Area Académica: Sistemas Computacionales. Tema: Elementos de diseño de memoria caché
- Estefania Fuentes Marín
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1
2 Area Académica: Sistemas Computacionales Tema: Elementos de diseño de memoria caché Profesor: Raúl Hernández Palacios Periodo: 2011 Keywords: Memory, cache memory.
3 Tema: Elementos de diseño de memoria caché Abstract: The use of the cache in a computer system increases the overall performance of it, so it is necessary to know the strategies for the design and implementation of this type of memory. Keywords: Memory, cache memory.
4 Elementos de diseño de caché: Tamaño de caché Función de correspondencia Directa Asociativa Asociativa por conjuntos Algoritmo de sustitución Utilizado menos recientemente (LRU) Primero en entrar primero en salir (FIFO) Utilizado menos frecuentemente (LFU) Aleatorio Política de escritura Escritura inmediata Postescritura Escritura única Tamaño de línea Número de cachés Uno o dos niveles Unificada o partida
5 Tamaño de caché: Se dice que entre más grande es el tamaño de caché, mayor es el número de puertas implicadas en direccionar la caché, por lo tanto cachés grandes son ligeramente más lentas que cachés pequeñas.
6 Tamaño de caché de procesadores: Procesador Año Caché L1 Caché L2 Caché L3 IBM KB - - Intel KB - - Pentium KB 256 a 512 KB - PowerPC KB 256 KB / 1MB 2 MB Pentium KB 256 KB - Itanium KB 96 KB 4 MB
7 Función de correspondencia: Debido a que existen menos líneas de caché que bloques de memoria principal, es necesario un algoritmo para hacer corresponder los bloques de memoria principal a las líneas de caché. De la misma forma es requerido un medio para determinar qué bloque de memoria principal ocupa en su momento una de línea dada de caché. Al elegir la función de correspondencia se determina la organización de caché. Técnicas: directa, asociativa y asociativa por conjuntos.
8 Algoritmos de sustitución: Para conseguir alta velocidad de comunicación es necesario que los algoritmos sean implementados en hardware. El algoritmo más efectivo actualmente es el utilizado menos recientemente (LRU, least-recently used), es sustituido el bloque que se ha mantenido más tiempo en caché sin referenciarlo, el algoritmo es aplicado mediante bit para referenciar o no cada bloque
9 Algoritmos de sustitución: Primero en entrar, primero en salir (FIFO). Se sustituye el bloque que ha estado más tiempo en la caché, se aplica mediante la técnica round-robin, de forma cíclica. Utilizado menos frecuentemente (LFU, least-frecuently used). Se sustituye el bloque que ha sido menos referenciado, se implementa asociando un contador a cada línea de caché.
10 Política de escritura Dos panoramas: Si un bloque antiguo en la caché no debe ser modificado, puede sobrescribirse con el nuevo bloque sin necesidad de actualizar el antiguo. Si se ha realizado por lo menos una operación de escritura sobre una palabra de la línea correspondiente de caché, entonces la memoria principal debe ser actualizada, rescribiendo la línea de caché en el bloque de memoria antes de transferir el nuevo bloque.
11 Política de escritura: Técnica escritura inmediata. Todas las operaciones de escritura son realizadas en la caché como en memoria principal, y asegura que el contenido de la memoria principal siempre será válido. Para mantener la coherencia de caché cualquier otro módulo de procesador-caché puede monitorizar el tráfico, una desventaja es que se genera mucho tráfico con la memoria y puede originar un cuello de botella.
12 Política de escritura: Técnica Postescritura. Minimiza las escrituras en memoria. Todas las actualizaciones se realizan en la caché, cuando se tiene una actualización se activa un bit ACTUALIZAR asociado a la línea de caché, el bloque sólo es sustituido o escrito en memoria principal cuando se tiene activo el bit ACTUALIZAR.
13 Número de cachés: Existen dos aspectos de diseño: número de niveles de caché y, usar cachés unidas a cachés separadas. Cachés multinivel.- caché on-chip, reduce la actividad del bus externo del procesador, de esta forma se reduce el tiempo de ejecución y se incrementan las prestaciones globales del sistema. Cuando la instrucción se encuentra en la caché del procesador, se elimina el acceso al bus, de esta forma el bus queda libre para realizar otras transferencias.
14 Número de cachés: Además es conveniente incluir un segundo nivel de caché, off-chip. Caché de dos niveles.- on-chip y off-chip referente al procesador.
15 Porqué incluir caché L2: Suponiendo que el procesador quiere acceder a una posición de memoria que no se encuentra en el L1, entonces el procesador accederá a la memoria principal mediante el bus, el bus es lento, se reducen prestaciones, por lo tanto, utilizar L2 ayuda a recuperar esa información faltante
16 Dos características de diseño de las cachés multinivel: Primero.- Para caché L2.- algunos diseños no usan el bus del sistema para las transferencias entre el procesador y la caché L2, utilizan un camino de datos alterno, y, se reduce el tráfico en el bus de sistema. Segundo.- al reducir las dimensiones de componentes del procesador, se puede incluir en el procesador el nivel L2 de caché, por consiguiente se mejora las prestaciones globales del sistema.
17 Dos características de diseño de las cachés multinivel: Unión o separación de cachés.- al aparecer las cachés onchip los diseños contenían almacenamiento de referencias tanto los datos como instrucciones. Actualmente se opta por la separación de cachés referente a: caché dedica a datos y caché dedicada a instrucciones.
18 Evolución de la caché en los procesadores Intel: Problema Solución 1er. Procesador en incluirla Memoria externa más lenta que el bus del sistema Añadir caché externa usando tecnología de memoria más rápida 386 El aumento de velocidad de los procesadores hace que el bus sea el cuello de botella para acceder a la caché Trasladar la caché externa al mismo chip, funciona a la misma velocidad que el procesador 486 La caché es pequeña debido a la disponibilidad de superficie on-chip limitada Añadir una caché L2 externa con tecnología más rápida que la usad en la memoria principal 486 Se produce contención cuando las unidades de precaptación de instrucciones y ejecución necesitan acceder simultáneamente a la caché. Precaptación se bloquea y ejecución accede a datos. Crear cachés separadas de datos y de instrucciones. Pentium El incremento de velocidad del procesador hace que el bus externo sea un cuello de botella para el acceso a la caché L2 Crear un bus externo específico que funcione a la misma velocidad del bus principal. Llevar la caché L2 al chip del procesador Pentium Pro Pentium II Algunas aplicaciones que trabajan con grandes bases de datos deben tener acceso rápido a cantidades grandes de datos. Las cachés onchip son muy pequeñas. Añadir una caché L3 externa Pentium III Integrar la caché L3 on-chip Pentium 4
19 Bibliografía Arquitectura de Computadoras 3ED, Morris Prentice Hall. Mano; Editorial Arquitectura de Computadores, J. Ortega, M. Anguita, A. Prieto; Editorial Paraninfo.
Memoria Cache. Departamento de Arquitectura de Computadores
Memoria Cache Departamento de Arquitectura de Computadores Índice Introducción. Conceptos básicos Características de los sistemas de memoria Jerarquías de memoria Memoria Principal Características físicas
Organización lógica Identificación de bloque
Cómo se encuentra un bloque si está en el nivel superior? La dirección se descompone en varios campos: Etiqueta (tag): se utiliza para comparar la dirección requerida por la CPU con aquellos bloques que
Tema 6 (II) Jerarquía de Memoria
Tema 6 (II) Jerarquía de Memoria Grupo ARCOS Estructura de Computadores Grado en Ingeniería Informática Universidad Carlos III de Madrid Contenidos 1. Memoria cache Introducción: Acceso a bloque y principio
Organización del Computador 1 Memoria Cache
Organización del Computador 1 Memoria Cache Departamento de Computación Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Universidad de Buenos Aires 2011 Memorias: Evolución Memoria cache Pioneros: Maurice Wilkes
CPU MEMORIAS CACHE. Memorias caché. Memoria caché = memoria de tamaño pequeño y acceso rápido situada entre la CPU y la memoria principal.
MEMORIAS CACHE Memoria caché = memoria de tamaño pequeño y acceso rápido situada entre la CPU y la memoria principal. Tiempo ciclo memoria > tiempo de ciclo del procesador la CPU debe esperar a la memoria
Organización del Sistema de Memoria. 1. Tipos de memoria 2. Jerarquía de memoria 3. El principio de localidad 4. Organización de la memoria
Organización del Sistema de Memoria 1. Tipos de memoria 2. Jerarquía de memoria 3. El principio de localidad 4. Organización de la memoria 1. Tipos de memoria La memoria se puede clasificar de acuerdo
T E M A 2. Sistema de Memoria
T E M A 2 Sistema de Memoria 2-2 Sistema de Memoria Indice 3.- INTRODUCCIÓN AL TEMA... 2-3 3..- CONCEPTOS BÁSICOS... 2-3 3.2.- TECNOLOGÍAS DE MEMORIA... 2-3 3.3.- LOCALIDAD... 2-4 3.3..- Localidad de referencia
Introducción Composición Caracteristicas Jerarquía Tipos Memoria Diseño. Cache. Memorias
Memorias Memoria de un Computador IntroducciónI d Introducción La memoria contiene los programas y los datos Es un elemento sencillo pero de gran diversidad En un computador están organizadas jerárquicamente
Ejercicios de Arquitectura de Computadoras
Ejercicios Arquitectura Computadoras José Garzía 9 En este tipo ejercicios bemos tener siempre presentes estas tres ecuaciones: MP ( en Memoria Principal ) Cantidad en la Memoria Principal por Cantidad
Subsistemas de memoria. Departamento de Arquitectura de Computadores
Subsistemas de memoria Departamento de Arquitectura de Computadores Índice Introducción. Conceptos básicos Características de los sistemas de memoria Jerarquías de memoria Memoria Principal Características
INEL 4206 Microprocesadores Texto: Barry B Brey, The Intel Microprocessors: 8va. Ed., Prentice Hall, 2009
Introducción al Curso Microprocesadores INEL 4206 Microprocesadores Texto: Barry B Brey, The Intel Microprocessors: Architecture, Programming and Interfacing. 8va. Ed., Prentice Hall, 2009 Prof. José Navarro
Tema 5: Memorias. Espacio reservado para notas del alumno
Tema 5: Memorias S Definiciones S Parámetros característicos S Jerarquía de memoria S Dispositivos de almacenamiento S Clasificación S Fundamentos de las memorias S Memoria caché / Memoria virtual S Memoria
Memoria. Organización de memorias estáticas.
Memoria 1 Memoria Organización de memorias estáticas. 2 Memoria En memoria físicas con bus de datos sea bidireccional. 3 Memoria Decodificación en dos niveles. 4 Necesidad de cantidades ilimitadas de memoria
Memoria Cache. Clase Práctica Organización del computador I 2º Cuatrimestre de octubre. María Elena Buemi
Memoria Cache Clase Práctica Organización del computador I 2º Cuatrimestre 2008 7 de octubre María Elena Buemi Qué es la Memoria caché? De acceso rápido(costosa en $$) Interactúa entre la CPU y la Memoria
ADMINISTRACION DE LA MEMORIA. En memoria 1 solo proceso Desventajas:
ADMINISTRACION DE LA MEMORIA Función del Administrador de Memoria Registra qué parte de memoria está libre y ocupada Asigna y libera espacio en memoria a los procesos Administra el intercambio entre la
Memoria Virtual. Memoria Virtual
Memoria Virtual DISEÑO DE SISTEMAS DIGITALES EL-3310 I SEMESTRE 2008 Memoria Virtual Define la relación entre memoria principal y memoria secundaria Permite crear la ilusión de una memoria principal de
Caché. Matías Barbeito Organización del computador 1 2 cuatrimestre 2011
Caché Matías Barbeito Organización del computador 1 2 cuatrimestre 2011 Ciclo de ejecución 1. Busco próxima instrucción 2. Incremento el PC 3. Decodifico 4. Busco operandos 5. Ejecuto 6. Guardo resultados
Organización del Computador I. Introducción e Historia
Organización del Computador I Introducción e Historia Introducción Qué es una computadora? Stallings: Máquina digital electrónica programable para el tratamiento automático de la información, capaz de
1. Introducción a la Arquitectura de Computadoras
1. Introducción a la Arquitectura de Computadoras M. Farias-Elinos Contenido Definiciones Estructura de una computadora Evolución de las computadoras Generaciones de computadoras Evolución de la família
Arquitectura de Computadores II Clase #7
Arquitectura de Computadores II Clase #7 Facultad de Ingeniería Universidad de la República Instituto de Computación Curso 2009 Veremos Memoria virtual Resumen de ideas para mejorar performance 1 Recordemos:
TEMA II: ALMACENAMIENTO DE LA INFORMACIÓN
CUESTIONES A TRATAR: Existe un tipo único tipo de memoria en un determinado computador? Todas las memorias de un computador tienen la misma función?. Qué es la memoria interna de un computador? Por qué
Administración de la memoria
Administración de la memoria 1 Administración de la Memoria Funciones: - administrar el recurso memoria realizando la asignación del mismo a los procesos - proveer mecanismos que eviten la interferencia
Respuestas al Problemario Memoria Cache
Respuestas al Problemario Memoria Cache 1. Para la traza de direcciones dada a continuación, calcule la tasa de aciertos suponiendo una memoria caché (mapeo directo) de cuatro líneas de ocho bytes de longitud
Electrónica Digital II
Electrónica Digital II TIPOS DE MEMORIAS MEMORIA DDR MEMORIA DDR2 MEMORIA DDR3 COMPARACIÓN TIEMPOS DE ACCESO TIPOS DE LATENCIAS RAS CAS ACTIVIDAD PRECARGA TIPOS DE CONFIGURACIONES SINGLE CHANNEL DUAL CHANNEL
Ejercicios del tema 5. Jerarquía de de Memoria
Ejercicios del tema 5. Jerarquía de de Memoria Ejercicio 1. Considere un computador de 32 bits con una caché de 64 KB asociativa por conjuntos de 4 vías y un tiempo de acceso de 4 ns. El tamaño de la línea
6. Entrada y Salida Explicación de la interfaz entre el computador y el mundo exterior.
6. Entrada y Salida Explicación de la interfaz entre el computador y el mundo exterior. 6.1. El subsistema de E/S Qué es E/S en un sistema computador? Aspectos en el diseño del subsistema de E/S: localización
Arquitectura de Computadores II Clase #6
Arquitectura de Computadores II Clase #6 Facultad de Ingeniería Universidad de la República Instituto de Computación Curso 2010 Recapitulando: donde estamos? Componentes clásicos de un computador Procesador
Memorias RAM. Basilio B. Fraguela Rodríguez. Copyright Basilio B. Fraguela 2006
Memorias RAM Basilio B. Fraguela Rodríguez Evolución de la velocidad del procesador y la memoria 1000 Ley de Moore CPU µproc 60%/año 100 10 1 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 DRAM 1990
Arquitectura de Computadoras para Ingeniería
Departamento de Cs. e Ingeniería de la Computación Universidad Nacional del Sur Arquitectura de Computadoras para Ingeniería Ejercicios Trabajo Práctico N 7 Jerarquía de Memoria Primer Cuatrimestre de
Qué es un Microcontrolador?
Qué es un Microcontrolador? Es un circuito integrado programable que contiene todos los componentes de un computadora, aunque de limitadas prestaciones y se destina a gobernar una sola tarea. Cómo se compone
Procesador Concepto Tipos Velocidad de proceso Características funciones aritmético- lógicas y de control
Tecnologías de Hardware Puntos a Desarrollar Procesador Concepto Tipos Velocidad de proceso Características funciones aritmético- lógicas y de control Memoria Principal Memoria RAM Concepto Características
Organización de la memoria
Organización de la memoria MIA José Rafael Rojano Cáceres Arquitectura de Computadoras I Qué es la memoria? Como hemos visto hasta el momento la memoria constituye uno de los elementos básicos de una PC.
Arquitectura de un sistema de cómputo
Arquitectura de un sistema de cómputo Es un grupo de dispositivos que trabajan conjuntamente en el proceso y almacenamiento de información. Analiza el esquema que muestra la arquitectura de un sistema
1) Se dispone de un computador de 32 bits con la siguiente estructura:
1) Se dispone de un computador de 32 bits con la siguiente estructura: MP CPU CACHE DISCO1 DISCO2... DISCO n El sistema de memoria está formado por una Memoria principal cuyo tiempo de acceso es de 550nseg
ELEMENTOS HARDWARE DEL ORDENADOR. Memoria Principal (RAM)
ELEMENTOS HARDWARE DEL ORDENADOR Memoria Principal (RAM) Qué es? Random Access Memory (Memoria de acceso aleatorio) Array de 2 dimensiones al que se accede por (fila, columna) La controladora de Memoria,
Arquitectura de Computadores. Apellidos, Nombre:
No se considerarán como válidas las respuestas en las que no se justifiquen los cálculos realizados No se permite el uso de ningún tipo de documentación, ni de calculadora Sólo existe una única opción
Universidad Central de Venezuela. Facultad de Ciencias. Escuela de Computación. Proyecto #1 (Simulación de caché)
Universidad Central de Venezuela Facultad de Ciencias Escuela de Computación Organización y Estructura del Computador 2 Proyecto #1 (Simulación de caché) Resumen: En este proyecto, usted deberá implementar
Ejercicios Jerarquía de Memoria
Ejercicios Jerarquía de Memoria Grupo ARCOS Estructura de Computadores Grado en Ingeniería Informática Universidad Carlos III de Madrid Contenidos 1. Memoria caché CPU cache Memoria principal 2. Memoria
FUNDAMENTOS DE COMPUTACION INVESTIGACION PROCESADORES DIANA CARRIÓN DEL VALLE DOCENTE: JOHANNA NAVARRO ESPINOSA TRIMESTRE II
FUNDAMENTOS DE COMPUTACION INVESTIGACION PROCESADORES DIANA CARRIÓN DEL VALLE DOCENTE: JOHANNA NAVARRO ESPINOSA TRIMESTRE II 2013 Características principales de la arquitectura del procesador AMD Phenom
ARQUITECTURAS PARA PROCESAMIENTO PARALELO
1 de 6 27/11/11 13:08 ARQUITECTURAS PARA PROCESAMIENTO PARALELO Facultad de Ingeniería de Sistemas Información para el Proyecto REYCYT RESUMEN Se presenta información general relativa a las diferentes
Ejercicios de jerarquía de memoria
Ejercicios de jerarquía de memoria J. Daniel García Sánchez (coordinador) David Expósito Singh Javier García Blas Óscar Pérez Alonso J. Manuel Pérez Lobato Arquitectura de Computadores Grupo ARCOS Departamento
Lic. Saidys Jiménez Quiroz. Área de Tecnología e Informática. Grado 6 - Cescoj
Lic. Saidys Jiménez Quiroz Área de Tecnología e Informática Grado 6 - Cescoj 2011 NÚCLEO BÁSICO N 2: INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA. SESIÓN DE APRENDIZAJE N 2.3: CLASIFICACIÓN DE LOS COMPUTADORES. COMPETENCIA:
Estructura de un Ordenador
Estructura de un Ordenador 1. Unidad Central de Proceso (CPU) 2. Memoria Principal 3. El Bus: La comunicación entre las distintas unidades 4. La unión de todos los elementos: la placa Base Estructura de
ARQUITECTURA DE COMPUTADORAS II. Propósito del curso : Ingeniería Ingeniería en Sistemas. Hardware. Clave de la materia: 413
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA Clave: 08MSU007H Clave: 08USU4053W FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DEL CURSO: ARQUITECTURA DE COMPUTADORAS II DES: Ingeniería Ingeniería en Sistemas Programa(s) Educativo(s):
ARQUITECTURA DE SISTEMAS
ARQUITECTURA DE SISTEMAS Asignatura Clave: COM005 Número de Crédito: 10 Teórico: 8 Práctico: 2 INSTRUCCIONES PARA OPERACIÓN ACADÉMICA: El Sumario representa un reto, los Contenidos son los ejes temáticos,
Tutoría 2. Banco de memoria de 8 y 16 bits (8086)
Tutoría 2. Banco de memoria de 8 y 16 bits (8086) RESUMEN Cuando el procesador opera en modo mínimo, éste genera las señales de control para la memoria y los dispositivos de E/S. [1, pág. 292]. Para utilizar
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA SÍLABO
SÍLABO ASIGNATURA: MICROPROCESADORES II CÓDIGO: IEE501 1. DATOS GENERALES 1.1. DEPARTAMENTO ACADÉMICO : Ing. Electrónica e Informática 1.2. ESCUELA PROFESIONAL : Ingeniería Electrónica 1.3. CICLO DE ESTUDIOS
Unidad I: Organización del Computador. Ing. Marglorie Colina
Unidad I: Organización del Computador Ing. Marglorie Colina Arquitectura del Computador Atributos de un sistema que son visibles a un programador (Conjunto de Instrucciones, Cantidad de bits para representar
Tema: Microprocesadores
Universidad Nacional de Ingeniería Arquitectura de Maquinas I Unidad I: Introducción a los Microprocesadores y Microcontroladores. Tema: Microprocesadores Arq. de Computadora I Ing. Carlos Ortega H. 1
Herramientas Informáticas I Software: Sistemas Operativos
Herramientas Informáticas I Software: Sistemas Operativos Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas Universidad Nacional de La Pampa Sistemas Operativos. Es el software base que permite trabajar como
FIABILIDAD, CONFIDENCIALIDAD, INTEGRIDAD Y DISPONIBILIDAD
FIABILIDAD, CONFIDENCIALIDAD, INTEGRIDAD Y DISPONIBILIDAD Tema 1 SAD Vicente Sánchez Patón I.E.S Gregorio Prieto Fiabilidad La fiabilidad de un sistema es la probabilidad de que ese sistema funcione o
UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI
UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: ARQUITECTURA DE COMPUTADORAS FECHA DE ELABORACIÓN: ENERO 2005 ÁREA DEL PLAN DE ESTUDIOS: AS (
Asignaturas antecedentes y subsecuentes
PROGRAMA DE ESTUDIOS Sistemas Operativos I Área a la que pertenece: Área Sustantiva Profesional Horas teóricas: 3 Horas prácticas: 2 Créditos: 8 Clave: F0168 Asignaturas antecedentes y subsecuentes PRESENTACIÓN
POWER PC. Indice ARQUITECTURA DE COMPUTADORES. Antonio del Amo Ruiz. 1. Introducción. 2. Tecnología RISC. 3. Arquitectura de la CPU Power PC
ARQUITECTURA DE COMPUTADORES POWER PC Antonio del Amo Ruiz 1. Introducción 2. Tecnología RISC Indice 3. Arquitectura de la CPU Power PC 4. Modelos del Power PC 5. Comparación entre Power PC, Pentium y
1. DATOS e INFORMACIÓN.
TEMA 1 HARDWARE 1. DATOS e INFORMACIÓN. Datos (en informática): Información codificada, lista para ser introducida y procesada por un ordenador. Carecen de significado y sólo lo alcanzan cuando son descodificados
Objetivos. Objetivos. Arquitectura de Computadores. R.Mitnik
Objetivos Objetivos Arquitecturas von Neumann Otras Unidad Central de Procesamiento (CPU) Responsabilidades Requisitos Partes de una CPU ALU Control & Decode Registros Electrónica y buses 2 Índice Capítulo
MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA IPEC DE SANTA BÁRBARA MANTENIMIENTO DE EQUIPO DE COMPUTACIÓN. Memoria Principal RAM Memoria de acceso aleatorio
MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA IPEC DE SANTA BÁRBARA MANTENIMIENTO DE EQUIPO DE COMPUTACIÓN Memoria Principal RAM Memoria de acceso aleatorio MEMORIA RAM Memoria de acceso aleatorio, es la memoria primaria
Resolución de los Ejercicios de la Hoja 4
Resolución de los Ejercicios de la Hoja 4 José Miguel Montañana Aliaga. Fernando Castro Rodríguez. Francisco Tirado Fernández. Dpto. de Arquitectura de Computadores y Automática Facultad de Informática.
Introducción a la arquitectura de computadores
Introducción a la arquitectura de computadores Departamento de Arquitectura de Computadores Arquitectura de computadores Se refiere a los atributos visibles por el programador que trabaja en lenguaje máquina
Organización del Computador 1 Memorias
Organización del Computador 1 Memorias Departamento de Computación Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Universidad de Buenos Aires Octubre 2009 Jerarquía de las memorias Jerarquía de memorias en un
Registros. Cache L1. Cache L2. Memoria Principal (RAM) Memoria Secundaria (Disco) Memoria Terciaria (Cinta)
JERARQUÍA DE MEMORIA 1 Introducción Este capítulo está dedicado al análisis de los distintos niveles de memoria existentes en un computador, con especial énfasis en los sistemas de cache. 2 Justificación
Sistema de archivos de Google. Mario Alonso Carmona Dinarte A71437
Sistema de archivos de Google Mario Alonso Carmona Dinarte A71437 Agenda - Introducción - Definición GFS - Supuestos - Diseño & Caracteristícas - Ejemplo funcionamiento (paso a paso) - Caracteristicas
MEMORIA. Programación II
MEMORIA Programación II Temas Subsistema de Memoria Organización de Memoria Principal Memoria Cache Subsistema de memoria Componentes de la computadora Buses Contexto actual (1) Velocidad del procesador:
La memoria del ordenador
La memoria del ordenador Alberto Molina Coballes David Sánchez López Fundamentos de Hardware Diciembre 2011 La memoria Desde el punto de vista informático, memoria es todo dispositivo que es capaz de:
EJERCICIOS DEL TEMA 4
Computación de Altas Prestaciones 1 EJERCICIOS DEL TEMA 4 SISTEMAS MULTIPROCESADOR (MEMORIA COMPARTIDA) 1. Se diseña un procesador con un único nivel de memoria caché con tasa de fallos del 6% y tamaño
Soluciones a los problemas impares. Tema 5. Memorias. Estructura de Computadores. I. T. Informática de Gestión / Sistemas
Tema 5. Soluciones a los problemas impares Estructura de Computadores I. T. Informática de Gestión / Sistemas Curso 28-29 Tema 5 Hoja: 2 / 36 Tema 5 Hoja: 3 / 36 Base teórica La memoria es el lugar en
MODELOS DE PROCESO EVOLUTICO
MODELOS DE PROCESO EVOLUTICO ALUMNOS: RAUL MEXICANO HERNANDEZ KARIM PEREZ CONDE 4 SEMESTRE GRUPO: E PROCESO DE SOFTWARE El modelo Evolutivo Existe una gran variedad de procesos de software pero hablaremos
Arquitectura de Computadoras. Anexo Clase 8 Buses del Sistema
Arquitectura de Computadoras Anexo Clase 8 Buses del Sistema Estructuras de interconexión Todas las unidades han de estar interconectadas. Existen distintos tipos de interconexiones para los distintos
Jerarquía de memoria - Motivación
Jerarquía de memoria - Motivación Idealmente uno podría desear una capacidad de memoria infinitamente grande, tal que cualquier. palabra podría estar inmediatamente disponible Estamos forzados a reconocer
Tema V Generación de Código
Tema V Generación de Código Una vez que se ha realizado la partición HW/SW y conocemos las operaciones que se van a implementar por hardware y software, debemos abordar el proceso de estas implementaciones.
Escuela Politécnica Superior de Jaén
TITULACIÓN: Ingeniería Técnica en Topografía GUÍA DOCENTE de Fundamentos de Informática CURSO ACADÉMICO: 2011/2012 EXPERIENCIA PILOTO DE IMPLANTACIÓN DEL SISTEMA DE CRÉDITOS EUROPEOS EN LA UNIVERSIDAD
Dpto. de Electrónica 2º GM - EMTT. Tema 6 La Memoria Principal (RAM)
Dpto. de Electrónica 2º GM - EMTT Tema 6 La Memoria Principal (RAM) La Memoria RAM. Es el sitio donde la CPU almacena los datos e instrucciones que se están utilizando en tiempo real. Todos los programas
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA SÍLABO
SÍLABO ASIGNATURA: SISTEMAS OPERATIVOS CODIGO: 8E0003 I. DATOS GENERALES: 1.1 Departamento Académico : Ingeniería Electrónica e Informática 1.2 Escuela Profesional : Ingeniería Informática 1.3 Ciclo de
LECCIÓN 1. DISEÑO DE SISTEMAS DE MEMORIA
SISTEMAS DE MEMORIA DEL COMPUTADOR LECCIÓN 1. DISEÑO DE SISTEMAS DE MEMORIA Departamento de Informática. Curso 2005-2006 1 CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA MEMORIA (I) Capacidad : Mide la cantidad de información
202 PROBLEMAS DE ARQUITECTURA DE COMPUTADORES
202 PROBLEMAS DE ARQUITECTURA DE COMPUTADORES César Represa Pérez Carmen Rodríguez Clavería Nº de Asiento Registral 00/2013/1733 Burgos, 2013 202 Problemas de Arquitectura de Computadores 2º G.I.I 202
FUNCIONAMIENTO DEL ORDENADOR
FUNCIONAMIENTO DEL ORDENADOR COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA Datos de entrada Dispositivos de Entrada ORDENADOR PROGRAMA Datos de salida Dispositivos de Salida LOS ORDENADORES FUNCIONAN CON PROGRAMAS Los ordenadores
Estructura del Computador
ARQ. DE COMPUTADORAS Arquitectura de Computadoras Villalobos Universidad Peruana Union Filial Tarapoto Semana 02.2 Estructura del Computador El modelo von Neumman Formado por 5 componentes principales:
Fundamentos de Hardware: Arquitectura de un ordenador
Fundamentos de Hardware: Arquitectura de un ordenador Jesús Moreno León Alberto Molina Coballes jesus.moreno.edu @juntadeandalucia.es Septiembre 2011 Estas diapositivas son una obra derivada de las transparencias
Recopilación presentada por 1
Aula Aula de de Informática Informática del del Centro Centro de de Participación Participación Activa Activa para para Personas Personas Mayores Mayores de de El El Ejido Ejido (Almería). (Almería). Consejería
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Organización y Arquitectura de Computadoras CÓDIGO: CARRERA: NIVEL: Ingeniería de Sistemas 3ro No. CRÉDITOS: 4 CRÉDITOS TEORÍA: 4 CRÉDITOS PRÁCTICA: 0 SEMESTRE
F1131 Fundamentos de sistemas operativos 1/12
PROGRAMA DE ESTUDIO Fundamentos de sistemas operativos Programa Educativo: Licenciado en Informática Administrativa Área de Formación : Sustantiva Profesional Horas teóricas: 3 Horas prácticas: 2 Total
MEMORIA EJERCICIO 1 EJERCICIO 2
MEMORIA EJERCICIO 1 Determinar el mapa de memoria de un procesador con 16 señales de bus de direcciones, una señal de asentimiento de bus de direcciones AS, una señal de lectura R, otra de escritura W
Mapeo en el P 8086 de Intel
Mapeo en el P 8086 de Intel Ing. Silvia Domizi Ing. Diego Alegrecci Mapeo Microprocesador 8086 1 Introducción Mapeo Microprocesador 8086 2 Mapeo Mapear un dispositivo, es asignarle un intervalo definido
AUTOMATIZACION. Reconocer la arquitectura y características de un PLC Diferenciar los tipos de entradas y salidas MARCO TEORICO. Estructura Interna
AUTOMATIZACION GUIA DE TRABAJO 3 DOCENTE: VICTOR HUGO BERNAL UNIDAD No. 3 OBJETIVO GENERAL Realizar una introducción a los controladores lógicos programables OBJETIVOS ESPECIFICOS: Reconocer la arquitectura
UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Informática. Programa de Asignatura
UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE Escuela de Informática Programa de Asignatura Nombre de la asignatura : Lógica Digital Carga académica : 4 créditos Modalidad : Semi-presencial Clave : INF-314 Pre-requisito
PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO COORDINACIÓN DE DOCENCIA DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO EDUCATIVO _ 1.- DATOS GENERALES 1.1 INSTITUTO: CIENCIAS BASICAS E INGENIERIA PROGRAMA ANALÍTICO
Tema 4. Subsistema de Memoria
Tema 4. Subsistema de emoria 4.1. Introducción. emoria cache 4.3. emoria principal 4.4. emoria virtual Introducción étodos de correspondencia (ubicación de bloque) Identificación de bloque Sustitución
TEMA 1. Arquitecturas multiprocesador: MIMD de memoria compartida (multiprocesadores) V 2.0
TEMA 1 Arquitecturas multiprocesador: MIMD de memoria compartida (multiprocesadores) V 2.0 José M. Cámara (checam@ubu.es) Multiprocesadores y multicomputadores Multiprocesadores: son sistemas formados
GRUPO ANALISIS Y DESARROLLO DE SISTEMAS DE INFORMACION SENA EXPOSICION MEMORIA RAM INTEGRANTES STEVEN PALOMA ALEJANDRO BERNAL TATIANA RODRÍGUEZ
GRUPO ANALISIS Y DESARROLLO DE SISTEMAS DE INFORMACION SENA EXPOSICION MEMORIA RAM INTEGRANTES STEVEN PALOMA ALEJANDRO BERNAL TATIANA RODRÍGUEZ Random Access Memory Memoria de Acceso Aleatorio La memoria
El nivel ISA (II)! Conjunto de Instrucciones
El nivel ISA (II) Conjunto de Instrucciones EC-2721 Arquitectura del Computador I Que es un Conjunto de Instrucciones? Colección completa de instrucciones comprendida por un procesador Lenguaje de máquina
M. C. Felipe Santiago Espinosa
M. C. Felipe Santiago Espinosa Junio de 2008 Un sistema empotrado es un procesador, con sus elementos externos que desarrolla una función especifica de manera autónoma. Un sistema empotrado es un sistema
PROCESADORES. Existen 3 tipos de procesadores: DE GALLETA, DE PINES Y DE CONTACTO. DE GALLETA: se utilizaban en las board en los años 80 y 90.
PROCESADORES TIPOS DE PROCESADORES. Existen 3 tipos de procesadores: DE GALLETA, DE PINES Y DE CONTACTO DE GALLETA: se utilizaban en las board en los años 80 y 90. DE PINES: reemplazaron los procesadores
I. FUNDAMENTOS DE ARQUITECTURA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA Clave: 08MSU0017H Clave: 08USU4053W FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DEL CURSO: ARQUITECTURA DE COMPUTADORAS DES: Ingeniería Programa(s) Educativo(s): Ingeniería en Software
TEMA 1: Concepto de ordenador
TEMA 1: Concepto de ordenador 1.1 Introducción Los ordenadores necesitan para su funcionamiento programas. Sin un programa un ordenador es completamente inútil. Para escribir estos programas necesitamos
Ingeniería de Computadores I Primera Actividad Calificable
Ingeniería de Computadores I Primera Actividad Calificable www.matesfacil.com 31/03/2016 1 ÍNDICE ÍNDICE Índice 1. Problema 1 3 1.1. Enunciado............................................. 3 1.2. Solución..............................................
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
1. DATOS INFORMATIVOS: FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE SISTEMAS MATERIA O MÓDULO: Sistemas Operativos CÓDIGO: IS603.a CARRERA: INGENIERÍA DE SISTEMAS NIVEL: TERCERO No. CRÉDITOS: 4 CRÉDITOS TEORÍA: 4
MODULO DE ENSAMBLAJE - TEMA 2: PARTES PRINCIPALES DEL PC
MODULO DE ENSAMBLAJE TEMA 2: PARTES PRINCIPALES DEL PC VIRT HARD MICROPROCESADOR QUE ES EL MICROPROCESADOR? Es la Unidad Central de Proceso, donde se interpreta y ejecuta todas las instrucciones. Se ocupa
Sistema electrónico digital (binario) que procesa datos siguiendo unas instrucciones almacenadas en su memoria
1.2. Jerarquía de niveles de un computador Qué es un computador? Sistema electrónico digital (binario) que procesa datos siguiendo unas instrucciones almacenadas en su memoria Es un sistema tan complejo
Estructura del Computador
Estructura del Computador 1 definiciones preliminares Estructura: es la forma en que los componentes están interrelacionados Función: la operación de cada componente individual como parte de la estructura.
Espacio de direcciones de un proceso
Espacio de direcciones de un proceso Yolanda Becerra Fontal Juan José Costa Prats Facultat d'informàtica de Barcelona (FIB) Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) BarcelonaTech 2014-2015 QP Indice