TEORÍA DE PROBABILIDAD
- Alfredo Arroyo Rivero
- hace 3 años
- Vistas:
Transcripción
1 1 UNIVERSIDAD CATOLICA ANDRES BELLO Urb. Montalbán La Vega Apartado Teléfono: Fax: Caracas, Venezuela Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería Informática TEORÍA DE PROBABILIDAD Debemos destacar que los problemas expuestos en esta sección son sacados de libros, guías, internet o cualquier otra herramienta bibliográfica. 1) (Prof. José Campos) Una esfera se extrae aleatoriamente de una caja que contiene 6 esferas rojas, 4 blancas y 5 azules. Determinar la probabilidad de que sea: a. Roja 6 6 P ( roja) 0, b. Blanca 4 4 P ( blanca ) 0, c. Roja o Blanca P ( roja blanca ) 0, ) (Prof. José Campos) Hallar la probabilidad de sacar al azar una bola que no sea roja de una caja que contiene 3 bolas blancas, 2 rojas y 5 verdes. roja) 1 roja) roja) ,8 3) (Prof. José Campos) En una reunión se encuentran 10 personas de las cuales tres son ingenieros, 5 son contadores y dos economistas. Suponga que las personas tienen una
2 2 sola profesión. Determinar la probabilidad de que una persona elegida al azar sea economista o contador P ( economista contador ) 0, ) (Prof. José Campos) Calcular la probabilidad de que al lanzar un dado se obtenga un número que sea múltiplo de dos o tres. Múltiplo 2 = 2, 4, 6 Múltiplo 3 = 3, 6 Observamos que 6 es múltiplo de 2 y 3 pero se toma una sola vez por ser unión de conjuntos P ( dos tres) 0,67 / P ( dos tres) 0, ) (Prof. José Campos) Si se lanzan dos dados, encontrar la probabilidad de obtener un 5 en el primero y 3 en el segundo P ( 5 3) * 0, ) (Prof. José Campos) Se lanza una moneda con una probabilidad de 2/3 que el resultado sea cara; si aparece una cara, se extrae una pelota, aleatoriamente, de una caja que contiene 2 pelotas rojas y 3 verdes. Si el resultado es sello se extrae una pelota, de otra caja, que contiene 2 pelotas rojas y 2 verdes. Cuál es la probabilidad de extraer una pelota roja? roja) * * 0, /5 Cara 2/3 3/5 1/3 2/4 Sello 2/4 Roja Verde Roja Verde 7) (Prof. José Campos) De una urna que contiene pelotas numeradas del 1 al 6 se eligen dos, de forma consecutiva, sin reemplazo. Hallar: a. Probabilidad de que en la segunda extracción salga un 5
3 3 1 5) 0,167 6 b. Cuál es la probabilidad de que salga un 2 en la primera extracción y un 5 en la segunda? ) * 0, ) (Prof. José Campos) Cuál es la probabilidad de sacar menos de cinco puntos como resultado del lanzamiento de dos dados? 6 5) 0, ) (Prof. José Campos) Un bolsa contiene 6 metras azules, 2 rojas y 2 verdes. Si se selecciona una al azar, cuál es la probabilidad de que sea?: a. Roja 2 2 P ( roja) 0, b. Blanca 0 0 blanca ) c. Verde 2 2 verde) 0, d. Azul
4 4 6 6 azul) 0, ) (Prof. José Campos) En una encuesta entre alumnos de maestría en administración se obtuvieron los datos siguientes acerca de el principal motivo del alumno para solicitar su ingreso a la escuela donde está matriculado. Motivo Calidad de la Costo o Otros Tipo est. escuela comodidad Totales Tiempo completo Tiempo parcial Totales a. Si un alumno es de tiempo completo. Cuál es la probabilidad de que la calidad de la institución sea el principal motivo para elegir su escuela? 421 completo / calidad ) 0, b. Si un alumno es de tiempo parcial. Cuál es la probabilidad de que la calidad de la escuela sea el motivo para elegirla? 400 parcial / calidad ) 0, c. Sea A el evento en que el alumno es de tiempo completo y sea B el evento que el alumno menciona que la calidad de la escuela es el 1 er motivo de su solicitud. Son independientes los eventos A y B? Justifique se respuesta. No, ya que tienen una relación de dependencia. 11) (Prof. José Campos) María Campos, gerente del departamento de crédito de un banco, sabe que la compañía utiliza 3 métodos para conminar a pagar a las personas con cuentas morosas. De los datos que se tiene registrados, ella sabe que 70% de los deudores son visitados personalmente, 20% se le sugiere que paguen vía telefónica y al restante 10% se le envía una carta. Las probabilidades de recibir alguna cantidad de dinero debido a los pagos de una cuenta con estos 3 métodos son 0,75 0,60; y 0,65 respectivamente. La señorita Campos acaba de recibir el pago de una de las cuentas vencidas. Calcular la probabilidad de que la petición de pago se haya hecho:
5 5 a. Personalmente. b. Por Teléfono. c. Por Correo. P 0,75 Pa Pa P) Pa) P) * P) * T ) * Pa / T ) C) * 0,7 *0,75 0,525 0,739 0,7 *0,75 0,2*0,6 0,1* 0,65 0,71 T C 0,7 0,1 0,2 0,25 0,6 0,4 0,65 0,35 N Pa Pa N Pa Pa N Pa Pa / T ) Pa / T ) Pa T ) Pa) T ) * Pa / T ) P) * T ) * Pa / T ) C) * 0,2*0,6 Pa / T ) 0,7 *0,75 0,2*0,6 0,1* 0,65 0,12 0,71 0,169 Pa C) Pa) C) * P) * T ) * Pa / T ) C) * 0,1* 0,65 0,065 0,092 0,7 *0,75 0,2*0,6 0,1* 0,65 0,71 12) (Prof. José Campos) En cierto estado, el 25% de los automóviles emiten una excesiva cantidad de contaminantes. Si la probabilidad de que un automóvil que emite excesiva cantidad de contaminantes no pase la prueba de revisión vehicular es de 0,99 y la probabilidad de que un automóvil que no emite cantidad excesiva de contaminantes repruebe es de 0,17. Cuál es la probabilidad de que un automóvil que no pase la prueba en realidad provenga de los que emiten cantidades excesivas de contaminantes?
6 6 NP C) NP) C) * C) * NC) * NP / NC) 0,25*0,99 0,2475 0,66 0,25*0,99 0,75*0,17 0,375 C 0,25 0,75 NC 0,01 0,99 0,83 0,17 P NP P NP 13) (Prof. José Campos) Una empresa compra cierto tipo de pieza que es suministrada por 3 proveedores: el 45% de las piezas son compradas al 1 er proveedor resultando defectuoso el 1%, el 2 do proveedor suministra 30% de las piezas y de ellas es defectuoso el 2%. Las restantes piezas provienen del 3 er proveedor, siendo defectuoso el 3% de las mismas. En un control de recepción de artículos se selecciona una pieza al azar y es defectuosa. Calcular la probabilidad de que la haya suministrado el 2 do proveedor. 1er 0,01 D 2do 0,45 0,3 0,25 3ero 0,99 0,02 0,98 0,03 0,97 ND D ND D ND 0,3* 0,02 D / 2do) 0,333 0,45* 0,01 0,3* 0,02 0,25* 0,03 14) (Prof. José Campos) En una planta de electrónica se sabe, por experiencias pasadas, que la probabilidad de que un nuevo trabajador que ha asistido al Programa de Capacitación de la compañía cumpla con la cuota de producción es del 84%, y que la probabilidad de que un nuevo empleado cumpla con su cuota de producción sin haber asistido al Programa de Capacitación es de 0,49. Si el 70% de los trabajadores que ingresan como nuevos empleados asisten al Programa. Cuál es la probabilidad de que un nuevo trabajador que cumpla con su cuota de producción, haya asistido al Programa de Capacitación?
7 7 0,7 *0,84 CP / A) 0,8 0,7 *0,84 0,3* 0,49 0,84 A 0,7 0,16 0,3 0,49 NA 0,51 CP NCP CP NCP
EVALUACIÓN 11 B) 150 1 C) 2 D) 15 E) 30
EVALUACIÓN 1. Si la probabilidad que llueva en San Pedro en verano es 1/30 y la probabilidad que caigan 100 cc es 1/40, cuál es la probabilidad que no llueva en San Pedro y que no caigan 100 cc? A) 1/1200
Probabilidad. Relación de problemas 5
Relación de problemas 5 Probabilidad 1. Una asociación consta de 14 miembros, de los cuales 6 son varones y 8 son mujeres. Se desea seleccionar un comité de tres hombres y tres mujeres. Determinar de cuántas
1. Simule estas situaciones y concluya: a) Se tira una moneda equilibrada 10 veces y se observa qué proporción de veces salió cara en
1. Simule estas situaciones y concluya: a) Se tira una moneda equilibrada 10 veces y se observa qué proporción de veces salió cara en las sucesivas tiradas, se repite el experimento en condiciones similares
PROBLEMAS SOBRE CÁLCULO DE PROBABILIDADES.
ANDALUCIA: º) (Andalucía, junio, 98) Ana, Juan y Raúl, que están esperando para realizar una consulta médica, sortean, al azar, el orden en que van a entrar. a) Calcule la probabilidad de que los dos últimos
Clase 4: Probabilidades de un evento
Clase 4: Probabilidades de un evento Definiciones A continuación vamos a considerar sólo aquellos experimentos para los que el EM contiene un número finito de elementos. La probabilidad de la ocurrencia
EJERCICIOS DE PROBABILIDAD
EJERCICIOS DE PROBABILIDAD 1. Se extrae una carta de una baraja española, calcula la probabilidad de que: a) Sea un rey; b) Sea un oro; c) Sea el rey de oros; d) Sea un rey o un oros; e) Sea un rey o una
EJERCICIOS RESUELTOS TEMA 3
EJERCICIOS RESUELTOS TEMA 3 Observación: En todos los ejercicios se ha puesto A, como notación de contrario de A. Ejercicio nº 1.- En una urna hay 15 bolas numeradas de 2 al 16. Extraemos una bola al azar
LAS PROBABILIDADES Y EL SENTIDO COMÚN
LAS PROBABILIDADES Y EL SENTIDO COMÚN Existen leyes del azar? Nuestro sentido común pareciera decirnos que el azar y las leyes son conceptos contradictorios. Si algo sucede al azar, es porque no hay leyes
a) No curse la opción Científico-Tecnológica. b) Si es chico, curse la opción de Humanidades y C. Sociales
1 PROBABILIDAD 1.(97).- Para realizar un control de calidad de un producto se examinan tres unidades del producto, extraídas al azar (y sin reemplazamiento) de un lote de 100 unidades. Las unidades pueden
EJ:LANZAMIENTO DE UNA MONEDA AL AIRE : S { } { } ESPACIO MUESTRAL:CONJUNTO DE TODOS LOS SUCESOS ELEMENTALES DE UN EXPERIMENTO ALEATORIO.
GUIA DE EJERCICIOS. TEMA: ESPACIO MUESTRAL-PROBABILIDADES-LEY DE LOS GRANDES NUMEROS. MONTOYA.- CONCEPTOS PREVIOS. EQUIPROBABILIDAD: CUANDO DOS O MAS EVENTOS TIENEN LA MISMA PROBABILIDAD DE OCURRIR. SUCESO
DISTRIBUCIONES DE PROBABILIDAD DE VARIABLE DISCRETA. LA BINOMIAL
DISTRIBUCIONES DE PROBABILIDAD DE VARIABLE DISCRETA. LA BINOMIAL Página 4 REFLEXIONA Y RESUELVE Recorrido de un perdigón Dibuja los recorridos correspondientes a: C + C C, + C + C, + C C C, + + + +, C+CC
PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2012 MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES TEMA 5: PROBABILIDAD
PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2012 MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES TEMA 5: PROBABILIDAD Junio, Ejercicio 3, Opción A Junio, Ejercicio 3, Opción B Reserva 1, Ejercicio 3, Opción
EJERCICIOS DE PROBABILIDAD (1ºA)
EJERCICIOS DE PROBABILIDAD (1ºA) 5) 6) Una bolsa contiene bolas negras y rojas. Se extraen sucesivamente tres bolas. Obtener: a) El espacio muestral. b) El suceso A = extraer tres bolas del mismo color.
Ejercicios Resueltos de Teorema Central de Límite (TCL) Ejercicios 1 y 2: Resolución de Ejercicios propuestos del Tema 5.
EJERCICIOS DE PROBABILIDAD EJERCICIOS ADECUADOS PARA SECUNDARIA O BACHILLER TITULO: AUTOR: Ejercicios Resueltos de Teorema Central de Límite (TCL) JUAN VICENTE GONZÁLEZ OVANDO Ejercicio 15: Ejercicios
10. [2012] [EXT-B] Una empresa tiene dos líneas de producción. La línea 1 produce el 60% de los artículos y el resto los produce la
1. [2014] [EXT-A] Se piensa que un estudiante de bachillerato que estudie normal, sobre 10 horas semanales aparte de las clases, tiene una probabilidad de 0.9 de aprobar una asignatura. Suponiendo que
13. II) Que salga una pinta del trébol es más probable que salga una pinta de diamante. III) La probabilidad de que salga un AS de trébol es 1/13.
GUIA UNO P.S.U. PROBABILIDADES ) Al lanzar un dado común (seis caras), cuál es la probabilidad de obtener un número que no sea primo? A) 2 5) Al lanzar dos dados no cargados, cuál es la probabilidad de
PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2005 MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES TEMA 5: PROBABILIDAD
PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2005 MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES TEMA 5: PROBABILIDAD Junio, Ejercicio 3, Parte I, Opción A Junio, Ejercicio 3, Parte I, Opción B Reserva 1,
IES PADRE SUÁREZ MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES II. Probabilidad 2008
Probabilidad 2008 EJERCICIO A Laura tiene en su monedero 6 monedas francesas, 2 italianas y 4 españolas. Vicente tiene 9 francesas y 3 italianas. Cada uno saca, al azar, una moneda de su monedero y observa
Ejercicios distribuciones discretas probabilidad
Ejercicios distribuciones discretas probabilidad 1. Una máquina que produce cierta clase de piezas no está bien ajustada. Un porcentaje del 4.2% de las piezas están fuera de tolerancias, por lo que resultan
Ejercicios y problemas resueltos de probabilidad condicionada
Ejercicios y problemas resueltos de probabilidad condicionada 1.- Sean A y B dos sucesos aleatorios con p(a) = 1/2, p(b) = 1/3, p(a B)= 1/4. Determinar: 1 2 3 4 5 2.- Sean A y B dos sucesos aleatorios
2) Un establecimiento comercial dispone a la venta dos artículos en una de sus secciones, de precios p
Universidad de Sevilla Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Licenciatura de Economía Universidad de Sevilla ESTADÍSTICA I RELACIÓN 5 MODELOS Y DATOS ESTADÍSTICOS DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA APLICADA
Soluciones a las actividades de cada epígrafe
0 Soluciones a las actividades de cada epígrafe Pág. PÁGIA 08 En este juego hay que conseguir que no queden emparejadas dos bolas del mismo color. Por ejemplo: GAA PIERDE GAA PIERDE PIERDE uál es la probabilidad
DISTRIBUCIONES DISCRETAS DE PROBABILIDAD
www.siresistemas.com/clases Ing. Oscar Restrepo DISTRIBUCIONES DISCRETAS DE PROBABILIDAD 1. Debido a las elevadas tasas de interés, una empresa reporta que el 30% de sus cuentas por cobrar de otras empresas
Tema 3: Variable aleatoria 9. Tema 3: Variable aleatoria
Tema 3: Variable aleatoria 9 Universidad Politécnica de Cartagena Dpto. Matemática Aplicada y Estadística Estadística Tema 3: Variable aleatoria 1. Probar si las siguientes funciones pueden definir funciones
12 Las distribuciones binomial y normal
Las distribuciones binomial y normal ACTIVIDADES INICIALES.I. Calcula la media, la varianza y la desviación típica de la variable X, cuya distribución de frecuencias viene dada por la siguiente tabla:
Relación de problemas: Variables aleatorias
Estadística y modelización. Ingeniero Técnico en Diseño Industrial. Relación de problemas: Variables aleatorias 1. Se lanza tres veces una moneda y se observa el número de caras. (a) Calcula la distribución
Actividad A ganar, a ganar!
Nivel: 2.º Medio Subsector: Matemática Unidad temática: Estadística y probabilidad Ficha 13: Actividad A ganar, a ganar! Cada vez que en un juego de azar se acumula el pozo de dinero para repartir, miles
DISTRIBUCIONES DE PROBABILIDAD. VARIABLE DISCRETA
UNIDD 0 DISTRIUIONES DE PROILIDD. VRILE DISRET Página 28. Imita el recorrido de un perdigón lanzando una moneda veces y haciendo la asignación: R derecha RUZ izquierda Por ejemplo, si obtienes + el itinerario
PROBABILIDAD. Pruebas de Acceso a la Universidad. Bachillerato de Ciencias Sociales. Departamento de Matemáticas del IES Andalán.
Pruebas de Acceso a la Universidad. Bachillerato de Ciencias Sociales. Departamento de Matemáticas del IES Andalán. PROBABILIDAD Junio 1994. El año pasado el 60% de los veraneantes de una cierta localidad
Probabilidad condicionada
Probabilidad condicionada Ejercicio nº 1.- Si A y B son dos sucesos tales que: P[A] 0,4 P[B / A] 0,25 P[B'] 0,75 a Son A y B independientes? b Calcula P[A B] y P[A B]. Ejercicio nº 2.- Sabiendo que: P[A]
RELACIÓN DE EJERCICIOS DE ESTADÍSTICA. PROBLEMAS DE ESTADÍSTICA: PROBABILIDAD
1 UNIVERSIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA Facultad de Químicas. RELACIÓN DE EJERCICIOS DE ESTADÍSTICA. PROBLEMAS DE ESTADÍSTICA: PROBABILIDAD Ejercicio 1º.- Se lanzan dos monedas y un dado. Se pide: 1) Describir
EJERCICIOS DE PROBABILIDAD
TITULO: AUTOR: EJERCICIOS DE PROBABILIDAD EJERCICIOS RESUELTOS Y PROPUESTOS. Ejercicios Resueltos de Probabilidad. JUAN VICENTE GONZALEZ OVANDO ENUNCIADO 1 : En una empresa se producen dos tipos de bombillas
13Soluciones a los ejercicios y problemas PÁGINA 280
Soluciones a los ejercicios y problemas PÁGINA 0 Pág. P RACTICA Muy probable, poco probable Tenemos muchas bolas de cada uno de los siguientes colores: negro (N), rojo (R), verde (V) y azul (A), y una
Problemas de Probabilidad Soluciones
Problemas de Probabilidad Soluciones. En una carrera participan los caballos A, B, C y D. Se estima que la probabilidad de que gane A es el doble de la probabilidad de que gane cada uno de los otros tres.
Probabilidad Selectividad CCSS Madrid. MasMates.com Colecciones de ejercicios
1. [2014] [EXT-A] En la representación de navidad de los almnos de 3º de primaria de un colegio hay tres tipos de papeles: 7 son de animales, 3 de personas y 12 de árboles. Los papelese se asignan al azar,
Mª Cruz González Página 1
SELECTIVIDAD Probabilidad. Junio 00 (Opc. Se tiene tres cajas iguales. La primera contiene bolas blancas y 4 negras; la segunda contiene 5 bolas negras y, la tercera, 4 blancas y negras. a) Si se elige
Tema 11 Probabilidad Matemáticas B 4º ESO 1
Tema 11 Probabilidad Matemáticas B 4º ESO 1 TEMA 11 PROBABILIDAD SUCESOS EJERCICIO 1 : En una bolsa hay 8 bolas numeradas del 1 al 8. Extraemos una bola al azar y anotamos su número. a Escribe el espacio
PROBABILIDADES. Ej: calcular la probabilidad de obtener dos veces cara y una vez sello al lanzar tres veces seguidas una moneda.
OLEGIO ANTA ELENA PROBABILIDADE PROBABILIDAD LAIA: uando la ocurrencia de un suceso ( es igualmente posible que la ocurrencia de los demás. P ( = número de casos favorable para A número total de casos
UNIVERSIDAD DE ATACAMA FACULTAD DE INGENIERÍA / DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA
UNIVERSIDAD DE ATACAMA FACULTAD DE INGENIERÍA / DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA ESTADÍSTICA Y PROBABILIDADES GUÍA 2: PROBABILIDADES Profesor: Hugo S. Salinas Segundo Semestre 2010 1. Describir el espacio muestral
2 3 independientes? y mutuamente excluyentes? Halla )
EJERCICIOS DE PROBABILIDAD para hacer en casa IES Jovellanos 1º BI-NS Probabilidad 1. a) Demuestre mediante un diagrama de Venn que ( A B) \ ( A C) = A ( B \ C) b) Demuestre con propiedades Booleanas que
UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD OPCIÓN A
OPCIÓN A (3 puntos) Una imprenta local edita periódicos y revistas. Para cada periódico necesita un cartucho de tinta negra y otro de color, y para cada revista uno de tinta negra y dos de color. Si sólo
DISTRIBUCIONES DE PROBABILIDAD DE VARIABLE DISCRETA. LA BINOMIAL
0 DISTRIUIONES DE PROILIDD DE VRILE DISRET. L INOMIL Página PR EMPEZR, REFLEXION Y RESUELVE Problema Dibuja los recorridos correspondientes a: +, + +, +, + + + +, + + + + + + + + + + Problema Observa que
Práctico 4. Probabilidad
Práctico 4. Probabilidad Problema Calcular la probabilidad que si se lanzan dos dados la suma de los resultados obtenidos sea inferior a 9. Problema 2 Las posibilidades de apostar a pleno en la ruleta
SOLUCIONES A LAS ACTIVIDADES DE CADA EPÍGRAFE
7 SOLUIOES A L ATIVIDADES DE ADA EPÍGRAFE Pág. Página 3 Los coches de este juego se mueven de la siguiente forma: se lanzan dos dados y avanza un casillero el coche cuyo número coincida con la suma de
PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2011 MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES TEMA 5: PROBABILIDAD
PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2011 MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES TEMA 5: PROBABILIDAD Junio, Ejercicio 3, Opción A Junio, Ejercicio 3, Opción B Reserva 1, Ejercicio 3, Opción
PROBABILIDAD. Ejercicio nº 1.- Qué es una experiencia aleatoria? De las siguientes experiencias cuáles son aleatorias?
PROBABILIDAD Ejercicio nº 1.- a Al lanzar un dado sacar puntuación par. b Lanzar un dado y sacar una puntuación mayor que 6. c Bajar a la planta baja en ascensor. Ejercicio nº 2 a En una caja hay cinco
Probabilidad Colección C.2. MasMates.com Colecciones de ejercicios
1. En un examen teórico para la obtención del permiso de conducir hay 14 preguntas sobre normas, 12 sobre señales y 8 sobre educación vial. Si se eligen dos preguntas al azar. a) Cuál es la probabilidad
IES PADRE SUÁREZ MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES II. Probabilidad 2008
Probabilidad 2008 EJERCICIO 1A Laura tiene en su monedero 6 monedas francesas, 2 italianas y 4 españolas. Vicente tiene 9 francesas y 3 italianas. Cada uno saca, al azar, una moneda de su monedero y observa
Universidad Simón Bolívar CO3121. Probabilidades para Ingenieros. Enero-Marzo 2010 Problemario I
Universidad Simón Bolívar CO3121. Probabilidades para Ingenieros. Enero-Marzo 2010 Problemario I 1. Supongamos que Ω = A B y P (A B) = 0.2. Hallar: (a) El máximo valor posible para P (B), de tal manera
UNIVERSIDAD DE ATACAMA
UNIVERSIDAD DE ATACAMA FACULTAD DE INGENIERÍA / DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA GUÍA 2: PROBABILIDAD Plan Común de Ingeniería 1. En un torneo de baloncesto vacacional participan cuatro
Soluciones de los ejercicios de Selectividad sobre Probabilidad de Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II
Soluciones de los ejercicios de Selectividad sobre Probabilidad de ntonio Francisco Roldán López de Hierro * Convocatoria de 2007 Las siguientes páginas contienen las soluciones de los ejercicios propuestos
SEMINARIOS. (Problemas de exámenes de años anteriores) Estadística. 1º Grado en Informática
SEMINARIOS (Problemas de exámenes de años anteriores) Estadística. 1º Grado en Informática Seminario de Estadística Descriptiva Unidimensional y Bidimensional 1. Se ha realizado un control de calidad en
PROBLEMAS DE SELECTIVIDAD. BLOQUE PROBABILIDAD
PROBLEMAS DE SELECTIVIDAD. BLOQUE PROBABILIDAD 1. Una empresa de telefonía móvil ofrece 3 tipos diferentes de tarifas, A, B y C, cifrándose en un 45%, 30% y 25% el porcentaje de clientes abonados a cada
AZAR, PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA EXPERIENCIAS DE AZAR
AZAR, PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA EXPERIENCIAS DE AZAR Hay situaciones en la vida diaria en las que no podemos saber qué resultado va a salir, pero sí sabemos los posibles resultados; son situaciones que
PROBABILIDAD. 1. a) Operaciones con sucesos. Propiedades. Sucesos compatibles.
OPCION A: 1. a) Operaciones con sucesos. Propiedades. Sucesos compatibles. k t si t [0,2] b) Sea f(t)= 0 en el resto Calcular k para que f sea de densidad, calcular la función de distribución. 2. a) De
PROBLEMAS DE PROBABILIDAD. BOLETIN IV
PROBLEMAS DE PROBABILIDAD. BOLETIN IV 1. Se considera el experimento aleatorio de lanzar un dado al aire y anotar el número de la cara superior. Hallar: a) El espacio muestral. b) El suceso A= obtener
Problemas de Probabilidad(Selectividad) Ciencias Sociales
Problemas de Probabilidad(Selectividad) Ciencias Sociales Problema 1 En un instituto se ofertan tres modalidades excluyetes, A, B y C, y dos idiomas excluyentes, inglés y francés. La modalidad A es elegida
TEMA 14 CÁLCULO DE PROBABILIDADES
Tema 14 Cálculo de probabilidades Matemáticas I 1º Bachillerato 1 TEMA 14 CÁLCULO DE PROBABILIDADES ESPACIO MUESTRAL. SUCESOS EJERCICIO 1 : En una urna hay 15 bolas numeradas de 2 al 16. Extraemos una
(1) Medir el azar. ESTALMAT-Andalucía Actividades 06/07. a) Cuenta los casos en que la suma de salga múltiplo de tres y calcula la probabilidad.
(1) Medir el azar Se lanzan dos dados y sumamos los puntos de las caras superiores a) Cuenta los casos en que la suma de salga múltiplo de tres y calcula la probabilidad. Una bolsa contiene 4 bolas rojas,
Probabilidad Colección B.1. MasMates.com Colecciones de ejercicios
1. Tenemos un dado (con sus seis caras numeradas del 1 al 6), trucado en el que es dos veces mas probable que salga un número par que un número impar. a) Calcula la probabilidad de salir par y la de salir
Algunas Distribuciones de Probabilidad
Relación de problemas 7 Algunas Distribuciones de Probabilidad 1. En un hospital se ha comprobado que la aplicación de un tratamiento en enfermos de cirrosis produce una cierta mejoría en el 80 % de los
Departamento de Economía Aplicada I FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS ESTADÍSTICA I Relación de Ejercicios nº 4 PROBABILIDAD Curso 007-008 1) Describir el espacio muestral
PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES TEMA 5: PROBABILIDAD
PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2008 MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES TEMA 5: PROBABILIDAD Junio, Ejercicio 3, Opción A Junio, Ejercicio 3, Opción B Reserva 1, Ejercicio 3, Opción
PROBABILIDAD. 2. Un dado está cargado de forma que la probabilidad de obtener 6 puntos es 1 2
PROBABILIDAD 1. Blanca y Alfredo escriben, al azar, una vocal cada uno en papeles distintos. Determine el espacio muestral asociado al experimento. Calcule la probabilidad de que no escriban la misma vocal.
Curso de Probabilidad y Estadística
Curso de Probabilidad y Estadística Temas: (1) Introducción, (2) Probabilidad y (3) Distribuciones y Densidades de Probabilidad Dr. José Antonio Camarena Ibarrola camarena@umich.mx Universidad Michoacana
PARTE 1 PROBLEMAS PROPUESTOS FACTORIAL. 2. 31 Calcular:
PARTE 1 FACTORIAL 2. 31 Calcular: PROBLEMAS PROPUESTOS i. 9!, (9)(8)(7)(6)(5)(4)(3)(2)(1) = 362880 ii. 10! (10)(9)(8)(7)(6)(5)(4)(3)(2)(1) = 3628800 iii. 11! (11)(10)(9)(8)(7)(6)(5)(4)(3)(2)(1) = 39916800
Práctica No. 1. Materia: Estadística II Docente: Lic.Emma Mancilla Semestre : Sexto A1. Septiembre de 2011
Práctica No. 1 Materia: Estadística II Docente: Lic.Emma Mancilla Semestre : Sexto A1 Septiembre de 2011 1. Repaso:Conjuntos - Cálculo combinatorio. 1. Dado el conjunto A = {6, 2, 8, 4, 3} encontrar todos
Colegio La Inmaculada Misioneras Seculares de Jesús Obrero ACTIVIDADES DE LOS TEMAS 15 Y 16
Colegio La Inmaculada Misioneras Seculares de Jesús Obrero Matemáticas 4º E.S.O. ACTIVIDADES DE LOS TEMAS 15 Y 16 1. De una urna con 7 bolas blancas y 14 negras extraemos una. Cuál es la probabilidad de
ANALISIS COMBINATORIO
Universidad de San Carlos de Guatemala Centro Universitario de Occidente División Ciencias de la Salud Carrera de Médico y Cirujano, Primer Año, 2015 Teléfonos: 78730000, EXT. 2227-2221-2345-2244 CUNOC-USAC
PARA MAYOR INFORMACION ABRA LA PAGINA WEB www.abaco.com.ve www.miprofe.com.ve www.abrakadabra.com.ve
Este material es producido por José Arturo Barreto, M,A,, en Caracas, Venezuela josearturobarreto@yahoo.com Tel: (0416)3599615 (0424)2616413 (0412)0231903 PARA MAYOR INFORMACION ABRA LA PAGINA WEB www.abaco.com.ve
Distribuciones discretas. Distribución Binomial
Boletín: Distribuciones de Probabilidad IES de MOS Métodos estadísticos y numéricos Distribuciones discretas. Distribución Binomial 1. Una urna contiene 3 bolas blancas, 1 bola negra y 2 bolas azules.
PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES TEMA 5: PROBABILIDAD
POBLEMAS ESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2007 MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES TEMA 5: POBABILIDAD Junio, Ejercicio 3, Opción A Junio, Ejercicio 3, Opción B eserva 1, Ejercicio 3, Opción A
6. Sea X una v.a. con distribución N(0,1). Calcular p(x=0)
1. La rueda de una ruleta se divide en 25 sectores de igual área que se enumeran del 1 al 25. Encuentra una fórmula para la distribución de probabilidades de la v.a. X que representa el número obtenido
UNIVERSIDAD DE ATACAMA
UNIVERSIDAD DE ATACAMA FACULTAD DE INGENIERÍA / DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA GUÍA 3: VARIABLES ALEATORIAS DISCRETAS Y DISTRIBUCIONES DE PROBABILIDAD Plan Común de Ingeniería 1.
UNIVERSIDAD DE ATACAMA FACULTAD DE INGENIERÍA / DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA
UNIVERSIDAD DE ATACAMA FACULTAD DE INGENIERÍA / DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA ESTADÍSTICA Y PROBABILIDADES GUÍA N o 1: Estadística y Probabilidades Profesor: Hugo S. Salinas. Primer Semestre 2011 1. Señalar
Distribución binomial
Distribución binomial Ejercicio1 Se lanza una moneda cuatro veces. Calcular la probabilidad de que salgan más caras que cruces. Ejercicio 2 Un agente de seguros vende pólizas a cinco personas de la misma
UNIVERSIDAD DE ATACAMA
UNIVERSIDAD DE ATACAMA FACULTAD DE INGENIERÍA / DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA ESTADÍSTICA Y PROBABILIDADES PAUTA DE CORRECCIÓN: PRUEBA PARCIAL N o 2 Profesor: Hugo S. Salinas. Primer Semestre 20. El gerente
Tema 11 Cálculo de probabilidades - Matemáticas B 4º E.S.O. 1 11.0.1. - EXPERIENCIAS ALEATORIAS, CASOS, ESPACIO MUESTRAL, SUCESOS
Tema 11 Cálculo de probabilidades - Matemáticas B 4º E.S.O. 1 TEMA 11 CÁLCULO DE PROBABILIDADES 11.0 INTRODUCCIÓN 11.0.1. - EXPERIENCIAS ALEATORIAS, CASOS, ESPACIO MUESTRAL, SUCESOS Un suceso aleatorio
14Soluciones a los ejercicios y problemas
Soluciones a los ejercicios y problemas PÁGINA 8 Pág. P RACTICA Relaciones entre sucesos En un sorteo de lotería observamos la cifra en que termina el gordo. a) Cuál es el espacio muestral? b)escribe los
PROBLEMAS DE PROBABILIDAD. 3. Calcula la probabilidad de que al lanzar dos dados la suma de sus puntos sea: a) igual a 5 b) mayor que 10
1. Se lanza un dado. Halla la probabilidad: a) de salir el 3 b) de salir un número par c) de salir un número mayor que 2 PROBLEMAS DE PROBABILIDAD 2. Calcula la probabilidad de que al lanzar dos monedas:
IES ARROYO HONDO ACTIVIDADES REPASO MATEMÁTICAS 3º ESO. Segunda parte. Curso 15/16. Fecha de entrega: 11/2/16
IES ARROYO HONDO ACTIVIDADES REPASO MATEMÁTICAS 3º ESO Segunda parte Curso 15/16 Fecha de entrega: 11/2/16 Nombre: Grupo: FUNCIONES Y GRÁFICAS: 1. Ricardo ha quedado con sus amigos para dar una vuelta
16 SUCESOS ALEATORIOS. PROBABILIDAD
EJERCICIOS PROPUESTOS 16.1 Indica si estos experimentos son aleatorios y, en caso afirmativo, forma el espacio muestral. a) Se extrae, sin mirar, una carta de una baraja española. b) Se lanza un dado tetraédrico
SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS DE LA UNIDAD
Pág. Página PACTICA Se hace girar la flecha y se observa sobre qué número se detiene. Calcula las probabilidades de los siguientes sucesos: a) Obtener un número par. b) Obtener un número primo. c) Obtener
Probabilidad. La probabilidad de un suceso es un nombre que pertenece al intervalo [0, 1]
Probabilidad Un fenómeno es aleatorio si conocemos todos sus posibles resultados pero no podemos predecir cual de ellos ocurrirá. Cada uno de estos posibles resultados es un suceso elemental del fenómeno
GUÍA DE APRENDIZAJE N 14 FECHA DE EDICIÓN 05/12/11
LICEO CARMELA CARVAJAL DE PRAT PROVIDENCIA DPTO. DE MATEMATICA GUÍA DE APRENDIZAJE N 14 FECHA DE EDICIÓN 05/12/11 SECTOR: M A T E M A T I C A PROFESORA: BLANCA E. RAMÍREZ N. MAIL DE PROFESORES: b.e.r.n.matematica@gmail.com,
OBJETIVOS CONTENIDOS PROCEDIMIENTOS
008 _ 0-048.qxd 9/7/08 9:07 Página 405 4 Probabilidad INTRODUCCIÓN En la vida cotidiana tienen lugar acontecimientos cuya realización es incierta y en los que el grado de incertidumbre es mayor o menor
Probabilidad Clásica
PROF.: GUILLERMO CORBACHO C. Probabilidad Clásica Los ejercicios que a continuación se presentan son extraídos de diversas publicaciones escritas en Chile para la preparación de la prueba de selección
Tema 3 Probabilidades
Probabilidades 1 Introducción Tal vez estemos acostumbrados con algunas ideas de probabilidad, ya que esta forma parte de la cultura cotidiana. Con frecuencia escuchamos a personas que hacen afirmaciones
La tómbola escolar TÓMBOLA
Ficha 0 Matemática 9 La tómbola escolar TÓMBOLA 8 6 0 7 Observa la imagen y responde las siguientes preguntas: Qué artículos observas? Completa la tabla con la cantidad de artículos que hay en la tómbola.
PÁGINA 261 PARA EMPEZAR
13 Soluciones a las actividades de cada epígrafe PÁGINA 261 Pág. 1 PARA EMPEZAR Un desafío interrumpido Uno de los problemas que el caballero de Meré le propuso a Pascal es el siguiente: Dos contendientes,
Ejercicios Resueltos
PROF.: GUILLERMO CORBACHO C. Psu Probabilidades Ejercicios Resueltos INTRODUCCIÓN Los ejercicios que a continuación se presentan son extraídos de diversas publicaciones escritas en Chile para la preparación
Curso de Estadística Básica
Curso de SESION 1 INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA M. en C. Objetivo Crear una imagen inicial del campo de la estadística así como introducir y comprender los términos básicos aplicados en su estudio. Agenda
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales II Probabilidad
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales II Índice 1. Experimentos aleatorios 2 1.1. Espacio muestral...................................... 2 1.2. Los sucesos.........................................
MATEMÁTICAS 1º BACH CCSS - DISTRIBUCIÓN BINOMIAL = 0 3125.
MATEMÁTICAS º BACH CCSS - DISTRIBUCIÓN BINOMIAL ˆ EJERCICIO En una ciudad se han elegido al azar 7 habitantes. ¾Cuál es la probabilidad de que cuatro de ellos hayan nacido el 7 de mayo? p = P (haber nacido
TEMA 10 CÁLCULO DE PROBABILIDADES
Ejercicios Selectividad Tema 10 Cálculo de probabilidades Matemáticas CCSSII 2º Bachillerato 1 TEMA 10 CÁLCULO DE PROBABILIDADES COMBINATORIA EJERCICIO 1 : Septiembre 03-04. Obligatoria (1 pto) Un fabricante
COLEGIO MANZANARES calidad humana nuestra filosofía educación integral nuestra razón de ser TALLER DE APOYO A NECESIDADES EDUCATIVAS ALUMNO
AREA Estadística PERIODO 3 GRADO 11 TEMA DOCENTE Juan Felipe Agudelo ALUMNO Nota 1: Los talleres deben ser realizados en hojas y organizados en carpetas marcadas con el nombre completo y el tema que le
todas especialidades Soluciones de las hojas de problemas
Universidad Politécnica de Cartagena Dpto. Matemática Aplicada y Estadística Ingeniería Técnica Industrial Métodos estadísticos de la ingeniería Métodos estadísticos de la ingeniería Ingeniería Técnica
Probabilidad Selectividad CCSS 2012. MasMates.com Colecciones de actividades
1. [ANDA] [SEP-B] Sean A y B dos sucesos de un espacio muestral, de los que se conocen las probabilidades P(A) = 0.60 y P(B) = 0.25. Determine las probabilidades que deben asignarse a los sucesos A B y
PEOBLEMAS RESUELTO DE CADENAS DE MARKOV
PROBLEMAS RESUELTOS DE CADENAS DE MARKOV TEMA: CADENAS DE MARKOV Prof.: MSc. Julio Rito Vargas Avilés I. El departamento de estudios de mercado de una fábrica estima que el 20% de la gente que compra un
CÁLCULO DE PROBABILIDADES
8 Unidad didáctica 8. Cálculo de probabilidades CÁLCULO DE PROBABILIDADES CONTENIDOS Experimentos aleatorios Espacio muestral. Sucesos Sucesos compatibles e incompatibles Sucesos contrarios Operaciones