Introducción. Repaso de la Histología animal
- Arturo Jaime Suárez Olivera
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 Introducción Repaso de la Histología animal Repaso de la Histología animal Qué es la HISTOLOGÍA? La ciencia que estudia la estructura y función de los tejidos animales y vegetales Qué es un TEJIDO*? Un tejido es un grupo de células (iguales o diferentes) que, junto con la matriz intercelular, se organizan formando una unidad estructural y funcional Agrupación de células con origen, estructura y actividades características, con una función definida Por tejido se entiende un agregado de células diferenciadas que realizan una función particular *Tejido: estructura resultante de entrelazar de modo ordenado, hilos, filamentos o fibras. 1
2 Repaso de la Histología animal ELEMENTOS DE LOS TEJIDOS Células Forman y definen las propiedades de un tejido: Renovación y diferenciación celular Fisiología celular Histofisiología Matriz extracelular (intercelular) Soporte físico y metabólico de los tejidos: Macromoléculas sintetizadas por las células del tejido y segregadas al espacio intercelular Macromoléculas y moléculas orgánicas e inorgánicas procedentes de otras partes del organismo Agua Repaso de la Histología animal CLASIFICACIÓN DE LOS TEJIDOS Existen diversos tipos de tejidos animales y vegetales Dentro de esos Reinos, cada tejido está definido por sus principales características particulares Los tejidos se clasifican atendiendo a: El origen embrionario (ontogénico) El (o los) tipo(s) celular(es) El tipo de matriz intercelular La histofisiología 2
3 Repaso de la Histología animal Tipos de tejidos animales: Tejido epitelial Tejido conjuntivo Tejido adiposo Tej. esqueléticos: cartilaginoso, óseo, cordal, cordoide Hemolinfa, sangre Tejido muscular Tejido nervioso Tejidos conectivos Repaso de la Histología animal Origen de los tejidos animales Los tejidos se diferencian a partir de las hojas germinativas del disco embrionario Animales triblásticos: 3 hojas Ectodermo (1) Mesodermo (2) Endodermo (3) Disco embrionario Animales diblásticos: 2 hojas Sólo ectodermo y endodermo»mesoglea 3 2 3
4 Repaso de la Histología animal Origen de los tejidos animales Ectodermo capa externa Forma los epitelios externos (como la epidermis) y el tejido nervioso Mesodermo capa media Origina algunos epitelios internos (endotelio, mesotelio, túbulos renales), los tejidos conectivos y la mayoría del tejido muscular Endodermo capa interna Da lugar a los epitelios del tracto digestivo y del aparato respiratorio Gastrulación Repaso de la Histología animal Origen de los tejidos animales Ectodermo (1) epitelios, tejido nervioso Mesodermo (2) epitelios, tej. conectivos, tej. muscular Endodermo (3) epitelios gastro-intestinal y respiratorio T. nervioso 1 T. conectivos Epitelios 3 2 Disco embrionario T. muscular 4
5 Repaso de la Histología animal Organización tisular Algunos tejidos incluyen a otros tejidos, que actúan como un soporte físico y metabólico Por ejemplo, el tejido muscular contiene tejido conjuntivo Entonces se distingue: Células características (o principales) Población celular que define al tejido (en el ejemplo anterior, las células musculares) Estroma (trama o armazón) PARÉNQUMA El tejido o tejidos que constituyen el soporte de las anteriores (en el ejemplo anterior, el tejido conjuntivo) Repaso de la Histología animal Organización tisular Vascularización CÉLULAS MUSCULARES (PRINCIPALES) PARÉNQUIMA Músculo esquelético en corte transversal ESTROMA (tejido conjuntivo) 5
6 Repaso de la Histología animal TEJIDO EPITELIAL Tejido epitelial Tejido formado por células epiteliales Características Generalmente, forma láminas Recubre a otros tejidos Se apoya en el tejido conjuntivo Separado por la membrana basal Escasa matriz intercelular Membrana basal Presenta polaridad estructural y funcional Generalmente avascular (carece de vascularización) Inervado (aloja terminaciones nerviosas) 6
7 Tejido epitelial Dos tipos principales de tejido epitelial: EPITELIOS DE REVESTIMIENTO Recubren las superficies corporales (externa e internas) Tapizan conductos (vasos, conduct. excretores)»forman la interfase entre medios distintos»regulan el transporte de sustancias entre esos medios EPITELIOS GLANDULARES Forman las GLÁNDULAS Secretan diversos tipos de productos (proteínas, mucopolisacáridos, lípidos, iones) Epitelios de revestimiento Recubren las superficies corporales externa e internas Tapizan conductos (vasos, conductos excretores) EPITELIO TEJIDO CONJUNTIVO 7
8 Epitelios de revestimiento EPITELIOS DE REVESTIMIENTO Epitelios simples POLO APICAL Epitelios estratificados POLO BASAL POLO APICAL POLO BASAL Epitelios de revestimiento Características morfológicas Número de estratos (capas) Forma de las células más apicales POLO APICAL Membrana basal Diferenciaciones de las células epiteliales Queratinización (cornificación) Especializaciones apicales Especializaciones basales 8
9 Epitelios de revestimiento Número de estratos (capas) SIMPLE una sola capa SEUDOESTRATIFICADO»Núcleos en dos capas Membrana basal ESTRATIFICADO dos o más capas DE TRANSICIÓN número de capas variable, según el estado fisiológico Epitelios de revestimiento Forma de las células más apicales PLANO (pavimentoso) CÚBICO PRISMÁTICO (cilíndrico) 9
10 Epitelios de revestimiento Diferenciaciones de las células epiteliales MUCOSO superficie apical húmeda Estrato apical formado por células vivas Recubiertas por una capa protectora (mucus o cutícula) QUERATINIZADO (cornificado) superficie apical seca Estrato apical formado por células muertas, cornificadas (escamas) Epitelios de revestimiento Epitelios especiales de invertebrados Con cutícula proteica Quitinizada Calcificada Con somas hundidos Sincitiales Epitelio Orla citoplásmica sincitial Soma (cuerpo) celular Tejido conjuntivo 10
11 Glándulas EPITELIOS GLANDULARES GLÁNDULAS: células epiteliales ESPECIALIZADAS en la secreción SECRECIÓN:»Proceso de síntesis, almacenamiento y liberación de productos al exterior de la célula Glándulas Principales tipos de glándulas Criterios de clasificación: Fisiológico: según el sitio al que secretan Exocrinas secretan al medio EXTERNO Endocrinas secretan al medio INTERNO Histológicos: Por el número de células que las forman Por el tipo de producto de secreción Por la forma de secreción Por la forma de la glándula 11
12 Glándulas Principales tipos de glándulas Criterios histológicos: Por el número de células que las forman Glándulas unicelulares TEM Glándulas pluricelulares EXOCRINA EXOCRINA ENDOCRINA TEM ENDOCRINA Glándulas exocrinas UNICELULARES Aisladas en epitelios de revestimiento PLURICELULARES Sin conducto excretor: intraepiteliales»grupos discretos en epit. de revestimiento Con conducto excretor»conducto excretor epit. de revestimiento»adenómero porción secretora 12
13 Glándulas Componentes de las glánd. exocrinas pluricelulares PORCIÓN SECRETORA (ADENÓMERO) SIEMPRE células glandulares (secretoras) EN ALGUNAS células mioepiteliales PORCIÓN EXCRETORA Epitelio de revestimiento No especializado (solo revestimiento) Especializado de protección, de transporte selectivo... Glándulas exocrinas Por el producto de secreción MUCOSAS mucopolisacáridos: mucus SEROSAS péptidos, proteínas: enzimas... OTROS TIPOS lípidos, ceras (sebo), iones MUCOSA SEROSA LÍPIDOS IONES 13
14 Glándulas exocrinas Por la forma de secreción ECRINA (merocrina) exocitosis APOCRINA ruptura del polo apical de la célula HOLOCRINA muerte y ruptura de la célula ECRINA APOCRINA HOLOCRINA Glándulas exocrinas Por la forma de la glándula Glándulas unicelulares»cúbicas o prismáticas»células caliciformes Glándulas pluricelulares Según el CONDUCTO EXCRETOR»Epitelio de revestimiento Según el ADENÓMERO (porción secretora) 14
15 Glándulas exocrinas Por la forma de la glándula Glándulas unicelulares Cúbicas Prismáticas TEM Células caliciformes glándulas unicelulares mucosas PAS TEM Glándulas exocrinas Por la forma de la glándula Glándulas pluricelulares Según el conducto excretor SIMPLES conducto excretor único»no ramificadas sólo un adenómero»ramificadas varios adenómeros COMPUESTAS cond. excr. ramificado 15
16 Glándulas exocrinas Por la forma de la glándula Glándulas pluricelulares Según la forma del adenómero (porción secretora) ACINAR ALVEOLAR TUBULAR»Tubular recta»tubular contorneada (ovillo) SIMPLES: Glándulas exocrinas TUBULAR recta TUBULAR ramificada TUBULAR contorneada ACINAR recta ACINAR ramificada COMPUESTAS: TUBULAR ACINAR TUBULO-ACINAR 16
17 Glándulas exocrinas completa CRITERIOS C. EXCRETOR FORMA CELULAR O DEL ADENÓMERO PROD. SECRECIÓN FORMA DE SECREC. UNICELULAR Cúbica Prismática Simple No ramific. PLURICELULAR Mucoso Seroso Otro (lipídica, iónica) Ecrina Apocrina Holocrina Acinar Alveolar Tubular Compuesta Ramificada Mixta Glándulas endocrinas Glándulas endocrinas Carecen de conducto excretor Secretan al medio interno Intercelular /intersticial Circulante: Sangre, hemolinfa, líquido celomático Medio externo ENDOCRINAS Medio intercelular Medio interno circulante (sangre...) 17
18 Glándulas endocrinas Principales tipos de glándulas endocrinas Criterios de clasificación: Por el número de células que las forman»unicelulares»pluricelulares Por la forma de las glándulas pluricelulares»en cordones (compactas)»foliculares Por el tipo de producto de secreción»péptidos / glucoproteínas (insulina, glucagón, tiroideas...)»esteroides (testosterona, progesterona, corticosteroides...)»aminas (adrenalina, noradrenalina, serotonina...) Glándulas endocrinas Principales tipos de glándulas endocrinas Por el número de células que las forman Glándulas unicelulares Asociadas al polo basal de epitelios de revestimiento Dispersas en los tejidos Glándulas pluricelulares En estrecho contacto con el medio interno»vasos sanguíneos o hemolinfáticos»cavidades hemocélicas»celoma Gl. unicelular endocrina Gl. pluricelular endocrina 18
19 Glándulas endocrinas Principales tipos de glándulas endocrinas Por la forma de las glándulas pluricelulares En cordones (compactas) Cordones o masas de células secretoras Glándulas foliculares Folículos, formados:»epitelio folicular (células foliculares)»luz folicular (cavidad), que acumula la (pro)hormona Gl. compacta endocrina Gl. folicular endocrina 19
Epitelio Glandular. Professor: Verónica Pantoja. Lic. MSP. Kinesiologia
Epitelio Glandular Professor: Verónica Pantoja. Lic. MSP. Kinesiologia IPCHILE -Kinesiologia DOCENTE:Veronica Pantoja S. 2013 Tipos de glándulas Exocrinas Son las glándulas que vierten su secreción hacia
TEJIDO EPITELIAL CLASIFICACIÓN:
TEJIDO EPITELIAL CLASIFICACIÓN: De Revestimiento Glandular Clasificación del Tejido Epitelial de Revestimiento Plano SIMPLES Cúbico Cilíndrico Cilíndrico Pseudoestratificdo No Queratinizado ESTRATIFICADOS
SESIÓN 4 UNIDAD: TEJIDO EPITELIAL GLANDULAR EXOCRINO Y ENDOCRINO
SESIÓN 4 UNIDAD: TEJIDO EPITELIAL GLANDULAR EXOCRINO Y ENDOCRINO I.- OBJETIVOS DE LA SESIÓN: Al término de la sesión, los alumnos deberán ser capaces de: Definir el concepto de tejido epitelial glandular,
Estructura General de los Tejidos Epiteliales
Los tejidos epiteliales En los tejidos epiteliales, las células están estrechamente unidas entre sí formando láminas. La matriz extracelular es escasa y se ubica por debajo de las células epiteliales (Figura
UNIVERSIDAD NACIONAL DE GRAL. SAN MARTÍN ECyT BIOLOGÍA CPU. Biología. La Célula
UNIVERSIDAD NACIONAL DE GRAL. SAN MARTÍN ECyT BIOLOGÍA CPU Biología La Célula Los seres vivos están formados por células Organismos unicelulares: bacterias, plantas (algas unicelulares), protozoarios (amebas,
BIOLOGíA y GEOLOGíA Versión impresa. Aparatos, sistemas y órganos
BIOLOGíA y GEOLOGíA Versión impresa Aparatos, sistemas y órganos funciones vitales de los seres vivos Todos los aparatos y sistemas que forman un organismo tienen una determinada función. Estas funciones
PRACTICA Nº 13: TEJIDO EPITELIAL (2). EPITELIOS GLANDULARES
PRACTICA Nº 13: TEJIDO EPITELIAL (2). EPITELIOS GLANDULARES 1) OBJETIVOS Dr. Joaquín De Juan Herrero Esta práctica, como la anterior, tiene como objetivo fundamental proporcionarte las herramientas necesarias
TEMA 1: DEL ÁTOMO AL SER HUMANO
TEMA 1: DEL ÁTOMO AL SER HUMANO Niveles de organización. Del átomo al organismo Los niveles de organización son los sucesivos grados de complejidad estructural en que se organiza la materia viva. Niveles
Generalidades. Epitelio con función principal de secreción. Invaginaciones del epitelio de superficie. Proliferación epitelial hacia tejido subyacente
Epitelio Glandular Generalidades Epitelio con función principal de secreción Dispone en estructuras Glándulas Invaginaciones del epitelio de superficie Desarrollo embrionario Proliferación epitelial hacia
Tejidos, órganos y sistemas de los vertebrados. Usaremos al Homo sapiens como organismo representativo
Tejidos, órganos y sistemas de los vertebrados Tejido epitelial Tejido conectivo o de sostén Tejido muscular Tejido nervioso Tejido sanguíneo Sistema digestivo Usaremos al Homo sapiens como organismo representativo
Relación de la célula y su medio. Profesora: Andrea Fuentes A.
Relación de la célula y su medio Profesora: Andrea Fuentes A. Qué voy a aprender? La célula interacciona con su medio, gracias a las características de la membrana plasmática. La organización molecular
ATLAS de HISTOLOGÍA VEGETAL y ANIMAL HISTOLOGÍA ANIMAL 2. EPITELIOS GLANDULARES
ATLAS de HISTOLOGÍA VEGETAL y ANIMAL HISTOLOGÍA ANIMAL 2. EPITELIOS GLANDULARES Pilar Molist Manuel A. Pombal Manuel Megías Depto. de Biología Funcional y Ciencias de la Salud Facultad de Biología Universidad
APARATO DIGESTIVO. Histología del tubo digestivo. La cavidad bucal y sus anexos. La cavidad bucal y sus anexos. La cavidad bucal y sus anexos.
APARATO DIGESTIVO Histología del tubo digestivo La cavidad bucal. El tubo digestivo. El canal anal. Aparato digestivo. 1 Aparato digestivo. 2 La mucosa bucal. Epitelio pavimentoso estratificado no queratinizado+corion
LOS NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA VIVA
Cajal I LOS NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA VIVA Niveles abióticos Niveles bióticos LOS NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA VIVA Niveles abióticos Niveles bióticos Partículas subatómicas Átomo
BIOLOGÍA 3 TEMA 1 Resumen teórico EL CUERPO HUMANO
EL CUERPO HUMANO CÉLULAS Base estructural y funcional Principales orgánulos La célula es la unidad básica de estructura y funcionamiento de los seres vivos. Las células tienen capacidad para nutrirse,
CRITERIOS O BASES PARA LA CLASIFICACIÓN DE LAS GLÁNDULAS EXOCRINAS.
EPITELIO GLANDULAR. El epitelio glandular está constituido por células especializadas en la secreción (modelo de célula secretora), las que pueden estar aisladas o agrupadas constituyendo las glándulas
TEJIDO EPITELIAL ÍNDICE
ÍNDICE 1. Objetivos 2 1.1. Objetivo general. 1.2. Objetivo específico. 2. Introducción.3 3. Tejidos epiteliales de revestimiento..4 3.1. Tejidos de revestimiento simples. 3.2. Epitelios de revestimiento
ORGANIZACIÓN PLURICELULAR
En el nivel celular encontramos dos tipos celulares claramente diferenciados: las células procariotas, más pequeñas, más sencillas y sin núcleo ni orgánulos celulares separados por membranas, propias del
Biología 3º ESO LA ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO
1 LA ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO 1. 2. 3. 4. 5. La célula humana Los orgánulos celulares Los tejidos humanos Órganos, aparatos y sistemas Los trasplantes y la donación 1. La célula humana La materia
CITOLOGÍA E HISTOLOGÍA VETERINARIA
Tema 7. Tejidos: concepto, generalidades y tipos. Tejido epitelial: concepto y tipos. Tejido epitelial de revestimiento: concepto y distribución. Clasificación. Membrana basal: concepto, estructura y ultraestructura.
ESCUELA DE OSTEOPATÍA DE MADRID
Es la ciencia que estudia todo lo referente a los tejidos orgánicos: su estructura microscópica, su desarrollo y sus funciones. La histología se identifica a veces con lo que se ha llamado anatomía microscópica,
En un organismo unicelular, como una bacteria o un protista, la célula única debe realizar todas las funciones necesarias para la vida.
HISTOLOGIA ANIMAL En un organismo unicelular, como una bacteria o un protista, la célula única debe realizar todas las funciones necesarias para la vida. Tejidos Los animales pueden alcanzar grandes tallas
Fisiologa Humana TP Nro. 6 Aparato digestivo I Tubo digestivo
Fisiologa Humana TP Nro. 6 Aparato digestivo I Tubo digestivo Introducción El aparato digestivo es el encargado de asimilar moléculas y energía desde el entorno hacia el organismo. Este proceso se realiza
SISTEMAS DE CONTROL Y MOVIMIENTO HUMANO TEJIDOS CORPORALES DR OSCAR MELENDEZ
SISTEMAS DE CONTROL Y MOVIMIENTO HUMANO TEJIDOS CORPORALES DR OSCAR MELENDEZ TEJIDO: INTRODUCCION CONCEPTOS GENERALES ESTRUCTURA FORMADA POR EL MISMO TIPO DE CELULAS Y QUE REALIZAN UNA FUNCION ESPECÍFICAS.
TEMA 1: LA ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO
TEMA 1: LA ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO 1.- Variedad de células. 2.- La estructura de las células humanas. 2.1.- Estructuras comunes a las células eucariotas. 2.2.- Orgánulos celulares. 3.- Asociación
Slide 1 / 64. Slide 2 / 64. Slide 3 / 64
1 Ordena los siguientes en orden del menos complejo al más complejo: órgano, tejido, célula, organismo, sistema de órganos. Slide 1 / 64 2 Enumera los cuatro grupos principales de tejidos en los animales.
Alfonso Blanco Rodríguez Aniceto Méndez Sánchez José Pérez Arévalo Mª José Bautista Pérez Juana Martín de las Mulas González-Albo
Prácticas de Histología a Veterinaria (Tejidos) Alfonso Blanco Rodríguez Aniceto Méndez Sánchez José Pérez Arévalo Mª José Bautista Pérez Juana Martín de las Mulas González-Albo Autores Alfonso Blanco
TEJIDO EPITELIAL. Características generales de los epitelios.
TEJIDO EPITELIAL La especialización y cooperación de las células eucarióticas son fundamentales para la constitución de los organismos superiores. Dichos organismos basan su existencia en la interacción
UNIDAD 1. LOS SERES VIVOS
UNIDAD 1. LOS SERES VIVOS 1. LOS SERES VIVOS 2. LAS FUNCIONES VITALES 3. LA CÉLULA 4. LA ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS 5. LA CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS: LOS REINOS 1. LOS SERES VIVOS Los seres
La organización y estructura de los seres vivos
La organización y estructura de los seres vivos NOTICIA INICIAL ESQUEMA RECURSOS INTERNET Noticia inicial Diario de la Ciencia La Unión Europea presenta nuevos avances en nanotecnología aplicada a la regeneración
Tejido epitelial. Dra. Ulrike Kemmerling. Programa de Anatomía y Biología del Desarrollo
Tejido epitelial Dra. Ulrike Kemmerling Programa de Anatomía y Biología del Desarrollo Tejidos básicos Tejido epitelial: 1. Epitelio de revestimiento 2. Epitelio glandular Tejido conectivo Tejido muscular
TEMA 2 INTRODUCCIÓN AL TEJIDO EPITELIAL
TEJIDO EPITELIAL Tema 2: Introducción al tejido epitelial 1 TEMA 2 INTRODUCCIÓN AL TEJIDO EPITELIAL DEFINICIÓN TIPOS DE EPITELIO 1.- Epitelios de revestimiento 2.- Epitelios glandulares FUNCIONES DEL TEJIDO
SISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO
SISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO El sistema reproductor masculino esta constituido por: 1. DOS TESTICULOS suspendidos en el escroto. 2. UN SISTEMA INTRATESTICULAR. 3. UN SISTEMA EXTRATESTICUAR. 4. EL ORGANO
UNIDAD 9. TEJIDOS ANIMALES.
UNIDAD 9. TEJIDOS ANIMALES. 1. Los tejidos de los animales. Las células de los animales se forman a partir de una única célula denominada cigoto que procede de la fusión de los gametos masculinos y femeninos
INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS Y TEGUMENTOS. Dr. Julio Cárdenas V. Fac. Cs. Químicas y Farmacéuticas
INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS Y TEGUMENTOS Dr. Julio Cárdenas V. Fac. Cs. Químicas y Farmacéuticas Organización General Cuerpo Humano Células Tejidos Órganos Sistemas CUERPO HUMANO Rango de visibilidad Tipos
GUÍA DE BIOLOGÍA UNIDAD: ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DE LA CÉLULA (ESPECIALIZACIÓN CELULAR)
Nombre INSTITUTO NACIONAL Departamento de Biología Coordinación NM1 2016 GUÍA DE BIOLOGÍA UNIDAD: ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DE LA CÉLULA (ESPECIALIZACIÓN CELULAR) Fecha / / Curso 1 Medio OBJETIVO: Comprender
Maestría en Educación
Maestría en Educación ASIGNATURA: MULTIMEDIA EDUCATIVA Docente: M.C José Antonio Rosales Barrales Alumno: DAVID AGUILERA REYES Correo electrónico 00119248@red.unid.mx. TRABAJO: EL SISTEMA GLANDULAR Cuatrimestre:
INTRODUCCIÓN BLOQUE I: LAS FUNCIONES DE LOS SERES VIVOS
Introducción bloque 1: Las funciones de los seres vivos página 1 INTRODUCCIÓN BLOQUE I: LAS FUNCIONES DE LOS SERES VIVOS I. QUÉ ES UN SER VIVO? Las características que comparten los seres vivos y que los
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA
Curso : 1 Horas Semanales : 3 Horas Anuales : 108 ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA generales Interpretar la estructura y el funcionamiento del cuerpo humano Conocer la organización general del cuerpo humano Adquirir
HISTOLOGÍA. Rama de las ciencias que se ocupa del estudio de los tejidos.
HISTOLOGÍA Rama de las ciencias que se ocupa del estudio de los tejidos. Tejido: agregado o conjunto de células que tienen igual función e igual origen embriológico. Composición de los tejidos a) Células:
Biología 2º Bachillerato
II. ESTRUCTURA Y FUNCIÓN CELULAR 7 La envoltura celular 1. La membrana plasmática 2. Especializaciones de la membrana plasmática: uniones intercelulares 3. Transporte de pequeñas moléculas a través de
SISTEMA OLFATORIO DE VERTEBRADOS.
SISTEMA OLFATORIO DE VERTEBRADOS. La anatomía del sistema olfatorio es bastante parecida en todos los vertebrados. La parte de la nariz, exterior, sólo sirve para recibir y canalizar el aire que contiene
Aparato Reproductor. Aparato reproductor
Aparato Reproductor Aparato reproductor Gónadas: Órganos productores de gametos y hormonas Conductos: Reciben y transportan los gametos Glándulas accesorias: Secretan fluidos a los conductos Estructuras
Niveles de organización biológica. células tejidos órganos sistemas organismos poblaciones comunidades ecosistemas
Niveles de organización biológica células tejidos órganos sistemas organismos poblaciones comunidades ecosistemas Biomoléculas: bloques de construcción de la célula Carbohidratos Proteinas Lípidos Acidos
Fig. 51. Organización histológica de las glándulas endocrinas en acúmulos, folículos y cordones. POR LA NATURALEZA DE LA SECRECIÓN.
GLÁNDULAS ENDOCRINAS. Las glándulas endocrinas multicelulares también se pueden clasificar a partir de los mismos criterios que se clasifican las glándulas exocrinas, excepto por el número de conductos,
Histología. Definición Tejidos: concepto Clasificación n de los tejidos a animales fundamentales: criterios morfológicos y funcionales
Histología Definición Tejidos: concepto Clasificación n de los tejidos a animales fundamentales: criterios morfológicos y funcionales Tejido Epitelial Todos los epitelios se originan de las tres hojas
La mama humana no posee un conducto excretor único. Cada lóbulo constituye una
GLANDULA MAMARIA Las glándulas mamarias son glándulas accesorias especializadas de la piel. En el embrión se localizan a lo largo de las líneas mamarias, las cuales se extienden desde la axila a la ingle,
HISTOLOGÍA ANIMAL BIOLOGÍA 1º DE BACHILLERATO
HISTOLOGÍA ANIMAL BIOLOGÍA 1º DE BACHILLERATO TEJIDO EPITELIAL Sólo está constituido por células que están muy próximas unas a otras. Entre las células existen mecanismos de unión que son especializaciones
UNIDAD DIDÁCTICA ADAPTADA CIENCIAS DE LA NATURALEZA 2º ESO TEMA 2 - TEMA 2 LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN
TEMA 2 LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN 1 PUNTO 1: LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN La nutrición es el proceso por el cual los seres vivos toman sustancias del exterior para obtener materia y energía. Las sustancias que
1 Los niveles de organización
1 La organización del ser humano 1 Los niveles de organización LOS NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS de menor a mayor complejidad, son Nivel atómico y molecular Los bioelementos, como el carbono,
EPITELIOS GLANDULARES EXOCRINOS Y ENDOCRINOS Apuntes de clases
EPITELIOS GLANDULARES EXOCRINOS Y ENDOCRINOS Apuntes de clases Dra. Guérnica García El epitelio glandular deriva de un epitelio de recubrimiento, el que se profundiza en el tejido conectivo y origina una
I UNIDAD: TESTÍCULOS, OVARIOS Y ÚTERO. dra. Ángela Pereira
I UNIDAD: TESTÍCULOS, OVARIOS Y ÚTERO dra. Ángela Pereira I UNIDAD: TESTÍCULO, OVARIO Y ÚTERO. Resultados de Aprendizaje Cognitivo: Reconoce e identifica la estructura histológica de los ovarios, testículos
2.3.- Célula eucariótica. Componentes estructurales y funciones.
2.3.- Célula eucariótica. Componentes estructurales y funciones. 2.3.1.- La Membrana Plasmática. La membrana plasmática es una estructura que rodea y limita completamente a la célula y constituye una barrera
EL MANTENIMIENTO DE LA VIDA TEMA 1
EL MANTENIMIENTO DE LA VIDA TEMA 1 INDICE 1. Seres vivos y funciones vitales 2. La composición química de los seres vivos 3. Las células 3.1 Conocimiento histórico de la célula 3.2 Cómo son las células?
ORGANIZACIÓN GENERAL DEL CUERPO HUMANO NIVELES DE ORGANIZACIÓN
ORGANIZACIÓN GENERAL DEL CUERPO HUMANO: NIVELES DE ORGANIZACIÓN ORGANIZACIÓN GENERAL DEL CUERPO HUMANO Los niveles de organización son: químico, celular, histológico, orgánico, sistémico y el del organismo
MATERIA: Biología y Geología NIVEL: 1º BACHILLERATO DURACIÓN: 1h 15 min. CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE CADA UNIDAD.
MATERIA: Biología y Geología NIVEL: 1º BACHILLERATO DURACIÓN: 1h 15 min. CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE CADA UNIDAD. TEMA 6: LA CÉLULA COMO UNIDAD DE VIDA. Niveles de organización de la materia.
A N A T O M Í A: PIEL Y ANEXOS
A N A T O M Í A: PIEL Y ANEXOS Unidad Anatomía Universidad Santo Tomas Sede Temuco 2010 Objetivos: PIEL Y ANEXOS La piel esta al alcance y, por eso, tiene mucha importancia en la exploración física, es
3. La organización pluricelular
TEJIDOS VEGETALES Tejidos vegetales: tejidos meristemáticos Son los responsables del crecimiento del vegetal. Son pequeñas, tienen forma poliédrica, con paredes finas y vacuolas pequeñas y abundantes.
ATLAS de HISTOLOGÍA VEGETAL y ANIMAL HISTOLOGÍA ANIMAL 1. EPITELIOS DE REVESTIMIENTO
ATLAS de HISTOLOGÍA VEGETAL y ANIMAL HISTOLOGÍA ANIMAL 1. EPITELIOS DE REVESTIMIENTO Pilar Molist Manuel A. Pombal Manuel Megías Depto. de Biología Funcional y Ciencias de la Salud Facultad de Biología
Área Académica: Biología Avanzada. Profesor(a): C.D. María Isabel Pérez Aguilar
Área Académica: Biología Avanzada Tema: Organismos Pluricelulares Profesor(a): C.D. María Isabel Pérez Aguilar Periodo: Enero-Junio 2014 Abstract This presentation shows the characteristics of multicellular
Aparato digestivo. Introducción. Aparato digestivo
Aparato digestivo Introducción Aparato digestivo Conjunto de órganos que realizan la función digestiva: captura y digestión de alimentos y absorción de los nutrientes Procesos digestivos Captura y digestión
La circulación en los animales
La circulación en los animales La circulación es el proceso en el cual los nutrientes y el oxígeno absorbidos e incorporados al medio interno tienen que ser distribuidos a todas las células del organismo
Tema 20 Fisiología del olfato y del gusto. Tipos de receptores olfatorios y gustativos. Modalidades de olores y sabores.
Tema 20 Fisiología del olfato y del gusto. Tipos de receptores olfatorios y gustativos. Modalidades de olores y sabores. 1.Introducción. 2. El olfato. 2.1. Receptores. 2.1.1. Mucosa olfatoria 2.2. Activación
NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN
NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN Los nutrientes son los diferentes compuestos químicos que contienen los alimentos y coinciden básicamente con nuestros componentes corporales INORGÁNICOS Y ORGÁNICOS COMPONENTES
70 ANEXOS CUTÁNEOS ESTRUCTURA DEL TEMA: 70.1. FOLÍCULO PILOSEBÁCEO. 70.1. Folículo pilosebáceo. 70.2. Glándulas sudoríparas. 70.3. Uña.
70 ANEXOS CUTÁNEOS ESTRUCTURA DEL TEMA: 70.1. Folículo pilosebáceo. 70.2. Glándulas sudoríparas. 70.3. Uña. 70.1. FOLÍCULO PILOSEBÁCEO Está constituido por el músculo erector del pelo, el pelo y sus vainas
Cátedra Fundamentos de Producción Animal II
Universidad Central de Venezuela Facultad de Agronomía Instituto de Producción Animal Departamento de Producción Animal Maracay Cátedra Fundamentos de Producción Animal II Asignatura: Anatomía Fisiológica
SISTEMAS RESPIRATORIOS
SISTEMAS RESPIRATORIOS Aparato respiratorio pulmonar Sistemas respiratorios Aparatos respiratorios pulmonares Pulmones aéreos! animales terrestres Componentes Vías aéreas! sistema de conducción Captura,
En un organismo unicelular, como una bacteria o un protista, la célula única debe realizar todas las funciones necesarias para la vida.
HISTOLOGIA HUMANA OBJETIVOS: Conocer los diferentes tipos de tejido que posee el cuerpo humano. Aprender a diferenciar los 4 tipos de tejidos fundamentales y conocer sus funciones. Conocer superficialmente
U.N.A.M. FACULTAD DE MEDICINA DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA CELULAR Y TISULAR TEJIDO EPITELIAL III EPITELIO SECRETOR O GLANDULAR
U.N.A.M. FACULTAD DE MEDICINA DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA CELULAR Y TISULAR TEJIDO EPITELIAL III EPITELIO SECRETOR O GLANDULAR UNIDAD TEMÁTICA I CURSO 2010-2011 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD
HISTOLOGIA : M. A. Gili
HISTOLOGIA : APARATO DIGESTIVO APARATO DIGESTIVO BOCA FARINGE ESOFAGO ESTOMAGO INTESTINO DELGADO: duodeno - yeyuno - ileon INTESTINO GRUESO: ciego - colon ascendente, transverso, descendente, sigmoide,
TEMA 6. La función de nutrición
TEMA 6. La función de nutrición 1. El ser humano como animal pluricelular Los seres humanos, al igual que el resto de seres vivos, estamos formados por células. Las personas, al igual que los animales
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS 6. Nivel de población Comunidad Macroméculas Complejos supramoleculares Orgánulos celulares (tejidos, órganos, aparatos, sistemas) TEORÍA CELULAR (Schleiden
LA ORGANIZACIÓN Y ESTRUCTURA DE LOS SERES VIVOS
Colegio Internacional SEK - Atlántico LA ORGANIZACIÓN Y ESTRUCTURA DE LOS SERES VIVOS TEMA: 4 LA CÉLULA, UNIDAD ESTRUCTURAL DE LOS SERES VIVOS Célula: unidad morfológica y funcional de todos los seres
GLOSARIO Ácidos grasos Ácidos grasos esenciales Agua Aminoácidos Aminoácidos proteicos Azúcares simples
GLOSARIO Ácidos grasos: Son la base estructural de las grasas. Existen dos tipos: Saturados: Son los sólidos a temperatura ambiente, como la carne animal. Insaturados: Son líquidos a temperatura ambiente,
TEMA 1: LA ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO
TEMA 1: LA ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO 1.- La célula humana. 1.1.- La membrana plasmática. 1.2.- El citoplasma. 1.3.- El núcleo celular. 2.- Los orgánulos celulares. 3.- Los tejidos humanos. 3.1.- La
HUESO: ESTRUCTURA VASCULARIZACIÓN y FUNCIÓN
2012 Volumen 13 Nº 12C - HUESO: ESTRUCTURA VASCULARIZACIÓN y FUNCIÓN Dr. Luis Gutiérrez Suazo Jefe Unidad de Cirugía y Traumatología Hospital Clínico Veterinario Universidad de Concepción 2012 Volumen
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA. IES LAS VIÑAS. Manilva, Málaga SUSANA SERRADILLA
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA. IES LAS VIÑAS. Manilva, Málaga SUSANA SERRADILLA TIPOS DE TEJIDOS Conjunto de células similares que tienen generalmente el mismo origen embrionario y que funcionan conjuntamente para
TEMA 1: La organización del cuerpo humano. Tema 1: La organización del cuerpo humano 1
TEMA 1: La organización del cuerpo humano Tema 1: La organización del cuerpo humano 1 ESQUEMA DE LA UNIDAD 1.- La célula. 1.1.- La membrana plasmática. 1.2.- El citoplasma. 1.3.- El material genético o
Tejidos embrionarios o meristemáticos
3. Las plantas. Han desarrollado una pared celular rígida a partir de la celulosa. Aparecieron en la Tierra hace unos 500 millones de años. Se cree que las pioneras fueron el resultado de la evolución
La reproducción humana. Anatomía y Fisiología
La reproducción humana Anatomía y Fisiología Anatomía Anatomía Fisiología Formación de los gametos El proceso de formación de los gametos se denomina gametogénesis y tiene lugar en las gónadas. Puede ser:
PROGRAMA ANALÍTICO HISTOLOGÍA Y EMBRIOLOGÍA
CONTENIDOS Capítulo I: TECNICA HISTOLÓGICA: Técnica Histológica: Concepto. Fundamentos.- Obtención del material histológico. Examen mediato e inmediato. Fijación: Fundamentos, clasificación de los fijadores.
2. COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LA
1. LA CÉLULA... 25 1. Funciones de la célula 25 2. Estructura de la célula 25 2.1. Membrana... 26 2.2. Citoplasma... 26 2.3. Núcleo 30 3. Nutrición celular 30 4. Reproducción celular 31 5. Vida de relación
57 ESTÓMAGO ESTRUCTURA DEL TEMA: 57.1. GENERALIDADES. 57.1. Generalidades. 57.2. Organización histológica. 57.3. Glándula gástrica.
57 ESTÓMAGO ESTRUCTURA DEL TEMA: 57.1. Generalidades. 57.2. Organización histológica. 57.3. Glándula gástrica. 57.1. GENERALIDADES El estómago tiene secreción exocrina y endocrina. Excreta de forma exocrina:
ÓRGANOS VEGETALES. Tallo
ÓRGANOS VEGETALES Tallo Parte aérea de la planta. Sirve de soporte a otros órganos: hojas y ramas laterales (fase vegetativa) y a flores y frutos (fase reproductora). Funciones: Conducción y soporte. Almacenamiento
Cartilla para Estudiantes. Trabajo Práctico Nº2: Tejidos Epitelial y Conectivo. Cátedra de Histología Normal y Elementos de Histopatología
Cartilla para Estudiantes Trabajo Práctico Nº2: Tejidos Epitelial y Conectivo Cátedra de Histología Normal y Elementos de Histopatología Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia U.N.T. 2012 TRABAJO PRACTICO
LA NUTRICIÓN: OBTENCIÓN Y USO DE MATERIA Y ENERGÍA POR LOS SERES VIVOS
LA NUTRICIÓN: OBTENCIÓN Y USO DE MATERIA Y ENERGÍA POR LOS SERES VIVOS Todos los seres vivos necesitan nutrientes para mantener sus funciones vitales y por lo tanto mantenerse con vida. Las células tienen
TEMA 1. ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO
TEMA 1. ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO I.- NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES HUMANOS. Elementos o átomos C H O N P S Moléculas sencillas H 2 O O 2 Aminoácido Monosacárido Moléculas complejas Células
Desarrollo embrionario. Resultados de la fecundación. Proceso de fecundación. Primera semana de desarrollo embrionario.
Primera semana de desarrollo Desarrollo humano fecundación: proceso de Contacto de un espermatozoide con un oocito secundario. Fusión de los pronúcleos. Óvulo fecundado o cigoto principio de un ser humano.
Compuestos orgánicos II Lípidos y Proteínas
Compuestos orgánicos II Lípidos y Proteínas Sesión 7 Introducción a la Biología Dr. Nelson A. Lagos Los Lípidos (grasas, triglicéridos) Una molécula de grasa esta formada por: 1) Carbono (C),hidrógeno
EPITELIO. Tomado y modificado de FAWCETT D. W.: Tratado de Histología Bloom Fawcett (12ª edición 1995) Editorial Mc Graw Hill Interamericana
EPITELIO Tomado y modificado de FAWCETT D. W.: Tratado de Histología Bloom Fawcett (12ª edición 1995) Editorial Mc Graw Hill Interamericana Aunque las células presentan, en términos generales, la mayor
Diferenciaciones de la membrana plasmática. Microvellosidades
Diferenciaciones de la membrana plasmática Son regiones de la membrana plasmática que presentan modificaciones estructurales especializadas para cumplir diferentes funciones. Un típico ejemplo lo ofrecen
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO OVARIOS ÓRGANOS REPRODUCTORES ACCESORIOS: Trompas de Falopio Útero Vagina Vulva (labios mayores, labios menores, clítoris, vestíbulo) Ovarios son glándulas de secreción mixta:
ZOOLOGÍA DE INVERTEBRADOS MARINOS
ZOOLOGÍA DE INVERTEBRADOS MARINOS ZOOLOGÍA DE INVERTEBRADOS La Zoología es una subdivision de la Biología (Estudio de la vida) que se encarga del estudio científico de los animales. Características de
Citoesqueleto. Funciones. Composición. Microfilamentos o Filamentos de actina
Citoesqueleto Estructura con forma de red tridimensional formada por una matriz fibrosa de proteínas. No es una estructura rígida sino dinámica, capaz de reorganizarse continuamente en función de necesidades
PORÍFEROS HISTOLOGÍA:
Apuntes de Zoología Ana G. Moreno Poríferos 1 PORÍFEROS Grado de organización celular. Son una agregación laxa de células de aspecto mesenquimático. Sin membrana basal. Sin simetría o con simetría radial.
Aparato digestivo: tubo digestivo y estructuras anexas principales: lengua dientes glándulas salivales páncreas hígado vesícula biliar.
Aparato digestivo I Aparato digestivo: tubo digestivo y estructuras anexas principales: lengua dientes glándulas salivales páncreas hígado vesícula biliar. La mucosa digestiva cumple muchas funciones:
Tejido Epitelial. Tejido Epitelial. María E SAMAR Javier FERNÁNDEZ
Tejido Epitelial Tejido Epitelial María E SAMAR Javier FERNÁNDEZ GENERALIDADES Es un tejido que cubre las superficies del cuerpo, tubos y cavidades. Las superficies epiteliales forman una capa continua
Lic. Luis Alberto Tito Córdova Huancayo, Setiembre de 2014 FISIOLOGÍA DEL SISTEMA DIGESTIVO
Lic. Luis Alberto Tito Córdova Huancayo, Setiembre de 2014 FISIOLOGÍA DEL SISTEMA DIGESTIVO INDICE OBJETIVOS FUNCIÓN BÁSICA DEL SISTEMA DIGESTIVO. CONTROL DE LA ACTIVIDAD GASTROINTESTINAL HISTOLOGÍA GENERAL
INTESTINO DELGADO Y GRUESO. APÉNDICE. CONDUCTO RECTO-ANAL
58 INTESTINO DELGADO Y GRUESO. APÉNDICE. CONDUCTO RECTO-ANAL ESTRUCTURA DEL TEMA: 58.1. Generalidades del intestino delgado. 58.2. Organización histológica del intestino delgado. 58.3. Intestino grueso:
SÍLABO FACULTAD DE ODONTOLOGÍA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CÓDIGO: 10007 ODONTOLOGÍA SEGUNDO BÁSICO
SÍLABO FACULTAD DE ODONTOLOGÍA PERÍODO ACADÉMICO: Marzo Agosto 2015 NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CÓDIGO: 10007 HISTOLOGÍA BUCODENTAL CARRERA: CICLO O SEMESTRE: EJE DE FORMACIÓN: ODONTOLOGÍA SEGUNDO BÁSICO