Seminario de valores en lo común. Respeto y Sinceridad
- Gustavo Aguilera Farías
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 Seminario de valores en lo común Respeto y Sinceridad
2 Respeto Respetar es actuar o dejar actuar considerando no afectar ni dejar de favorecerse a uno mismo o a los demás, atendiendo a los derechos, las condiciones y las circunstancias. El respeto es la base de la convivencia social. En toda relación humana debe haber aprecio y reconocimiento de las cualidades de las personas que conviven en un ambiente digno.
3 La base del respeto Es reconocer a cada individuo como un ser único integrado por un cuerpo y un alma. Para hacernos merecedores de respeto necesitamos reconocer nuestro propio valor y honrar el de los demás. Este valor es inseparable del ser humano y de los derechos que por naturaleza tenemos como individuos y como sociedad.
4 El respeto proviene del interior de las personas Como todos los valores, el respeto proviene del interior de las personas; no obstante, hay quien pretende medirlo por aspectos físicos o materiales como la raza, el color de piel, la nacionalidad, la religión y el nivel económico. Cuando un ser humano tiene respeto por su propio ser, tiene también la capacidad de discernir y la sabiduría para ser justo e imparcial con los demás. Lo anterior indica la existencia del valor por la individualidad.
5 El respeto genera una actitud altruista Asimismo, el respeto genera una actitud altruista en el ser humano que se refleja en acciones honrosas, carentes de arrogancia y contrarias a la estrechez de pensamiento. Una actitud arrogante perjudica la autenticidad de otras personas y quebranta sus derechos fundamentales. Así como debemos respetar a los demás y a nosotros mismos, este valor se extiende también al medio ambiente.
6 El respeto implica El respeto implica responsabilidad hacia uno mismo. Si no respetamos nuestra conciencia moral no tenemos dignidad y, por tanto, no sentimos amor por nosotros mismos. En el respeto está implícita la tolerancia, entendida ésta como la capacidad de aceptar formas de pensar y de actuar de otros.
7 Una actitud tolerante implica Tener un límite que no implique ser indiferente a las cosas que no son buenas. Tener en cuenta que siempre habrá diversas opiniones sobre un mismo hecho y diferentes percepciones sobre las cosas. Respetar toda creencia religiosa siempre que no atente contra la dignidad y el bien común.
8 Por otro lado, existe una visión opuesta sobre la tolerancia que a menudo lleva a incurrir en posturas contradictorias como: Promover el relativismo, según el cual todo es relativo y no existen realidades absolutas. Promover el subjetivismo, es decir, que todo depende de la perspectiva desde la cual se mira. Promover la aprobación de ciertas cosas ya sea una ideología, una costumbre, un pensamiento o una idea, validarlas o tomarlas como buenas.
9 Sinceridad Es una cualidad que consiste en reconocer la verdad y actuar conforme a ella, sin manipularla ni ignorarla para justificar nuestras acciones. Quien es sincero hace de la verdad el centro de su vida y se esfuerza por ser objetivo y realista todo el tiempo. El ser humano siempre ha buscado la verdad en las cosas que le rodean. El desarrollo evolutivo de las sociedades está basado en la búsqueda de la verdad.
10 Es aquella parte de la virtud cardinal de la justicia que inclina a cumplir con exactitud las promesas hechas, adecuando así lo realizado a lo ofrecido. Es, pues, la respuesta adecuada y verdadera de una persona a una promesa realizada. Ser fiel es, entonces, dar seguimiento o cumplimiento íntegro a la palabra dada, sea a la pareja, a las convicciones personales, a los asuntos de trabajo, etcétera. La fidelidad
11 Los engaños Son muchos los engaños que pueden cometerse a lo largo de una vida: desde culpar a nuestro hermano por algo que nosotros hicimos, copiar o comprar los resultados de un examen, hasta cosas más graves que traen consigo serias consecuencias. Durante nuestra infancia o juventud, algunos engaños parecen pequeños o irrelevantes y se perdonan al paso del tiempo, pero a la larga, al llegar a la edad adulta, nos impiden encontrar el verdadero sentido de la sinceridad.
12
Seminario de valores en lo común
Seminario de valores en lo común 1 Sesión No. 9 Nombre: Respeto y Sinceridad Contextualización Para poder respetar a los demás debemos empezar por respetarnos a nosotros mismos, lo cual implica cuidar
Programa de Participación. Sesión 6 Respeto «El autorespeto no conoce consideraciones. Mahatma Gandhi Fecha de elaboración: Febrero
Sesión Respeto Objetivo de la sesión: Reafirmar el concepto de auto respeto basado en la verdad y el auto conocimiento, con el fin de forjar acciones que generen el respeto hacia los demás.. Saludo Tiempo:
SECUNDARIA FUNDAMENTACIÓN
PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS SECUNDARIA FUNDAMENTACIÓN El área de Persona, Familia y Relaciones Humanas en el Nivel Secundaria está orientada al desarrollo integral de la persona, al conocimiento
INDICE. 1.- Objeto. 2.- Ámbito de Aplicación. 3.- Nuestros Principios. 4.- La ética en nuestras relaciones
CÓDIGO ÉTICO AVANZA INDICE 1.- Objeto 2.- Ámbito de Aplicación 3.- Nuestros Principios 4.- La ética en nuestras relaciones 4.1- Ser éticos con nuestros Recursos Humanos 4.2- Ser éticos con nuestros Clientes
VALORES DEL CÓDIGO DE ÉTICA DEL SERVIDOR PÚBLICO
VALORES DEL CÓDIGO DE ÉTICA DEL SERVIDOR PÚBLICO Bien común: Este valor define, el interés de los servidores públicos por el bien social y la búsqueda de que la comunidad inmediata en la que conviven,
Resultados del Examen Diagnóstico de Formación Humana, Año Escolar , Nivel Secundaria.
Resultados del Examen Diagnóstico de Formación Humana, Año Escolar 2009-2010, Nivel Secundaria. El examen aplicado consta de 20 preguntas objetivas, 2 por cada uno de los valores evaluados, que aparecen
Creencias, actitudes y valores: relación con los comportamientos de salud
Creencias, actitudes y valores: relación con los comportamientos de salud Modelo de Creencias de la Salud (Rosenstock, 1966) Factores que determinan la conducta de salud Percepción de amenazas sobre la
PERFIL DE LA FAMILIA CALIXTINA
PERFIL DE LA FAMILIA CALIXTINA Integridad - Fortalece su identidad de familia Ignaciana. - Tiene como principio de vida los valores católicos e ignacianos y los practica en el día a día. - Es disciplinada
CONVIÉRTETE EN LA MEJOR VERSIÓN DE TI MISMO LA ACTITUD DEL VOLUNTARIO. Cristina Carmona Botía Up! Psicología & Coaching
CONVIÉRTETE EN LA MEJOR VERSIÓN DE TI MISMO LA ACTITUD DEL VOLUNTARIO EMPATÍA, AUTENCIDAD Y ENTUSIASMO Cristina Carmona Botía Up! Psicología & Coaching «La mejor versión de ti mismo es aquella que te hace
Lo esencial Lo esencial
La libertad de enseñanza como derecho humano Lo esencial Lo esencial OIDEL Siège international 8, rue Le Corbusier / CH-1208 Genève Tél. +41 22 789 29 49 Fax +41 22 789 22 22 oidel@oidel.org 1 Las normas:
CÓDIGO DE ÉTICA. Soluciones que generan energía
CÓDIGO DE ÉTICA El de COPEMI recoge los principios de su cultura organizacional los cuales rigen las acciones y comportamientos tanto de sus colaboradores como de los socios que la conforman. Soluciones
TEORIA DEL CONOCIMIENTO. M. En C. Eduardo Bustos Farías
TEORIA DEL CONOCIMIENTO M. En C. Eduardo Bustos Farías La Esencia de la Filosofía La filosofía es un intento del espíritu humano para llegar a una concepción del universo mediante la autorreflexión sobre
CLASES DE VALORES VALORES MORALES:
DEFINICIÓN Los valores son las normas de conducta y actitudes según las cuales nos comportamos y que están de acuerdo con aquello que consideramos correcto. Las virtudes o valores son la base para la formación
Universidad Estatal de Sonora CÓDIGO DE ÉTICA Y CONDUCTA
Universidad Estatal de Sonora CÓDIGO DE ÉTICA Y CONDUCTA El contenido del presente documento es el resultado del análisis realizado por un equipo de colaboradores comprometidos con la Institución, con
FOMENTAR LA AUTOESTIMA DE NUESTROS HIJOS. Concepción de Agueda Serrano. Psicóloga Neuropsicóloga Infantil M-17486
FOMENTAR LA AUTOESTIMA DE NUESTROS HIJOS Concepción de Agueda Serrano. Psicóloga Neuropsicóloga Infantil M-17486 Qué es la Autoestima? Qué es ser emocionalmente fuerte? Cómo son las personas que tienen
En la actualidad la sociedad en la
FORMAR ADOLESCENTES CON VALORES Y RESPETO POR LOS DERECHOS HUMANOS Digna Elizabeth Ventura Hernández* Cada persona, sin perder su individualidad, puede contribuir con una actitud de apoyo, reciprocidad
NUESTROS VALORES Y PRINCIPIOS DE ACCIÓN
NUESTROS VALORES Y PRINCIPIOS DE ACCIÓN ASAMBLEA MUNDIAL DE 2016 - JESOLO (ITALIA), DEL 18 AL 23 DE ABRIL EMAÚS: VALORES COMUNES, INICIATIVAS DE FUTURO Síntesis de las dos fases de trabajo realizadas por
DE LOS (AS) SERVIDORES (AS) PÚBLICOS (AS) DEL COMITÉ NACIONAL PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE DE LA CAÑA DE AZÚCAR
DE LOS (AS) SERVIDORES (AS) PÚBLICOS (AS) DEL COMITÉ NACIONAL PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE DE LA CAÑA DE AZÚCAR BIEN COMÚN INTEGRIDAD HONRADEZ IMPARCIALIDAD JUSTICIA TRANSPARENCIA RENDICIÓN DE CUENTAS
Hospital Universitario de Salamanca Hospital Los Montalvos Carmen Galache Grandes (Enfermera Unidad de Cuidados Paliativos)
Hospital Universitario de Salamanca Hospital Los Montalvos Carmen Galache Grandes (Enfermera Unidad de Cuidados Paliativos) La PERSONA es portadora de una DIGNIDAD La PERSONA es un SER COMPLEJO Dimensión
CÓDIGO DE CONDUCTA. La 70a Asamblea Anual de FEDECÁMARAS, reunida en Paraguaná, Punto Fijo el día jueves 26 de junio de 2014:
CÓDIGO DE CONDUCTA La 70a Asamblea Anual de FEDECÁMARAS, reunida en Paraguaná, Punto Fijo el día jueves 26 de junio de 2014: Considerando que: 1.- La ética se construye sobre los cimientos de valores y
sesión 2 segunda parte participante Educación en los valores
sesión 2 segunda parte participante Educación en los valores Material para imprimir v Participante Me gusta Dinámica: "Mi retrato" Algunas veces deseo No puedo La mayoría de las personas que conozco Necesito
Código de Ética. Código de Ética para los Integrantes del SNIEG
Código de Ética para los Integrantes del SNIEG 1 Contenido Introducción 3 Estándares de Conducta Observancia y Vigencia 4 5 2 Introducción El segundo párrafo del artículo 7 de la Ley del Sistema Nacional
TABLA DE CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN 2 2. PRINCIPIOS ÉTICOS INSTITUCIONALES 3 3. VALORES ÉTICOS INSTITUCIONALES 7 4. DIFUSIÓN 12
TABLA DE CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN 2 2. PRINCIPIOS ÉTICOS INSTITUCIONALES 3 3. VALORES ÉTICOS INSTITUCIONALES 7 4. DIFUSIÓN 12 1. INTRODUCCIÓN 2 Presentamos a los colaboradores de la Agencia Colombiana
JUSTICIA Principio moral que inclina a obrar y juzgar respetando la verdad y dando a cada uno lo que le corresponde.
TOLERANCIA Es un valor moral que implica el respeto íntegro hacia el otro, hacia sus ideas, prácticas o creencias, independientemente de que choquen o sean diferentes de las nuestras. LEALTAD Es un valor
MÓDULO 3 - EL PROCESO DE COACHING. EL MODELO GROW.
CURSO COACHIING PARA ALCANZAR OBJETIIVOS MÓDULO 3 - EL PROCESO DE COACHING. EL MODELO GROW. Tema 1- Establecer el objetivo. La buena formulación de objetivos. Tema 2- Explorar la realidad. Tema 3- Búsqueda
CODIGO ETICO ESCUELA EUROPEA DE DIRECCION Y EMPRESA (EUDE)
CODIGO ETICO ESCUELA EUROPEA DE DIRECCION Y EMPRESA (EUDE) PREAMBULO. EUDE como institución de enseñanza tiene como razón de ser el avance del conocimiento, el desarrollo de sus alumnos y la contribución
Formación Cívica y Ética 6 Grado
Formación Cívica y Ética 6 Grado Código de Formación Cívica y Ética = FCE Eje 1 = De la Niñez a la Adolescencia Eje 2 = Tomar Decisiones Conforme a Principios Éticos para un Futuro Mejor Eje 3 = Los Desafíos
Educación para la ciudadanía: 3Eso
Educación para la ciudadanía: 3Eso Tema 1 QUÉ ES LA CIUDADANÍA? - La necesidad de vivir en sociedad: Vivir en sociedad; Qué es la política? _ Ciudadanos de un Estado y ciudadanos del mundo: La ciudadanía
Bert Hellinger Los Órdenes de la Ayuda
Bert Hellinger Los Órdenes de la Ayuda (Texto publicado en la página web: hellinger.com) Resumen y Traducción: Tiiu Bolzmann Silvia Ursula Murck México, marzo de 2003 Ayudar, qué significa? Ayudar es un
METAFÍSICA MUNDO IDEAS MUNDO SENSIBLE. inmutables indivisibles universales eternas perfectas inteligibles jerarquizadas
PLATÓN METAFÍSICA Platón recoge la discusión entre Parménides y Heráclito. El primero afirma que en el mundo, el cambio es algo aparente y lo que realmente existe es el SER, que es uno, inmutable (que
DECLARACION DEL IDEARIO Y COMPROMISO ETICO DE LA COMUNIDAD DE LA UNIV ERSIDAD DE CUNDINAMARCA O CODIGO DE ETICA PREAMBULO
El Representante de la Dirección ante el Comité Integrado de Gestión y Control S.I.G.C. conforme a lo aprobado en sesión de noviembre 4 de 2009, da conocer, la: DECLARACION DEL IDEARIO Y COMPROMISO ETICO
EDUCAR PARA LA VIDA Compromiso de la Escuela Católica
EDUCAR PARA LA VIDA Compromiso de la Escuela Católica Oscar Armando Pérez Sayago NUESTRO ITINERARIO Nuestra vida es una escuela que se prolonga indefinidamente. La escuela es una vida que ha comenzado
INSTITUTO TÉCNICO Y ACADÉMICO SCOUT JOSÉ MARTÍ PROYECTOS TRANSVERSALES
INSTITUTO TÉCNICO Y ACADÉMICO SCOUT JOSÉ MARTÍ PROYECTOS TRANSVERSALES Neiva-Huila 2014 PROYECTOS TRANSVERSALES COMITÉ LAWIS MAGNOLIA VEGA (RECTORA) LUZ DARY VEGA (COORDINADORA DE PRIMARIA) VIVIANA TORRES
Perdonar es el valor de los valientes. Solamente aquel que es bastante fuerte para perdonar una ofensa, sabe amar.
Perdonar es el valor de los valientes. Solamente aquel que es bastante fuerte para perdonar una ofensa, sabe amar. María Fernanda Arias Sandra Carreño Mantilla Especialización Cuidado de Enfermería al
ELABORAR MI VISION PERSONAL
PLAN DE VIDA PERSONAL Así como planeamos cómo tener nuestra propia casa, auto o realizar un viaje, es también importante planear nuestra vida para poder conseguir aquello que nos hará sentir realizados
DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS DEL NIÑO. 1.- Definición Se trata de colorear las viñetas de Mafalda de la Declaración Universal de los Derechos del Niño.
DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS DEL NIÑO 1.- Definición Se trata de colorear las viñetas de Mafalda de la Declaración Universal de los Derechos del Niño. 2.- Objetivos - Conocer la Declaración de los Derechos
DERECHOS DEL NIÑO. Noviembre de 1959 / 1989 / UNICEF + Quino
DERECHOS DEL NIÑO Noviembre de 1959 / 1989 / UNICEF + Quino Un poco de historia: La primera declaración de derechos del niño, de carácter sistemático, fue la declaración de Ginebra de 1924, redactada por
MINISTERIO DE EDUCACIÓN UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA Nit: BIENESTAR UNIVERSITARIO PROGRAMA DE SUBSIDIO DE ALIMENTACIÓN
TALLER No. 3 ASERTIVIDAD CON ÉNFASIS EN DILUCIÓN DE FRONTERAS ESQUEMA DEL TALLER. Fase No. 1. Dinámica de presentación (se hace un circulo, con un juguete se los tira de uno a otro y así se van presentado,
Liderazgo. Dr. Juan del Llano, Director, Fundación Gaspar Casal
Liderazgo Dr. Juan del Llano, Director, Fundación Gaspar Casal Qué es y estilos Inspirar confianza e influir sobre otros para la consecución de los objetivos de la organización Estilos: en función de personalidad,
Creencia. Tener preferencia por algo Tener una convicción Tener una opinión
Creencia Tener preferencia por algo Tener una convicción Tener una opinión Creencia Una creencia siempre puede ser errónea, por más elementos que se tengan para afirmarla. Toda creencia implica la aceptación
NIVEL EP. Enseñemos a Filosofar. Mayo-Junio. Identidad y responsabilidad con uno y con los demás
NIVEL EP Enseñemos a Filosofar Mayo-Junio Identidad y responsabilidad con uno y con los demás Cuando hablamos de valores y actitudes hacia uno mismo hablamos de identidad, qué elementos forman esa identidad?,
Líneas esenciales de los Pilares del Humanismo Político Pilares del Humanismo Trascendente
1. Persona Humana Líneas esenciales de los Pilares del Humanismo Político Pilares del Humanismo Trascendente 1.1 Principio, sujeto y fin de toda la vida social: Humanismo Trascendente. 1.2 El Bien Común
El marco europeo. La OCDE
"En una sociedad que tiende a la universalización, la actitud abierta, la capacidad para tomar iniciativas y la creatividad, son valores fundamentales tanto para el desarrollo profesional y personal de
DIÓCESIS DE ZIPAQUIRÁ DELEGACIÓN EPISCOPAL DE CATEQUESIS- TALLER DE PROFUNDIZACIÓN 7.1. LA VIDA EN CRISTO (Nociones Fundamentales de Moral)
DIÓCESIS DE ZIPAQUIRÁ DELEGACIÓN EPISCOPAL DE CATEQUESIS- TALLER DE PROFUNDIZACIÓN 7.1. LA VIDA EN CRISTO (Nociones Fundamentales de Moral) NOMBRE: NOTA: PARROQUIA: MUNICIPIO: TEMA 1: MORAL Y DIGNIDAD
Ética profesional. Lectura No.1 Ética
Ética profesional Lectura No.1 Ética Contextualización En esta sesión se expondrán los puntos básicos de la Ética: sus principios, objetos y expresiones. Además, se tocará a fondo el tema del bien, analizando
DESARROLLO DE LA MORAL EN EL NIÑO. Itzel Montero Márquez Maria Amezquita Liliana Genis Moni Lomeli
DESARROLLO DE LA MORAL EN EL NIÑO Itzel Montero Márquez Maria Amezquita Liliana Genis Moni Lomeli COGNICIÓN Y AFECTO El afecto motiva las operaciones del conocimiento y el conocimiento estructura las
2.1. EL CLIENTE. VARIABLES PSICOLÓGICAS DEL CONSUMIDOR.
2.1. EL CLIENTE. VARIABLES PSICOLÓGICAS DEL CONSUMIDOR. A la hora de enfrentarse a una decisión de compra, los individuos se ven sometidos a múltiples fuerzas que los condicionan. Estas fuerzas se dividen
SESIÓN 3 LOS DERECHOS HUMANOS Y LA DIGNIDAD DE LA PERSONA I
SESIÓN 3 LOS DERECHOS HUMANOS Y LA DIGNIDAD DE LA PERSONA I I. CONTENIDOS: 1. Fundamentos de los derechos humanos. 1.1. Características de los derechos humanos. 1.2. Tipos de derechos. 1.3. Respeto y violación
La Ética y Valores Seminario de Primer Año
La Ética y Valores Seminario de Primer Año Qué es la ética y qué es moral? La ética es una ciencia filosófica. Considera concepciones de fondo, principios y valores que orientan a personas y sociedades.
Historia, Geografía y Ciencias Sociales
Cuaderno de Trabajo Historia, Geografía y Ciencias Sociales Módulo didáctico para la enseñanza y el aprendizaje en escuelas rurales multigrado Clase 2 Cuaderno de trabajo Historia, Geografía y Ciencias
CONTEXTO HISTÓRICO. Burguesía: reclama poder político frente a las monarquías absolutas. República de Cromwell ( )
CONTEXTO HISTÓRICO INGLATERRA (siglos XVII y XVIII) 1ª potencia económica de Europa. Conflictos burguesía-monarquía absoluta: Burguesía: reclama poder político frente a las monarquías absolutas. República
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN CENTRO DE INVESTIGACIÓN
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN CENTRO DE INVESTIGACIÓN CÓDIGO DE ÉTICA PARA LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA, TECNOLÓGICA Y HUMANÍSTICA DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1º El Código
Respetar y expresar aquello que necesitas, sientes y piensas y obrar en consecuencia, sin pasividad o agresividad.
Que significa? Respetar y expresar aquello que necesitas, sientes y piensas y obrar en consecuencia, sin pasividad o agresividad. Es una forma de expresión consciente, congruente, clara, directa y equilibrada.
Responsabilidad Social (Ética Ciudadana)
Intercambio de Experiencias Responsabilidad Social (Ética Ciudadana) Lic. Ignacio Reyes Díaz Universidad TecMilenio Campus Toluca 1 Introducción La escuela tiene la responsabilidad fundamental de promover
1. Referentes Conceptuales: Ética y Moral
ETICA Y RESPONSABILIDAD 1. Referentes Conceptuales: Ética y Moral 2. El hecho Moral. 3. Voluntad y Responsabilidad ETICA Estudia las costumbres en cuanto buenas o en cuanto malas Su objeto de estudio EL
PROYECTO DE VIDA.
PROYECTO DE VIDA Es una guía o instructivo para cambiar, reorientar o afirmar tu vida Sólo necesitas, poner atención, crear conciencia, y responsabilizarte de tu vida Al no tener proyecto de vida vivimos
LOS 10 PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA
LOS 10 PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA RELIGIÓN 1º BACHILLERATO REAL COLEGIO NTRA SRA DE LORETO 1. EL PRINCIPIO DE LA DIGNIDAD DE LA PERSONA ''Todo ser humano es creado a imagen
Instituto Tecnológico de Delicias
Instituto Tecnológico de Delicias NOMBRE DEL ESTUDIANTE Tu foto Taller de Elaboración del PLAN DE VIDA Y CARRERA FECHA DE ELABORACIÓN: / /2015 Coordinación de Tutorías ITD Cd. Delicias, Chihuahua Formato
RELIGIÓN ÁREA: RELIGIÓN ETAPA: PRIMARIA.SEGUNDO CICLO
RELIGIÓN ÁREA: RELIGIÓN ETAPA: PRIMARIA.SEGUNDO CICLO CONTRIBUCIÓN DEL ÁREA A LAS COMPETENCIAS BÁSICAS (señala con una cruz las competencias básicas a las que contribuye tu materia según se indica en el
Programa de Transversalización de Equidad de Género en la UACH
Programa de Transversalización de Equidad de Género en la UACH La Universidad Autónoma de Chihuahua en el marco de la Responsabilidad Social Universitaria, tiene a bien presentar su Programa de Transversalización
UNIDAD EDUCATIVA MONTE TABOR NAZARET Área de Sociales Actividades de refuerzo académico I QM
UNIDAD EDUCATIVA MONTE TABOR NAZARET Área de Sociales Actividades de refuerzo académico I QM 2014-2015 NOMBRE: GRADO: FECHA: PROFESOR/A: Contenido: Caligrafía: Presentación Ortografía: 10 Instrucciones
Familia y escuela: Una alianza para la formación integral en la educación primaria. Dra. Maria Rosa Buxarrais Estrada mrbuxarrais@ub.
Familia y escuela: Una alianza para la formación integral en la educación primaria Dra. Maria Rosa Buxarrais Estrada mrbuxarrais@ub.edu México, 8 de marzo de 2008 FORMACION INTEGRAL: optimizar capacidades
TODOS POR EL RECONOCIMIENTO DE LA MADRE TIERRA COMO UN SER VIVO
22 de abril: Día Mundial de la Madre Tierra TODOS POR EL RECONOCIMIENTO DE LA MADRE TIERRA COMO UN SER VIVO El reconocimiento mundial de nuestra Madre Tierra como un ser vivo y la proclamación de una nueva
Bloque I. La Formación Cívica y Ética en el desarrollo social y personal
Bloque I. La Formación Cívica y Ética en el desarrollo social y personal Competencias que se favorecen: Conocimiento y cuidado de sí mismo Autorregulación y ejercicio responsable de la libertad Sentido
Edición Nº 03 - mayo 2010 Grupo de Trabajo para el Fomento de la Ética en el IMARPE
Edición Nº 03 - mayo 2010 Grupo de Trabajo para el Fomento de la Ética en el IMARPE El presente boletín tiene por objeto difundir los principios, deberes y prohibiciones contenidos en el Código de Ética
PRESENCIA DE DIOS EN LA ESCUELA CATÓLICA
PRESENCIA DE DIOS EN LA ESCUELA CATÓLICA Oscar Armando Pérez Sayago ESCUELA CATÓLICA Respuesta Suscitada por Dios Sentido de la Escuela Cristiana en el pasado: Suplencia Sentido de la Escuela Cristiana
FELICIDAD, CONFIANZA Y ECONOMÍA
FELICIDAD, CONFIANZA Y ECONOMÍA LL62a 1/4 Incluso una vida feliz comporta cierta oscuridad y la palabra feliz perdería su sentido si no se viera compensada por cierta tristeza Carl Jung Un estado de felicidad
DECALOGO DE VALORES EN EL GOBIERNO REGIONAL PIURA
DI R ECTI VA N 0 5-2 0 0 7/G. R.P- 41 0 3 0 0 DECALOGO DE VALORES EN EL GOBIERNO REGIONAL PIURA I. OBJETIVOS. Que en el Gobierno Regional Piura se practiquen los valores que conlleven a promover el desarrollo
Estas Comprometido con Dios?
Estas Comprometido con Dios? Pastores Henry y Susie González Iglesia Casa de Oración y Adoración 18 de mayo de 2014 Es algo curioso ver como fácilmente nos comprometemos con diferentes actividades y personas
ESCUELAS DE FAMILIA MODERNA BLOQUE III DOCUMENTACIÓN SOBRE LAS COMPETENCIAS
ESCUELAS DE FAMILIA MODERNA BLOQUE III DOCUMENTACIÓN SOBRE LAS COMPETENCIAS RESPETO Definición Desde la aceptación de la propia realidad, tener una actitud abierta y tolerante hacia las opiniones, creencias
La crisis es algo inherente al desarrollo humano y social. Nunca se podría hablar de
Unidad 1 Factores sociales en la transformación educativa Por Enrique Medina López 1.1 Crisis de valores Introducción: La crisis es algo inherente al desarrollo humano y social. Nunca se podría hablar
misión visión persona pertenencia universalidad cultura identidad valores sello fundamento individualidad el Sello
LUX ET VERITAS 1 El Sello Santo Tomás dice relación con lo que hemos sido y con lo que queremos ser como Institución. Describiremos el Sello Santo Tomás desde su base común que es la. misión visión Formar
La Responsabilidad Social en México HOY: CAMBIAR LA CULTURA Y LAS PRACTICAS SOCIALES
La Responsabilidad Social en México HOY: CAMBIAR LA CULTURA Y LAS PRACTICAS SOCIALES Carlos Ludlow S. Presidente AliaRSE Alianza por la Responsabilidad Social en México Confidencial 22 de marzo de 2013
EDUCACIÓN PARA LA PAZ Y LOS DERECHOS HUMANOS
EDUCACIÓN PARA LA PAZ Y LOS DERECHOS HUMANOS Autor. Jessica Aguilar Pérez INTRODUCCIÓN Actualmente la violencia se presenta en todas partes del mundo, no es un caso aislado o particular de un país o de
Bioética Fundamentos filosófico-antropológicos. Dr. Carlos R. Cervantes Sánchez
Fundamentos filosófico-antropológicos Dr. Carlos R. Cervantes Sánchez Conceptos Básicos Previos Definición inicial. Rama de la ética que se dedica a proveer los principios para la conducta correcta del
Código de ética del COI
Código de ética del COI PREÁMBULO El Comité Olímpico Internacional (COI), todos sus miembros, su administración, los comités olímpicos nacionales, las federaciones internacionales, las ciudades que participan
Seminario de valores en lo común
Seminario de valores en lo común 1 Sesión No. 11 Nombre: Vida Contextualización La vida es la capacidad de acción inmanente, es decir, la capacidad real de ser la causa y el fin de su propia acción. Las
FICHA 5. Ser y Formar Discípulos de Cristo. Resumen DP # 44-65
FICHA 5 Ser y Formar Discípulos de Cristo DP # 44-65 Resumen Discípulo es aquel que siendo llamado por Jesucristo responde generosamente a la voluntad de seguirlo en una comunidad de fieles, donde discierne
EQUIPO DOCENTE: PROFESOR RESPONSABLE: DRA ANA TERESITA BUSTOS Y ANELLO PROFESOR COLABORADOR PROFESOR AUXILIAR
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUYO SEDE SAN LUIS- FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES CARRERA: TECNICATURA EN SEGURIDAD E HIGIENE AÑO DE LA CARRERA: 2º AÑO ASIGNATURA: DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA AÑO ACADÉMICO:
AUTONOMÍA Y HETERONOMÍA MORAL
AUTONOMÍA Y HETERONOMÍA MORAL 1 1.- El nomos moral: autonomía y heteronomía: Autonomía moral significa que las normas morales proceden de uno mismo. Heteronomía moral significa que las normas morales proceden
La Mediación Intercultural y Comunitaria como herramienta de
JORNADAS MEDIACIÓN EN CONTEXTOS INTERCULTURALES CON PERSONAS DE OTROS PAÍSES La Mediación Intercultural y Comunitaria como herramienta de prevención n y gestión de conflictos. Elaborado por: Emma Sancho
D E R E C H O FACULTAD ORDEN NORMATI VO CIENCIA VALORES ETICOS Y MORALES DERECH O
D E R E C H O FACULTAD ORDEN NORMATI VO DERECH O CIENCIA VALORES ETICOS Y MORALES D E R E C H O DERECHO OBJETIVO DERECHO NATURAL DERECHO DERECHO POSITIVO DERECHO SUBJETIVO El Derecho es solo el medio
INSTITUCION EDUCATIVA MARIA JESUS MEJIA ESCUELA DE PADRES
INSTITUCION EDUCATIVA MARIA JESUS MEJIA ESCUELA DE PADRES HOY REFLEXIONAREMOS Y APRENDEREMOS SOBRE EL MANEJO ASERTIVO DE LA AUTORIDAD Y MANEJO DE LA AGRESIVIDAD EN NIÑOS BIENVENIDOS Marzo 28 de 2014 EL
LOS VALORES ÉTICOS Consideración previa:
LOS VALORES ÉTICOS Consideración previa: Presentación que recomendamos: http://es.slideshare.net/selenegonzalez7393/los-nios-y-los-valoresexposicion?related=5 Definición de conceptos: Los valores: son
Con las palabras de los Obispos Patagonia-Comahue que comparten un mensaje navideño esperanzador: "TIERRA, AGUA Y AIRE PARA TODOS".
CEPA: NUESTRO MENSAJE DE NAVIDAD POR EL MEDIO AMBIENTE Con las palabras de los Obispos Patagonia-Comahue que comparten un mensaje navideño esperanzador: "TIERRA, AGUA Y AIRE PARA TODOS". "NO HABÍA LUGAR
Convención sobre los Derechos del Niño Versión adaptada no oficial Aprobada por la Asamblea General de Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1989
Convención sobre los Derechos del Niño Versión adaptada no oficial Aprobada por la Asamblea General de Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1989 Art. 1 Definición del niño La Convención se aplica a todas
ORIGINAL Y 2 COPIAS DE CADA DOCUMENTO
Arquitectura Entregar tu solicitud de admisión debidamente completada y con la papelería requerida: certificado de bachilletaro, acta de nacimiento, comprobante de domicilio, CURP, certificado médico y
INTRODUCCIÓN. Ser un peatón autónomo
01 INTRODUCCIÓN Normas viarias y civismo Ser un peatón autónomo Las normas viarias son reglas que todos debemos seguir, tanto los peatones como los conductores y los pasajeros. Mientras estés en la ciudad
Oficina Ética Pública Objetivo del Evento
Objetivo del Evento Realizar un estudio basado en el Código de Conducta Ética de los Servidores Públicos del Poder Ejecutivo y las leyes que lo vinculan POR QUÉ UN CÓDIGO DE CONDUCTA? Establecer normas
KANT. 3. En la filosofía kantiana está presente a) el racionalismo y el empirismo b) la Ilustración c) ambas d) ninguna de las anteriores
KANT EJERCICIOS -TEST DE OPCIÓN-MÚLTIPLE INDICA LA RESPUESTA VERDADERA (excepto que de forma expresa se indique otra cosa, los ejercicios de este tema se refieren a Kant) 1. La obra en la que Kant trata
Abiertamente, comprendiendo, aprendiendo.
El Dios Bueno y el Dios Malo se entrevistaron en la cima de la montaña.- Buenos días, hermano -dijo el Dios Bueno. El Dios Malo no contestó el saludo. Y el Dios Bueno prosiguió: -Estás hoy de mal humor.
Apuntes. Unidad académica Naturaleza del conocimiento. Unidad 3: Ideología, ciencia y ética. Tema 1: Crítica de las ideologías por la ciencia
Apuntes. Unidad académica Naturaleza del conocimiento. Unidad 3: Ideología, ciencia y ética Tema 1: Crítica de las ideologías por la ciencia Licenciatura en Inglés, modalidad a distancia. Segundo bloque
10 SECRETOS PARA TRATAR DE VIVIR MEJOR...
10 SECRETOS PARA TRATAR DE VIVIR MEJOR... 1. LA ACTITUD: La Felicidad es una elección n que puedo hacer en cualquier momento y en cualquier lugar. Mis pensamientos son los que me hacen sentir feliz o desgraciado,
LA ÉTICA EN LA VIDA PROFESIONAL: EXPERIENCIA DE LA TRANSPARENCIA Y LA LUCHA COTRA LA CORRUPCIÓN
LA ÉTICA EN LA VIDA PROFESIONAL: EXPERIENCIA DE LA TRANSPARENCIA Y LA LUCHA COTRA LA CORRUPCIÓN Quiénes somos? Chile Transparente, Capítulo Chileno de Transparencia Internacional (TI), es una organización
1. Por qué este curso? Para qué nos sirve la filosofía como cristianos?
Historia de la Filosofía y Aportes del Pensamiento Cristiano I. Introducción 1. Por qué este curso? Para qué nos sirve la filosofía como cristianos? Todos los seres humanos buscamos un porqué último de
TH-LPI Lean Performance Indicator. Best Peter Manager Brainwave Ltd.
Best Peter Manager Brainwave Ltd. TH-LPI Lean Performance Indicator Este informe fue generado el 11-11-2015 por White Alan de Brainwave Ltd.. Los datos que aparecen a continuación son de fecha de 10-03-2015.
La escritura es un proceso inherente a la sociedad, así como el lenguaje, es una necesidad
Lectura, guía y sociedad. La escritura es un proceso inherente a la sociedad, así como el lenguaje, es una necesidad para comunicarnos, y para la comunicación es menester un emisor y un receptor. El escritor
CÓDIGO DE ÉTICA
CÓDIGO DE ÉTICA ------------------------------------------------------------ PARA EL PERSONAL ADSCRITO AL SISTEMA ESTATAL DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO Y DESARROLLO COMUNITARIO DEL GOBIERNO DEL ESTADO Y DEL
"PRIMER FORO UNIVERSITARIO DE LA CALIDAD 2013" Aseguramiento de la Calidad: Una Decisión Estratégica
"PRIMER FORO UNIVERSITARIO DE LA CALIDAD 2013" Aseguramiento de la Calidad: Una Decisión Estratégica MISIÓN VISIÓN VALORES MEJORA CONTÍNUA DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD CAPITAL INTELECTUAL LIDERAZGO
Necesidades, capacidades y valores
Seminario Necesidades humanas, economía sostenible y autocontención Necesidades, capacidades y valores Ricardo Parellada ( Complutense (Universidad Madrid, 13/12/2007 La noción de necesidades básicas La