Activos Fijos Documento por Pagar Ganancia en Venta de Activos Fijos 6.2. Venta de Activos Fijos Se refiere las operaciones de enajenación de activos fijos por parte de la entidad. Sección III: Guía Contabilizadora 16
18 1 Venta de activo fijo de contado al valor en libros. 2 Venta de activo fijo a crédito al valor en libros, firmándonos un documento Depreciación Acumulada de Activo Fijo Documento por Cobrar Depreciación Acumulada de Activo Fijo 3 Venta de activo fijo a crédito a un precio mayor al valor en libros Deudores Diversos Depreciación Acumulada de Activo Fijo Ganancia en Venta de Activo 4 Venta de activo fijo a crédito a un precio menor al valor en libros. 5 Intercambio de activo fijo con bonificación mayor que el valor en libros del activo entregado a cambio. 6 Intercambio de activo fijo con bonificación menor que el valor en libros del activo entregado a cambio Deudores Diversos Depreciación Acumulada de Activo Fijo Pérdida en Venta de Activo Depreciación Acumulada de Activo Fijo Depreciación Acumulada de Activo Fijo Pérdida en Venta de Activo 1110 Bancos Ganancia en Venta de Activo Sección III: Guía Contabilizadora 17
19 6.3. Depreciación y Amortización de Activos Se refiere a las operaciones de aplicación del costo de adquisición de activos fijos y activos diferidos a los gastos del periodo. 1 Asiento para reconocer los efectos del uso y paso del tiempo en activos fijos. 2 Asiento para reconocer la obtención de beneficios de activos intangibles Gastos por Depreciación de Activos Gastos por Amortización de Activos Depreciación Acumulada de Activo Fijo (al que corresponda) Reserva por Amortización de Intangible (al que corresponda) 7. TESORERÍA 7.1. Inversiones Se refiere a las operaciones de adquisición de posiciones en valores de diferente naturaleza con el motivo de negociarlas. 1 Adquisición de inversiones temporales en obligaciones registrándose al costo e incluyendo los gastos incurridos en la adquisición Inversiones en Valores Sección III: Guía Contabilizadora 18
20 2 Venta de inversiones temporales a valor de marcado mayor que el valor en libros, pagando comisión por la venta. 3 Venta de inversiones temporales a valor de marcado menor que el valor en libros, pagando comisión por la venta Comisiones Pérdidas Financieras Comisiones Inversiones en Valores 4204 Productos Financieros Inversiones en Valores Ingresos por Intereses 4 Valuación de inversiones temporales a lo largo de su tenencia, con valor neto de realización menor a su valor en libros. 5 Valuación de inversiones temporales a lo largo de su tenencia, con valor neto de realización mayor a su valor en libros Pérdidas Financieras Inversiones en Valores Inversiones en Valores 4204 Productos Financieros 7.2. Conciliaciones Bancarias Se refiere a las operaciones de reconocimiento de transacciones bancarias relacionadas con la identificación de cheques en tránsito, comisiones, cargos bancarios y conciliación de traspasos entre unidades de negocio. 1 Registro de asiento de diario en la conciliación bancaria para realizar la corrección del monto de Bancos registrado en contabilidad, por concepto de cargo por servicios bancarios Comisiones Sección III: Guía Contabilizadora 19
21 2 Registro de asiento de diario en la conciliación bancaria para realizar el reconocimiento de intereses que nos ha pagado el banco, pero que todavía no aparecen en la contabilidad. 3 Registro de asiento de diario en la conciliación bancaria para realizar el reconocimiento de intereses que nos descontó el banco, pero que todavía no aparecen en la contabilidad. 4 Registro de asiento de diario en la conciliación bancaria para realizar la corrección del monto de Bancos registrado en contabilidad, por concepto de cheques sin fondos entregados por depositados por clientes de la empresa. Sólo se reconoce el cargo del banco, que se le carga al cliente para futuro cobro Gasto por Intereses Clientes Ingresos por Intereses 7.3. Préstamos Bancarios Se refiere a las operaciones de préstamo bancario celebrados por la entidad que ha sido efectivamente utilizados. 1 Registro de la solicitud y ejercicio de préstamos bancarios con intereses pagaderos al vencimiento. La obtención de líneas de crédito, que no se utilicen, no tienen efecto contable. 2 Reconocimiento de los intereses devengados correspondientes a un préstamo, pero pendiente de pago. 3 Pago del total o alguna porción del capital del préstamo, además de los interese previamente reconocidos Gastos por Intereses Préstamo Bancario Intereses por Pagar Préstamo Bancario Intereses por Pagar Sección III: Guía Contabilizadora 20
22 4 Pago del total o alguna porción del capital del préstamo, además de interese que no se reconocieron con anticipación. 5 Registro de la solicitud de préstamos bancarios con intereses pagados por anticipado Préstamo Bancario Gastos por Intereses Préstamo Bancario Otros Pagos Anticipados 8. APORTACIONES DE CAPITAL 8.1. Capital Contribuido Se refiere a las operaciones relacionadas con la modificación del capital contribuido de la entidad. 1 Registro del capital social suscrito no pagado por los accionistas Capital Suscrito No Exhibido 2 Registro del pago de capital social suscrito no exhibido. 3 Emisión de acciones por parte de la empresa por encima del valor nominal, totalmente cobradas. 4 Pago del capital social suscrito no exhibido en especie. Se llevan cuentas de orden para reconocer que se ha hecho un depósito en garantía para asegurar la calidad de los activos recibidos. 5 Reducción de las utilidades retenidas de ejercicios anteriores por la constitución o aumento de la reserva legal Activo Fijo Resultados de Ejercicios Anteriores Capital Social Capital Suscrito No Exhibido Capital Social Prima en Venta de Acciones Capital Social Reserva Legal Sección III: Guía Contabilizadora 21
23 9. AJUSTES CONTABLES 9.1. Ajustes contables Se refiere a las operaciones de ajuste de cuentas de resultados para reconocer efectos económicos en la entidad en un punto del tiempo. 1 Asiento de ajuste al término del período de la cuenta de Seguro Pagado por Anticipado. 2 Asiento de ajuste al término del período de cuentas de Cargo Diferido de Gastos de Instalación. 3 Asiento de ajuste al término del período de cuentas de Pago de Intereses por Anticipado. 4 Asiento de ajuste al término del período de cuentas de gastos acumulados de Intereses por Pagar. 5 Asiento de ajuste al término del período de cuentas de Intereses por Cobrar a clientes y deudores diversos. 6 Asiento de ajuste al término del período de cuentas de Depreciación de Activos Fijos Seguros y Fianzas 5200 Gastos Generales (con afectación al concepto Gastos por Intereses Gastos por Intereses Clientes Deudores Diversos Gasto por Depreciación de Activo Fijo Seguros por Amortizar Gastos de Instalación por Amortizar Otros Pagos Anticipados Intereses por Pagar Ingreso por Intereses Depreciación Acumulada Activo Fijo (a la cuenta 7 Asiento de ajuste al término del período de cuentas de Amortización de Intangibles. 8 Asiento de ajuste al término del período por diferencias positivas en el tipo de cambio en cuentas de activos Gasto por Amortización de Cargo Diferido Activo en Moneda Extranjera Reserva por Amortización de Intangible (a la cuenta Ganancia Cambiaria Sección III: Guía Contabilizadora 22
24 9 Asiento de ajuste al término del período por diferencias negativas en el tipo de cambio en cuentas de activos. 10 Asiento de ajuste al término del período por diferencias positivas en el tipo de cambio en cuentas de pasivos. 11 Asiento de ajuste al término del período por diferencias positivas en el tipo de cambio en cuentas de pasivos Pérdida Cambiaria Pasivo en Moneda Extranjera Pérdida Cambiaria Activo en Moneda Extranjera Ganancia Cambiaria Pasivo en Moneda Extranjera Sección III: Guía Contabilizadora 23
Guajardo / Andrade 5ta edición CATÁLOGO DE CUENTAS
Guajardo / Andrade 5ta edición CATÁLOGO DE CUENTAS CONTENIDO CATÁLOGO DE CUENTAS... 5 CUENTAS CONTABLES... 5 Descripción...5 CATÁLOGO DE CUENTAS... 6 Codificación de Cuentas en el Catálogo...7 INSTRUCTIVO
CONTABILIDAD GENERAL
CONTABILIDAD GENERAL CONTABILIDAD GENERAL 1 Sesión No. 5 Nombre: Conceptos básicos de contabilidad Contextualización La estructura básica de la contabilidad se clasifica en los siguientes grupos: activo,
MANUAL DE APLICACION DE CUENTAS
MANUAL DE APLICACION DE CUENTAS NOTA: El presente documento ha sido preparado como ejemplo del contenido básico de Manual de Cuentas para la materia Contabilidad Financiera del Programa de Maestría en
INSTRUCTIVO DE CATALOGO
INSTRUCTIVO DE CATALOGO 1110-001-000 FONDO FIJO DE CAJA Esta cuenta registra los movimientos que exprimente el fondo de caja chica, la cual representa en valor nominal del dinero efectivo propiedad de
SISTEMAS DE INFORMACIÓN CONTABLE I. Contenido. BLOQUE 1 La entrada al Sistema de Información Contable. UNIDAD 1 Los sistemas de información contable
SISTEMAS DE INFORMACIÓN CONTABLE I Contenido BLOQUE 1 La entrada al Sistema de Información Contable UNIDAD 1 Los sistemas de información contable Qué es un sistema?... 19 Qué es la Teoría General de los
TEMARIO 8 DE PROCESO CONTABLE Sesión 8. Valuación del Pasivo y Capital Contable
TEMARIO 8 DE PROCESO CONTABLE Sesión 8. Valuación del Pasivo y Capital Contable 8.1. Valuación del Pasivo En consideración a que también el pasivo lo constituyen deudas y obligaciones de distinta naturaleza
ELEMENTO 1 [CASOS ASIENTOS CONTABLES DEL PLAN CONTABLE EMPRESARIAL] CONTABILIDAD FINANCIERA. Profesor Franklin Uriol Gonzales Página 1
ELEMENTO 1 CUENTA 10 EFECTIVO Y/O EQUIVALENTE DE EFECTIVO EJERCICIOS DE APLICACIÓN COBRANZA DE FACTURAS DE CLIENTES Ingreso de efectivo a Caja 10 Efectivo y/o Equivalente de Efectivo 275,000 101 Caja 101.1
DELTA MASTER FORMACIÓN UNIVERSITARIA C/ Gral. Ampudia, 16 Teléf.: 91 533 38 42-91 535 19 32 28003 MADRID
PREGUNTA 1 El 31 de diciembre de 2007, SEMIFUSA presenta los siguientes saldos antes de ajustes y regularización: SALDOS DEUDORES SALDOS ACREEDORES Investigación 9.015 Ajustes por valoración de activos
ELEMENTO 1 [CASOS ASIENTOS CONTABLES DEL PLAN CONTABLE EMPRESARIAL] CONTABILIDAD FINANCIERA. Profesor Franklin Uriol Gonzales Página 1
ELEMENTO 1 CUENTA 10 EFECTIVO Y/O EQUIVALENTE DE EFECTIVO EJERCICIOS DE APLICACIÓN COBRANZA DE FACTURAS DE CLIENTES Ingreso de efectivo a Caja 10 Efectivo y/o Equivalente de Efectivo 275,000 101 Caja 101.1
TEMA 2 EL BALANCE. 1. Descripción. 2. Contenido. 3. Estructura. 4. Modelos. 5. Normas de elaboración. 6. Limitaciones. MATERIAL NECESARIO
TEMA 2 EL BALANCE. 1. Descripción. 2. Contenido. 3. Estructura. 4. Modelos. 5. Normas de elaboración. 6. Limitaciones. Plan General de Contabilidad. MATERIAL NECESARIO Real Decreto Legislativo 1/2010 por
SANTIAGO 31 de Marzo de 2.004 NIF B15888886 33999999L XERENTE EMPRESA,XOSÉ UNIDAD
BALANCE ABREVIADO EUROS SANTIAGO 31 de Marzo de 2.004 NIF UNIDAD BA1 DENOMINACIÓN SOCIAL 22888888R SECRETARIA CONSELLO,MARÍA 999414 X Miles 999415 ACTIVO 2.003 2.002 A) ACCIONISTAS POR DESEMBOLSOS NO EXIGIDOS
INDICE Capitulo 1. Introducción a la Contabilidad Capitulo 2. La Cuenta y sus Elementos
INDICE Prólogo VII Introducción IX Capitulo 1. Introducción a la Contabilidad 1.1. Contabilidad 2 1.2. Objetivos de la contabilidad 2 1.3. Clasificación de la contabilidad 3 1.3.1. Según el origen del
Expositora: CPC. Maritza Verástegui Corrales
* Expositora: CPC. Maritza Verástegui Corrales ESTADOS FINANCIEROS El producto final del proceso contable es la información financiera para que los diversos usuarios puedan tomar decisiones. La información
ELABORACION DE ESTADOS FINANCIEROS CON DATOS INCOMPLETOS
CAPITULO I V ELABORACION DE ESTADOS FINANCIEROS CON DATOS INCOMPLETOS 4.1. LA ECUACION PATRIMONIAL La condición o posición financiera de un negocio está representada por la relación que existe entre los
TELEVISIÓN METROPOLITANA, S.A. DE C.V. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL MES DE SEPTIEMBRE DE 2014 CUENTAS RELEVANTES
TELEVISIÓN METROPOLITANA, S.A. DE C.V. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL MES DE SEPTIEMBRE DE 2014 CUENTAS RELEVANTES Balance General Activo Circulante Efectivo Importe de $21.7 miles representa en moneda
Bandesarrollo Corredores de Bolsa de Productos S.A.
Bandesarrollo Corredores de Bolsa de Productos S.A. Estados Financieros al 31 de diciembre de 2007 y 2006 y por los años terminados en esas fechas (Con el Informe de los Auditores Independientes) BANDESARROLLO
Es un estado Financiero básico que muestra las fuentes y aplicaciones del efectivo de la entidad en el período.
Estado de Flujo de Efectivo Es un estado Financiero básico que muestra las fuentes y aplicaciones del efectivo de la entidad en el período. Su importancia también radica en dar a conocer el origen de los
Adaptación al Nuevo Plan Contable para PYMES
Adaptación al Nuevo Plan Contable para PYMES En este curso se van a estudiar, de una forma eminentemente práctica, los principales aspectos que deben tener en cuenta las PYMES para adaptarse al nuevo Plan
MEMORIA DEL COLEGIO OFICIAL DE PSICOLOGIA AÑO 2014. Palma, 2 de Febrero de 2015
MEMORIA DEL COLEGIO OFICIAL DE PSICOLOGIA AÑO 2014 Palma, 2 de Febrero de 2015 1 I.- BALANCE DE SITUACION. II.- CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS. III.- MEMORIA ECONOMICA. 1.- ACTIVIDAD DEL COLEGIO. INDICE
CONTABILIDAD. Características del Plan de Cuentas: Sistematización en el ordenamiento Flexibilidad para poder introducir nuevas cuentas
1 CONTABILIDAD La contabilidad es el proceso mediante el cual se identifica, mide, registra y comunica la información económica de una organización o empresa, con el fin de que los gestores puedan evaluar
Tema 1. El ciclo contable y la revelación de información financiera. Las Cuentas Anuales
Supuesto 1. 1 Tema 1. El ciclo contable y la revelación de información financiera. Las Cuentas Anuales El Balance de comprobación de la empresa Omega S.A. presenta al 31 de diciembre del año 0, antes de
INDICE 1 Introducción a la contabilidad y a los negocios La naturaleza de un negocio La función de a contabilidad en un negocio
INDICE 1 Introducción a la contabilidad y a los negocios 1 La naturaleza de un negocio Tipos de negocios 2 Tipos de organizaciones de negocios 3 Grupos de interés en un negocio 4 La función de a contabilidad
CONTABILIDAD GENERAL
CONTABILIDAD GENERAL CONTABILIDAD GENERAL 1 Sesión No. 6 Nombre: Conceptos básicos de contabilidad Contextualización Qué es el capital contable? Se es escucha mucho en las finanzas ya que es el patrimonio
MEMORIA ABREVIADA DE LAS CUENTAS ANUALES DEL EJERCICIO TERMINADO EL 31 DE DICIEMBRE DE 2010 UPO GEST, S.L.U.
1-ACTIVIDAD DE LA SOCIEDAD La entidad UPO- GEST, Sociedad Limitada Unipersonal (S.L.U.), es una Compañía Mercantil de carácter instrumental que se constituye el 7 de Noviembre del 2.003 mediante escritura
Contabilidad Financiera II. Grupos 20 y 21 TEMA 2. Financiación Básica: Patrimonio Neto II. Subvenciones y Ajustes por cambio de Valor
Contabilidad Financiera II Grupos 20 y 21 TEMA 2 Financiación Básica: Patrimonio Neto II Subvenciones y Ajustes por cambio de Valor Patrimonio Neto: Cuentas Anuales 1. Patrimonio Neto: Subvenciones Norma
BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.
CLAVE DE COTIZACIÓN: CUENTA SUB-CUENTA SUB-SUBCUENTA CONCEPTOS BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. BALANCE GENERAL DE SOFOM AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2011 Y 2010 ACTUAL ANTERIOR 10000000 A C T I V O
Santiago, 09 de febrero 2010 N 018/2010. Señor Guillermo Larraín Ríos Superintendente de Valores y Seguros Presente. De nuestra consideración:
Santiago, 09 de febrero 2010 N 018/2010 Señor Guillermo Larraín Ríos Superintendente de Valores y Seguros Presente De nuestra consideración: De acuerdo a la Circular N 556 de esta Superintendencia y al
EJEMPLO PRÁCTICO NIC 2. INVENTARIOS.
EJEMPLO PRÁCTICO NIC 2. INVENTARIOS. El 16 de septiembre de 2005 la Comercial La Cosecha S.A. DE C.V, realiza un pedido a Distribuidora XYZ S.A. de C.V. de mercadería por un monto de $ 20,000.00 más IVA,
Lista de chequeo para revisar los estados financieros a 31 de diciembre
2010 Lista de Chequeo Lista de chequeo para revisar los estados financieros a 31 de diciembre www.auditool.org Red de Conocimientos en Auditoría y Control Interno 09/12/2010 OBJETIVO Esta lista de chequeo
BCT BANK INTERNATIONAL, S. A.
BCT BANK INTERNATIONAL, S. A. BCT BANK INTERNATIONAL, S. A. Estados Financieros 30 de junio de 2011 1 BCT BANK INTERNATIONAL, S. A. Índice del Contenido Informe de los Auditores Independientes Estado de
DEUDAS CIERTAS Y CONTINGENTES
UNIDAD V DEUDAS CIERTAS Y CONTINGENTES FINANCIACIÓN AJENA Bibliografía: PRIOTTO, Hugo Sistema de Información Contable Básica.- Capítulo IX- Pág. 435 a 445.- FOWLER NEWTON, Enrique: Contabilidad Básica.-
ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO. NEC 3 Norma Ecuatoriana de Contabilidad 3
ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO NEC 3 Norma Ecuatoriana de Contabilidad 3 CONTENIDO Estado de Flujos de Efectivo Objetivo Alcance Beneficios de la Información de Flujos de Efectivo Definiciones Efectivo y
CAPÍTULO V. Preguntas
CAPÍTULO V Preguntas 1. Cuál es el concepto de activo, según la dualidad económica. R. El activo se integra por los recursos de que dispone una entidad económica para la realización de sus fines. 2. Señale
PROGRAMA FORMATIVO. Técnicas de Administración Contable. Código: ADOF057. Duración: 160 Horas. Objetivos: Contenidos:
Técnicas de Administración Contable Código: ADOF057 Duración: 160 Horas Objetivos: Adquirir los conocimientos teóricos básicos necesarios sobre aquellos conceptos contables más relevantes en la gestión
SEMINARIO TALLER FUNDAMENTOS CONTABLES. DIRIGIDO POR Edgardo Tinoco Pacheco
SEMINARIO TALLER FUNDAMENTOS CONTABLES DIRIGIDO POR Edgardo Tinoco Pacheco CONCEPTOS BASICOS CONTABLES Y DE COSTOS 1. Conceptos básicos contables 2. Estados financieros básicos CONCEPTOS BÁSICOS EN CONTABILIDAD
INDICE Parte 1. Funciones y teoría de la Contabilidad Financiera 1. El medio ambiente de la contabilidad y el establecimiento de
INDICE Parte 1. Funciones y teoría de la Contabilidad Financiera 1. El medio ambiente de la contabilidad y el establecimiento de normas de contabilidad. La contabilidad financiera, Estados financieros
PROGRAMACIÓN DE CIERRE DE ESTADOS FINANCIEROS BAJO NIIF. Guayaquil, 08 de diciembre del 2011
PROGRAMACIÓN DE CIERRE DE ESTADOS FINANCIEROS BAJO NIIF Guayaquil, 08 de diciembre del 2011 1) Qué norma financiera aplica al cierre del 2011 2) Estados Financieros sus componentes 3) Cuestionario de
CAPÍTULO III NORMATIVIDAD REFERENTE AL TIPO DE CAMBIO, TASA DE INTERÉS E INFLACIÓN. 3. Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados.
CAPÍTULO III NORMATIVIDAD REFERENTE AL TIPO DE CAMBIO, TASA DE INTERÉS E INFLACIÓN 3. Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados. Dentro de los lineamientos contables, existen partidas especiales
www.invesca.com COLECCIÓN MI NEGOCIO MI NEGOCIO Guía para la Creación y Administración de tu Negocio en el Perú Guía CONTABILIDAD www.invesca.
COLECCIÓN MI NEGOCIO MI NEGOCIO Guía para la Creación y Administración de tu Negocio en el Perú Guía Edwin Escalante Ramos Catherine Escalante Ramos 2006 CONTENIDO: 1 Planeamiento Estratégico...Error!
TEMA 5 EL CICLO CONTABLE. LOS LIBROS CONTABLES.
TEMA 5 EL CICLO CONTABLE. LOS LIBROS CONTABLES. INTRODUCCIÓN LO QUE HEMOS VISTO: La Contabilidad es un sistema de información. n. La Contabilidad financiera está normalizada en su contenido y forma. El
2. CONCEPTO DE EFECTIVO Y OTROS ACTIVOS LÍQUIDOS EQUIVALENTES
1. Finalidad del estado de flujos de efectivo 1. FINALIDAD DEL ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO El estado de flujos de efectivo informa sobre el origen (cobros) y la utilización (pagos) de los activos monetarios
Desarrollo Contable Guía de trabajo para hacer un cierre contable confiable y oportuno
Seminario Desarrollo Contable Guía de trabajo para hacer un cierre contable confiable y oportuno Introducción Este es un programa impartido por instructores de la firma de Contadores Públicos y Auditores,
ANEXO 1.9.3 CATALOGO DE CUENTAS PARA AGENTES DE SEGUROS PERSONAS MORALES Y AGENTES DE SEGUROS Y DE FIANZAS PERSONAS MORALES
ANEXO 1.9.3 CATALOGO DE CUENTAS PARA AGENTES DE SEGUROS PERSONAS MORALES Y AGENTES DE SEGUROS Y DE FIANZAS PERSONAS MORALES ACTIVO CTA. SUBCTA. CIRCULANTE 1101 CAJA Registrará únicamente efectivo y documentos
ANEXO 15.10.3 CATALOGO DE CUENTAS DE USO OBLIGATORIO PARA LOS AGENTES DE FIANZAS PERSONA MORAL Y AGENTES DE SEGUROS Y FIANZAS PERSONA MORAL ACTIVO
ANEXO 15.10.3 CATALOGO DE CUENTAS DE USO OBLIGATORIO PARA LOS AGENTES DE FIANZAS PERSONA MORAL Y AGENTES DE SEGUROS Y FIANZAS PERSONA MORAL ACTIVO CTA. SUBCTA. CIRCULANTE 1101 CAJA Registrará únicamente
Equifax Honduras, Central de Riesgo Privada, S.A. (Compañía hondureña subsidiaria de Equifax Centroamérica, S.A. de C.V.)
Estados Financieros 2012 y 2011 Con el Informe de los Auditores Independientes Estados Financieros 2012 y 2011 Contenido Informe de los Auditores Independientes...1 Estados Financieros Auditados: Estado
CODIGO 1 CLASIFICACIÓN : ACTIVO 11 SUB CLASIFICACIÓN : CIRCULANTE 11.110 CUENTA : CAJA
11 SUB CLASIFICACIÓN : CIRCULANTE 11.110 CUENTA : CAJA CARGOS: Todos los ingresos recibidos en caja, cualquiera sea su origen, tanto en efectivo como en cheques y otros documentos al día, disponibles para
TABLA DE EQUIVALENCIAS
TABLA DE EQUIVALENCIAS PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD PÚBLICA ADAPTADO A LA ADMINISTRACIÓN LOCAL DE 2004 Y PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD PÚBLICA ADAPTADO A LA ADMINISTRACIÓN LOCAL DE 2013 1 PRESENTACIÓN El
El estado de flujos de efectivo (EFE), conocido habitualmente. Estado de Flujos de Efectivo bajo el BPGC: supuesto práctico
reforma contable Estado de Flujos de Efectivo bajo el BPGC: supuesto práctico Dentro del Borrador del Plan General de Contabilidad, el estado de flujos de efectivo se presenta como un documento novedoso
GRUPO 4 ACREEDORES Y DEUDORES POR OPERACIONES COMERCIALES
GRUPO 4 ACREEDORES Y DEUDORES POR OPERACIONES COMERCIALES Instrumentos financieros y cuentas que tengan su origen en el tráfico de la empresa, así como las cuentas con las Administraciones Públicas, incluso
BALANCE GENERAL ACTIVOS 2006 2005
1 1. IDENTIFICACIÓN DE LA SOCIEDAD NOMBRE O RAZÓN SOCIAL : TELECOMUNICACIONES INTERNACIONALES S.A. DOMICILIO : GENERAL DEL CANTO 105 OF #1206 R.U.T. : 96.927.920-7 TIPO DE SOCIEDAD : SOCIEDAD ANÓNIMA 2.
PROCEDIMIENTO DE CONTABILIZACION
PROCEDIMIENTO DE CONTABILIZACION REGISTRO DE CAMBIOS FECHA DE VIGENCIA/ VERSIÓN No. NUMERAL DESCRIPCION U ORIGEN DEL CAMBIO Página 1 de 9 1. OBJETIVO Establecer sistemática y ordenadamente el proceso de
MANUAL DE CONTABILIDAD INTEGRADA GUBERNAMENTAL
ACTIVO 1000 Contiene todos aquellos bienes y derechos propiedad de la Entidad. 52 ACTIVO CORRIENTE (CIRCULANTE) 1100 Registrar todos aquellos bienes y derechos disponibles que satisfagan alguno de los
Sumario de contenidos INTRODUCCIÓN
Sumario de contenidos INTRODUCCIÓN C.1 LAS ENTIDADES SIN FINES DE LUCRO: CONSIDERACIONES GENERALES 1. CLASES DE ENTIDADES SIN FINES DE LUCRO 2. FUNDACIONES: CONCEPTUACIÓN Y CLASES 2.1. Fundaciones del
ANEXO 14.5.1. REGLAS DE AGRUPACIÓN DE LAS CUENTAS DEL CATÁLOGO DE CUENTAS
ANEXO 14.5.1. REGLAS DE AGRUPACIÓN DE LAS CUENTAS DEL CATÁLOGO DE CUENTAS COMISION NACIONAL DE SEGUROS Y FIANZAS AGRUPACIONES ACTIVO CUENTAS 110 Inversiones 111 Valores y Operaciones con Productos Derivados
TÉRMINOS BÁSICOS DE LA CONTABILIDAD
TÉRMINOS BÁSICOS DE LA CONTABILIDAD Contabilidad Es un medio para recolectar, registrar, clasificar, sistematizar, analizar y presentar en términos monetarios las transacciones y los hechos que total o
TEMARIO CURSO CONTABILIDAD
TEMARIO CURSO CONTABILIDAD 1ª PARTE CONTABILIDAD GENERAL. 45 horas 2ª PARTE CONTAPLUS. 15 horas Realice este curso integral sobre Contabilidad General completamente actualizado con las nuevas normas que
TEMA 8.- DEUDORES POR OPERACIONES DE TRÁFICO.
TEMA 8.- DEUDORES POR OPERACIONES DE TRÁFICO. - Los ingresos por operaciones de tráfico, pueden originar unos derechos de cobro que se recogen en el subgrupo 43 CLIENTES y 44 DEUDORES VARIOS. CLIENTES:
TEMA 15: FINANCIACIÓN DE LA EMPRESA
TEMA 15: FINANCIACIÓN DE LA EMPRESA 1. EFECTOS COMERCIALES 4310. EFECTOS COMERCIALES EN CARTERA 4311. EFECTOS COMERCIALES DESCONTADOS 4312. EFECTOS COMERCIALES EN GESTIÓN DE COBRO 4315. EFECTOS COMERCIALES
VIDRALA, S.A. Cuentas Anuales Normales e Informe de Gestión 31 de diciembre de 2009 y 2008
VIDRALA, S.A. Cuentas Anuales Normales e Informe de Gestión 31 de diciembre de 2009 y 2008 preparadas de conformidad con el Real Decreto 1514/2007, de 16 de noviembre por el que se aprueba el Plan General
Práctica final # 3 del libro de Información Financiera de Francisco Calleja
Práctica final # 3 del libro de Información Financiera de Francisco Calleja TEMA: Registro de un ciclo completo de operaciones en un paquete de contabilidad en computadora (Contpaq). Objetivos: Registrar
Los estados financieros consolidados del Grupo han sido preparados de conformidad con las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF).
Holcim (Costa Rica) S.A. San Rafael de Alajuela Alajuela, Costa Rica Tel: +506 22-05-30-00 Fax: +506 22-05-27-00 OTAS A LOS ESTADOS FI A CIEROS Política Contable (a) Principios de contabilidad Los estados
Unidad 4. La cuenta Objetivo particular Temario detallado
Unidad 4. La cuenta Objetivo particular Al finalizar esta unidad, el alumno comprenderá el concepto y objetivo de las cuentas, sus elementos y clasificación; asimismo, la aplicación de los esquemas de
SUBSECRETARÍA DE EGRESOS MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL PARA EL SECTOR PARAESTATAL FEDERAL INSTRUCTIVOS PARA EL M ANEJO DE CUENTAS
4.1.2.2 INGRESOS DE GESTIÓN CUOTAS Y APORTACIONES DE SEGURIDAD SOCIAL CUOTAS PARA EL SEGURO SOCIAL 4.12 Por el cobro de Cuotas y Aportaciones de Seguridad Social. SU SALDO REPRESENTA: Ingresos por las
MANUAL DE CUENTAS PARA ENTIDADES FINANCIERAS
CÓDIGO 210.00 GRUPO OBLIGACIONES CON EL PÚBLICO Representa los fondos recibidos en depósito y otros tipos de obligaciones con el público en general. No se consideran en este grupo las obligaciones con
AYUNTAMIENTO de LEÓN. Ayuntamiento de León. I.- ANTECEDENTES DE HECHO. Primero.- Remanente de Tesorería a 31/12/2011.
INFORME DE INTERVENCIÓN nº 05/2014 ASUNTO: Pagos Pendientes de Aplicar al Presupuesto. DON GABRIEL MENENDEZ RUBIERA, Ayuntamiento de León. Interventor General del De conformidad con lo establecido por
Agencia de Desarrollo Local Ayuntamiento de Astillero
2012 Tutorial de contabilidad Principios, normativa y aplicación Cumplir con las exigencias legales y una correcta contabilización de ingresos y gastos son elementos indispensables para garantizar el éxito
GRUPO 6 COMPRAS Y GASTOS
GRUPO 6 COMPRAS Y GASTOS Aprovisionamientos de mercaderías y demás bienes adquiridos por la empresa para revenderlos, bien sea sin alterar su forma y sustancia, o previo sometimiento a procesos industriales
TESORERÍA GENERAL SERVICIOS
TESORERÍA GENERAL SERVICIOS TESORERO GENERAL Manejar el presupuesto aprobado previamente por el Consejo Universitario siguiendo los procedimientos contables fijados por la Contraloría. Organizar las actividades
Clasificación de la Cuentas por Cobrar:
Universidad Católica del Táchira Escuela de Administración y Contaduría Contabilidad General. TEMA NRO. 12 CUENTAS POR COBRAR Cuentas por cobrar: Son acreencias a favor de la empresa que provienen de las
GRUPO 6 COMPRAS Y GASTOS
GRUPO 6 COMPRAS Y GASTOS Aprovisionamientos de mercaderías y demás bienes adquiridos por la empresa para revenderlos, bien sea sin alterar su forma y sustancia, o previo sometimiento a procesos industriales
ASPECTOS IMPORTANTES DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
ASPECTOS IMPORTANTES DE LOS ESTADOS FINANCIEROS Cuáles son los propósitos de la Norma Internacional de Contabilidad número 1? Prescribir la base para la presentación de los Estados Financieros de propósito
ASOCIACION ESPAÑOLA DE PROPIETARIOS DE CABALLOS DE CARRERAS MEMORIA ABREVIADA EJERCICIO AL 31-12-2012 NIF.: G78209582
C O N T E N I D O D E L A M E M O R I A 1. ACTIVIDAD DE LA ENTIDAD 2. BASES DE PRESENTACIÓN DE LAS CUENTAS ANUALES 3. APLICACIÓN DE RESULTADOS 4. NORMAS DE REGISTRO Y VALORACIÓN 5. INMOVILIZADO MATERIAL,
Formación a distancia Técnicas de administración contable
Objetivos del curso Adquirir los conocimientos teóricos básicos necesarios sobre aquellos conceptos contables más relevantes en la gestión de una empresa, y la puesta en práctica de éstos mediante la realización
SIFeIS SIFeIS. CONCAyNT CONCAyNT CONTABILIDAD
SIFeIS CONTABILIDAD Guía de preparación para el examen CONTABILIDAD En esta materia básicamente se evalúa: Conceptos Generales de la Contabilidad, Normas, Registro de Operaciones, Mercancia, Libro, Balance,
CAJA BANCOS INVERSIONES EN VALORES CLIENTES
CAJA Del dinero en poder de la caja al iniciarse el Del dinero en efectivo que liquida el cajero o ejercicio depósitos que hace a instituciones bancarias De los valores que recibe la caja (billetes y Del
CONTENIDO DE LA MEMORIA DE PYMES. En este apartado se describirá el objeto social de la empresa y la actividad o actividades a que se dedique.
CONTENIDO DE LA MEMORIA DE PYMES 1. ACTIVIDAD DE LA EMPRESA En este apartado se describirá el objeto social de la empresa y la actividad o actividades a que se dedique. 2. BASES DE PRESENTACIÓN DE LAS
2014 Néstor A. Jiménez J. Derechos reservados. Celular 3155003650
Diplomado Práctico en NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA (NIIF) PARA PYMES Tema 17: Instrumentos Financieros Básicos Sección 11 y Otros temas relacionados con los instrumentos financieros-
Curso de Contabilidad Manuel de J. Fornos 2003
MAFI 7 La Cuenta (Parte 3) NATURALEZA DE LOS ELEMENTOS BASICOS DE CONTABILIDAD Para el ejercicio profesional de la contabilidad, es muy importante conocer el lado de los aumentos de una cuenta, el cual
1. IMPACTOS CONTABLES Y DE NEGOCIO
Comisión Nacional Bancaria y de Valores Vicepresidencia de Supervisión Bursátil Dirección General de Supervisión de Mercados Insurgentes Sur No. 1971 Plaza Inn, Torre Norte Col. Guadalupe Inn 01020 México,
8 APLICACIÓN DEL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD RA-MA
ÍNDICE CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN...19 1.1 ESTRUCTURA DEL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD...19 1.2 MARCO CONCEPTUAL...20 1.3 NORMAS DE VALORACIÓN...21 1.4 CUENTAS ANUALES...22 1.5 CUADRO DE CUENTAS...22 1.6
Egresos pagados por anticipado (Arriendo, hipoteca, seguros, etc.)
APUNTES DE CONTABILIDAD TIPOS DE CUENTAS Generalmente, las cuentas contables se dividen en 4: Activo, Pasivo, Pérdida y Ganancia. Las dos primeras corresponden a la parte llamada Inventario del Balance
DEFINICIONES Y RELACIONES CONTABLES (Real Decreto 1514/2007, de 16 de noviembre)
DEFINICIONES Y RELACIONES CONTABLES (Real Decreto 1514/2007, de 16 de noviembre) GRUPO VI - COMPRAS Y GASTOS Aprovisionamientos de mercaderías y demás bienes adquiridos por la empresa para revenderlos,
UNIDAD DIDÁCTICA 1 UNIDAD DIDÁCTICA 2
51.. CONTABIILIIDAD BÁSIICA UNIDAD DIDÁCTICA 1 1.1 Terminología contable 1.2 Definición de patrimonio. Masas patrimoniales (Activo, pasivo, neto) 1.3 Clasificación de los elementos patrimoniales 1.4 Organización
Cuadro G3: INFORMACIÓN ADICIONAL RELATIVA A LA CUENTA DE RESULTADOS
INSTRUCCIONES PARA LA CUMPLIMENTACIÓN DE LOS MODELOS DE CUESTIONARIO DE UNIDADES QUE APLICAN LA ADAPTACIÓN DEL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD A LAS ENTIDADES SIN FINES DE LUCRO CUADROS G Estos modelos deberán
GUÍA PARA LA MATERIA DE CONTABILIDAD
GUÍA PARA LA MATERIA DE CONTABILIDAD La contabilidad es el registro de todas y cada una de las transacciones (eventos) que efectúa la empresa, tanto en forma externa como interna que deberán de registrarse
Empresa de Distribución Eléctrica Metro-Oeste, S. A. (Entidad 51% Propiedad de Distribuidora Eléctrica del Caribe, S. A.)
Empresa de Distribución Eléctrica Metro-Oeste, S. A. Informe y Estados Financieros t:\cliente\ufenosa\fs\2012\fs12-003edemet.doc/zulia Índice para los Estados Financieros Páginas Informe de los Auditores
MANUAL DE CUENTAS PARA ENTIDADES FINANCIERAS
CÓDIGO 240.00 GRUPO OTRAS CUENTAS POR PAGAR Comprende las obligaciones por intermediación financiera no incluidas en los restantes grupos del pasivo, obligaciones diversas de la entidad; así como, las
CUADRO DE CUENTAS RELACIONADAS
CLIENTES CUADRO DE CUENTAS RELACIONADAS GRUPO 4: ACREEDORES Y DEUDORES POR OPERACIONES COMERCIALES 43. CLIENTES 430. Clientes 4300. Clientes (euro) 4304. Clientes, (moneda extranjera) 4309. Clientes, facturas
BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.
E.N.R. CUENTA SUB-CUENTA SUB-SUBCUENTA CUENTA / SUBCUENTA BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. BALANCE GENERAL DE SOFOM AL 31 DE MARZO DE 2014 Y 2013 ACTUAL ANTERIOR 10000000 A C T I V O 1,005,603,510
HACIENDA PÚBLICA/ PATRIMONIO
1 DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO Y PÚBLICA 1 ACTIVO 11 ACTIVO CIRCULANTE 111 Efectivo y Equivalentes 1111 Efectivo Deudora 1112 Bancos/Tesorería Deudora 1113 Bancos/Dependencias y Otros Deudora 1114
PRINCIPALES POLITICAS CONTABLES A APLICAR BAJO NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA (NIIF) Y MONEDA FUNCIONAL
PRINCIPALES POLITICAS CONTABLES A APLICAR BAJO NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA (NIIF) Y MONEDA FUNCIONAL Puerto Montt, 30 de Septiembre 2008 I PRINCIPALES POLITICAS CONTABLES A continuación
Balance General. Al 31 de diciembre del año 2009 (en miles de colones) Grupo: Administración Central
Balance General Al 31 de diciembre del año 2009 Grupo: Descripción de la Cuenta Período 2008 Balance General Datos Agregados Poder Ejecutivo Total Órganos Desconcetrados Ajustes DEBE HABER Balance General
GRUPO 4 ACREEDORES Y DEUDORES POR OPERACIONES COMERCIALES
ACREEDORES Y DEUDORES POR OPERACIONES COMERCIALES Instrumentos financieros y cuentas que tengan su origen en el tráfico de la empresa, así como las cuentas con las Administraciones Públicas, incluso las
explica los métodos de estimación Normas Internacionales de procedimiento de antigüedad de Cuentas por cobrar comerciales, a respectivos.
INSTITUTO NACIONAL DE APRENDIZAJE Núcleo Comercio y Servicios Subsector Administración Descripción específica Nombre del Módulo: CONTABILIDAD II : 110 Objetivo General: Valuar las principales cuentas de
BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.
CLAVE DE COTIZACIÓN: FINANCIERA, S.A.B. DE C.V., CUENTA SUB-CUENTA SUB-SUBCUENTA CUENTA / SUBCUENTA BALANCE GENERAL DE SOFOM CIERRE PERIODO ACTUAL TRIMESTRE AÑO ANTERIOR 10000000 A C T I V O 23,222,994,145
INTRODUCCION A LA CONTABILIDAD. Departamento Regional de Asistencia Técnica GERENCIA REGIONAL DE FOMENTO A LA PRODUCCIÓN
INTRODUCCION A LA CONTABILIDAD Departamento Regional de Asistencia Técnica GERENCIA REGIONAL DE FOMENTO A LA PRODUCCIÓN Objetivo e Importancia de la Contabilidad Obtener y comunicar nuestra información
INSTRUCTIVO DE LLENADO DE LOS REPORTES REGULATORIOS DEL SECTOR FONDOS DE INVERSIÓN SERIE R01 CATÁLOGO MÍNIMO
INSTRUCTIVO DE LLENADO DE LOS REPORTES REGULATORIOS DEL SECTOR FONDOS DE INVERSIÓN SERIE R01 CATÁLOGO MÍNIMO Contenido Fundamento legal del reporte... 2 Objetivo del reporte... 3 Características generales
FLUJO DE FONDOS. MÉXICO 05 al 09 de noviembre de 2012
ESTADÍSTICAS FINANCIERAS Y FLUJO DE FONDOS Saldos, flujos y normas contables MÉXICO CO 05 al 09 de noviembre de 2012 I. SALDOS Y FLUJOS 1. El valor de los activos y pasivos de las unidades d económica
CASO PRACTICO Nº 209
CASO PRACTICO Nº 209 CONSULTA La empresa ha llegado a un acuerdo con un proveedor para el aplazamiento de la deuda actual; el periodo de aplazamiento acordado, 5 años; la cancelación implica el considerar
Anexo 24 de la Resolución Miscelánea Fiscal para 2014 Contabilidad en Medios Electrónicos Pág. 8-15
B. Código Agrupador de cuentas del SAT. Código agrupador Activo Activos Circulantes 1 Caja 1.1 Caja y efectivo 2 Bancos 2.1 Bancos nacionales 2.2 Bancos extranjeros 3 Inversiones 3.1 Inversiones en Valores