HISTORIA DE LA FILOSOFÍA ALTERNATIVA MÚLTIPLE HUME
- María Antonia Castillo Domínguez
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 HISTORIA DE LA FILOSOFÍA ALTERNATIVA MÚLTIPLE HUME 1. El Empirismo busca la fundamentación del conocimiento humano y de la ética en la... a. Metafísica. b. Filosofía crítica. c. Psicología. 2. Para el Empirismo, el origen del conocimiento es... a. La demostración. b. La intuición racional. c. Las ideas adventicias. 3. El Empirismo...la teoría de las ideas innatas. a. Aceptó. b. Reformuló. c. Revisó. d. Rechazó. 4. El Empirismo es una corriente filosófica...al Racionalismo. a. Abierta. b. Contrapuesta. c. Continuadora. d. Superadora. 5. La psicología cartesiana es...y la de Hume es... a. Mentalista-Asociacionista. b. Asociacionista-Dualista. c. Mecanicista-Mentalista. 6. Para Hume, los elementos últimos del conocimiento humano son las... a. Percepciones. b. Impresiones. c. Ideas. d. Leyes. 7. "Todas nuestras ideas no son sino...de nuestras impresiones". a. Repeticiones. b. Efectos. c. Reflejos. d. Copias.
2 8. El criterio empirista de significado consiste en la relación espontánea entre impresiones e ideas. c. Cierto, para las ideas simples. 9. Para Hume, existe una facultad de las ideas puras. c. Cierto, para las ideas metafísicas. 10. La distinción entre simples y complejas se aplica exclusivamente a las... a. Percepciones. b. Impresiones. c. Ideas. 11. "Nada puede estar presente a la mente, sino sus propias percepciones", es el denominado principio... a. Empirista. b. De inmanencia. c. De copia. d. De asociación de ideas. 12. Para Hume, las ideas generales son... a. Esencias. b. Abstracciones. c. Conceptos empíricos. 13. La concepción de Hume sobre las ideas generales se denomina... a. Innatismo. b. Realismo. c. Singularismo. 14. El ejemplo citado por Hume, "Una pintura conduce naturalmente nues- tros pensamientos a su original", se refiere a la ley de... a. Semejanza. b. Copia. c. Contigüidad. d. Causa-efecto. 2
3 15. Cuál de las siguientes asociaciones de ideas se refiere a la ley causa-efecto. a. Blanco/nieve. b. Enfermedad/dolor. c. Miércoles/examen. d. Cuerpo/alma. 16. Pertenece a las relaciones de ideas... a. Las leyes físicas comprobadas. b. Las proposiciones de la Metafísica. c. Sólo las verdades matemáticas. d. Toda afirmación que es intuitiva o demostrativamente cierta. 17. Lo contrario de cualquier cuestión de hecho es siempre posible, aunque suponerlo implique contradicción. 18. Todos los razonamientos acerca de cuestiones de hecho se fundan en la relación de... a. Semejanza. b. Correspondencia. c. Identidad. d. Causa-efecto. 19. Las causas y los efectos no pueden descubrirse por la..., sino sólo por la... a. Razón-experiencia. b. Demostración-evidencia intuitiva. c. Deducción lógica-costumbre. 20. A las relaciones de ideas corresponden razonamientos probables y a las cuestiones de hecho razonamientos demostrativos. 21. El denominado "principio de causalidad" es un supuesto filosófico de... a. Sto. Tomás de Aquino. b. Aristóteles. c. Descartes. d. Hume. 3
4 22. Según Hume, el principio de causalidad es de carácter... a. Ideal. b. Experimental. c. Lógico. d. Metafísico. 23. La crítica de Hume al principio de causalidad se centra en las nociones de... a. Relación necesaria y argumentación a priori. b. Descubrimientos de las causas y examen racional. c. Heterogeneidad causa-efecto y experimentación de los efectos. 24. Las proposiciones de la Metafísica se incluirían en... c. Una mezcla de ambas. d. Ninguna de las dos citadas. 25. Las Matemáticas versan sobre... c. Una mezcla de ambas. d. Ninguna de las dos citadas. 26. La concepción física de Hume se basa en las ideas de fuerza y de conexión necesaria. c. Cierto sólo en lo relativo a la idea de fuerza. 27. Según Hume, las leyes de la física son... a. Necesariamente ciertas. b. Posibles. c. Probables. 28. La concepción de la ciencia en Hume es... a. Psicologista, causalista y dogmática. b. Psicologista, causalista y relativista. c. Psicologista, fenomenista y escéptica. d. Psicologista, probabilística y conjetural. 29. Las dos principales características de la ética de Hume son... a. Emotivista-altruista. b. Empirista-naturalista. c. Racionalista-individualista. 4
5 30. La moralidad no se basa en la razón, sino en un sentimiento de aprobación o desaprobación hacia los medios y las consecuencias de una acción. 31. La base de las decisiones morales es la... a. Razón. b. Prudencia. c. Creencia. 32. Las decisiones morales están relacionadas epistemológicamente con... c. Los juicios de valor. d. Las proposiciones metafísicas. 33. El concepto de utilidad en Hume es fundamentalmente... a. Individualista. b. Altruista. c. Social. d. Natural. 34. La denominada falacia naturalista, expuesta por Hume, afirma que el "deber ser"...ser deducido lógicamente del "ser". a. Puede. b. No puede c. Debe d. No debe. 35. En las acciones humanas no es posible encontrar lo que habitualmente llamamos bueno o virtuoso ni lo malo o vicioso. c. Cierto, excepto en las acciones morales. 5
CONTEXTO HISTÓRICO. Burguesía: reclama poder político frente a las monarquías absolutas. República de Cromwell ( )
CONTEXTO HISTÓRICO INGLATERRA (siglos XVII y XVIII) 1ª potencia económica de Europa. Conflictos burguesía-monarquía absoluta: Burguesía: reclama poder político frente a las monarquías absolutas. República
UNIDAD 8 LA FILOSOFÍA EMPIRISTA
UNIDAD 8 LA FILOSOFÍA EMPIRISTA ÍNDICE EMPIRISMO LA NUEVA CIENCIA Y SU INFLUENCIA EN LA FILOSOFÍA THOMAS HOBBES (1588 1679) FILOSOFÍA POLÍTICA JOHN LOCKE (1632 1704) FILOSOFÍA POLÍTICA GEORGE BERKELEY
PROYECTO FILOSÓFICO DE HUME
EMPIRISMO HUME EL EMPIRISMO PROYECTO FILOSÓFICO DE HUME El Tratado de la naturaleza humana Hume pretende aplicar el método inductivo newtoniano a la ciencia del ser humano unificar todas las ciencias basándolas
HUME. Contenidos de mi mente. Impresiones: Son las percepciones que nos suministran nuestros sentidos, por lo que son más vivas que nuestras ideas.
HUME EPISTEMOLOGÍA Según Hume todas las ciencias guardan algún tipo de relación con la naturaleza humana, por lo que Hume antes de afrontar el estudio de cualquiera de las ciencias lleva a cabo una investigación
David Hume. Compendio de un libro intitulado Tratado de la Naturaleza humana (1740)
David Hume Compendio de un libro intitulado Tratado de la Naturaleza humana (1740) Comentario de texto Publicado en 1740 Ante el poco éxito obtenido por el Tratado Se trata de un resumen del Tratado de
Bloque 4. La Filosofía moderna.
Bloque 4. La Filosofía moderna. El renacimiento y la revolución científica. El racionalismo continental: Descartes. La filosofía empirista: de Locke a Hume. La filosofía de la Ilustración. De Rousseau
KANT. 3. En la filosofía kantiana está presente a) el racionalismo y el empirismo b) la Ilustración c) ambas d) ninguna de las anteriores
KANT EJERCICIOS -TEST DE OPCIÓN-MÚLTIPLE INDICA LA RESPUESTA VERDADERA (excepto que de forma expresa se indique otra cosa, los ejercicios de este tema se refieren a Kant) 1. La obra en la que Kant trata
9.LA FILOSOFÍA EMPIRISTA. Locke y Hume
9.LA FILOSOFÍA EMPIRISTA Locke y Hume CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES DE LA ILUSTRACIÓN Llamamos ILUSTRACIÓN a un movimiento intelectual (más amplio que el empirismo) surgido a finales del XVII que se caracteriza
1. Resume los diferentes conceptos de razón, criterio de verdad y método en los autores estudiados hasta Kant.
KANT 1. Resume los diferentes conceptos de razón, criterio de verdad y método en los autores estudiados hasta Kant. 2. Describe brevemente el significado de los problemas fundamentales de la filosofía:
INTRODUCCIÓN RACIONALISMO
INTRODUCCIÓN El renacimiento (siglos XV y XVI) significa una transición: se recupera el genuino pensamiento griego, surge el Estado moderno y la revolución científica transforma la imagen del mundo. Convencionalmente,
DEL CONOCIMIENTO Y LA METAFÍSICA.
P2. PENSAMIENTO DE El problema DEL CONOCIMIENTO Y LA METAFÍSICA. 1. El empirismo RADICAL: la crítica del conocimiento. Hereda el empirismo de Locke y de acuerdo con la crítica de Berkeley: es necesario
EPISTEMOLOGÍA DILEMA DEL CONOCIMIENTO ZULEIMA IZZO MAYO 2012
EPISTEMOLOGÍA DILEMA DEL CONOCIMIENTO ZULEIMA IZZO MAYO 2012 Epistemología: Rama de la Filosofía que se ocupa de estudiar: El conocimiento, sus límites y posibilidades. El objeto del conocimiento (qué
Es necesario un método para alcanzar el conocimiento.
Es necesario un método para alcanzar el conocimiento. El Método, la vía de acceso que el sujeto determine seguir en la superación de un problema o en el conocimiento de la realidad es lo que denominamos
El aprendizaje envuelve la adquisición y modificación de conocimiento, destrezas, estrategias, creencias, actitudes y comportamientos.
El aprendizaje envuelve la adquisición y modificación de conocimiento, destrezas, estrategias, creencias, actitudes y comportamientos. Las personas aprenden destrezas o habilidades cognitivas, lingüísticas,
LOGICA FUNDAMENTAL POR EL
, LOGICA FUNDAMENTAL POR EL DR. JAIME SERRA HUNTER Catedrático de Historia de la Filosofía de la Universidad de Barcelona ex Catedrático de Lógica Fundamental de la Universidad de Santiago BARCELONA IMPRENTA
C/ Fernando Poo 5 Madrid (Metro Delicias o Embajadores).
Examen de selectividad Junio 2012-2013 Historia de la Filosofia OPCION A: PREGUNTA 1-Exponer las ideas fundamentales del texto propuesto y la relación que existe entre ellas. En este fragmento de texto
Tema 10- El Empirismo
Tema 10- El Empirismo Thomas Hobbes El mecanicismo se extiende también al ser humano y a su organización en sociedad. Implica: materialismo, fenomenalismo, nominalismo y determinismo Características de
EMPIRISMO METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I M.A. ALBERTO CORTÉS HERNÁNDEZ. F.C.C.A. U.M.S.N.H.
EMPIRISMO METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I M.A. ALBERTO CORTÉS HERNÁNDEZ. F.C.C.A. U.M.S.N.H. Empirismo.- doctrina que afirma que todo conocimiento se basa en la experiencia Francis Bacon John Locke George
Escribe dentro del paréntesis la letra que corresponda a la opción correcta. 1. De acuerdo con su etimología, la palabra lógica significa: ( )
I. Preguntas de opción múltiple Escribe dentro del paréntesis la letra que corresponda a la opción correcta. 1. De acuerdo con su etimología, la palabra lógica significa: ( ) a) Ciencia de la verdad b)
David Hume. Tratado de la Naturaleza humana. Investigación sobre los principios de la moral.
David Hume Tratado de la Naturaleza humana. Investigación sobre los principios de la moral. 1 El Empirismo Británico El término empirismo viene de la voz griega empeiria que significa experiencia. Empirista
TEORIA DEL CONOCIMIENTO. M. En C. Eduardo Bustos Farías
TEORIA DEL CONOCIMIENTO M. En C. Eduardo Bustos Farías La Esencia de la Filosofía La filosofía es un intento del espíritu humano para llegar a una concepción del universo mediante la autorreflexión sobre
Juan Hessen Trad. del alemán por José Gaos. Col. Austral. No ed. 18ª. Espasa Calpe Mexicana. México
Juan Hessen Trad. del alemán por José Gaos. Col. Austral. No. 107. ed. 18ª. Espasa Calpe Mexicana. México. 1985. Resumen elaborado por: Profr. Samuel Avilés Domínguez Es una autorreflexión del espíritu
Hume ( ): el mejor filósofo Inglés de la Ilustración
Hume (1711-1776): el mejor filósofo Inglés de la Ilustración P A Treatise of Human Nature (1737) P Enquiry Concerning Human Understanding (1748) P Enquiry concerning the Principles of Morals (1751) P The
Aunque en la antigüedad y en la Edad Media se trató el tema sobre lo "a priori", el concepto empieza a tomar relevancia en la filosofía moderna con
Aunque en la antigüedad y en la Edad Media se trató el tema sobre lo "a priori", el concepto empieza a tomar relevancia en la filosofía moderna con el trabajo de Descartes. Considera que la razón y la
LA TEORÍA DEL CONOCIMIENTO DE D. HUME
LA TEORÍA DEL CONOCIMIENTO DE D. HUME 1.-Elementos del conocimiento: impresiones e ideas. El conocimiento se reduce a percepciones. Todos los contenidos de la mente son percepciones. Hay dos tipos de percepciones:
XIV. EL EMPIRISMO. DESARROLLO HISTÓRICO
XIV. EL EMPIRISMO. DESARROLLO HISTÓRICO Introducción a) En el racionalismo, la razón se suministra a sí misma los presupuestos de la ciencia a través del innatismo. b) El empirismo hará de la experiencia
El método de la filosofía
El método de la filosofía 1.- ADMIRACIÓN: el aspirante a filósofo necesita hacerse como el niño pequeño. La disposición de ánimo debe ser de curiosidad insaciable, como quien no entiende nada y para quien
La filosofía tiene por objeto descubrir lo que las cosas son; la verdad que puede ser predicada de cada ente.
La Verdad Por: Carlos Sierra Sosa, 32º El concepto verdad ha sido utilizado con frecuencia y lo continúa siendo, tanto en el ámbito académico como en la vida cotidiana. Pero es en el ámbito de la Filosofía
Introducción a los Estudios Universitarios José Antonio Hernández Mejía
Introducción a los Estudios Universitarios José Antonio Hernández Mejía Tema 4: Corrientes epistemológicas y valor del realismo moderado 4.1. Proceso de abstracción para llegar al conocimiento de esencias
PROGRAMA DE FILOSOFÍA
PROGRAMA DE FILOSOFÍA CUESTIONES FUNDAMENTALES 1. Naturaleza y cultura en el ser humano. 2. La condición humana. 3. El conocimiento. 4. El conocimiento científico. 5. Verdad y realidad. 6. Concepciones
CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN TIPOS DE PREGUNTAS, CUESTIONES, EJERCICIOS O PROBLEMAS 1. Analizar un texto filosófico, empleando
ASIGNATURA: HISTORIA DE LA FILOSOFÍA Actualización: 24 de febrero de 2010 Validez desde el curso: 2010 2011 Autorización: COPAEU de Castilla y León PROGRAMA Análisis del currículo y acuerdos para las Pruebas
DAVID HUME
1. PROBLEMA DEL CONOCIMIENTO Racionalismo y empirismo DAVID HUME 1711-1776 A diferencia del racionalismo, que afirmaba que la razón era la fuente del conocimiento, el empirismo tomará la experiencia como
PRÓLOGO I. LA ETICA FILOSOFICA Noción preliminar de Etica... l7. 2. El objeto de la Etica... 20
ÍNDICE PRÓLOGO... 13 PRIMERA PARTE: INTRODUCCION A LA ETICA FILOSOFICA I. LA ETICA FILOSOFICA... 17 1. Noción preliminar de Etica... l7 2. El objeto de la Etica... 20 2.1. El objeto material: los actos
UD 4. EL RACIONALISMO CARTESIANO COMENTARIO DE TEXTO
UD 4. EL RACIONALISMO CARTESIANO TEORÍA A Y PRÁCTICA DEL COMENTARIO DE TEXTO René Descartes (1596-1650). 1650). Pulse dos veces para añadir una imagen René Descartes Filósofo racionalista y padre de la
TEORIA DEL CONOCIMIENTO ZULEIMA IZZO
TEORIA DEL CONOCIMIENTO ZULEIMA IZZO Filosofía Es un intento del espíritu humano para llegar a una concepción del universo mediante la autorreflexión sobre sus funciones valorativas teóricas y prácticas.
DESCARTES CONTEXTO HISTÓRICO, CULTURAL Y FILOSÓFICO
DESCARTES CONTEXTO HISTÓRICO, CULTURAL Y FILOSÓFICO 1.1 Contexto histórico La filosofía de Descartes se desarrolla en el siglo XVII. En este siglo se abre la Edad Moderna. Esta nueva etapa trajo consigo
LA ESTÉTICA TRASCENDENTAL O EL CONOCIMIENTO SENSIBLE. LA ANALÍTICA TRASCENDENTAL O EL CONOCIMIENTO INTELECTUAL.
LA ESTÉTICA TRASCENDENTAL O EL CONOCIMIENTO SENSIBLE. Es la doctrina que estudia las estructuras a priori de la sensibilidad, el modo en que el hombre recibe las sensaciones y se forma el conocimiento
conocimiento, teoría del EPIST.
conocimiento, teoría del EPIST. También llamada gnoseología y epistemología, es una reflexión sobre el proceso del conocimiento humano y los problemas que en él se plantean. Como reflexión que es, supone
EMPIRISMO. David Hume
EMPIRISMO David Hume MARCO HISTÓRICO Aunque el empirismo se suele explicar en relación al racionalismo es algo posterior. Fue un movimiento filosófico que tuvo gran éxito en los siglos XVII y XVIII especialmente
AUTOEVALUACIÓN PARA EL 1er. EXAMEN PARCIAL DE METODOLOGÍA UNIDAD 1. LA CIENCIA COMO UNA CONSTRUCCIÓN HISTÓRICO-SOCIAL.
AUTOEVALUACIÓN PARA EL 1er. EXAMEN PARCIAL DE METODOLOGÍA Elaborado por: MLE. Alma Mireya Flores Juárez UNIDAD 1. LA CIENCIA COMO UNA CONSTRUCCIÓN HISTÓRICO-SOCIAL Nombre Grupo I. Completa correctamente
KANT ANTECEDENTES. 3. Los irracionalistas: la única manera de conocer la realidad es a través del sentimiento.
KANT En la filosofía de Kant se pueden distinguir 2 períodos: 1. Período precrítico: fuertemente influenciado por las ideas ilustradas. Se unió al racionalismo, pero finalmente se pasó al empirismo y a
HUME ( ; S. XVIII) I.- John Locke y David Hume en el contexto y problemática de la filosofía moderna: el empirismo.
HUME (1.711-1.776; S. XVIII) I.- John Locke y David Hume en el contexto y problemática de la filosofía moderna: el empirismo. 1.- Contexto histórico-filosófico. 2.- John Locke. 3.- El empirismo. A.- Introducción.
Sánchez Méndez Karen L. Grupo:1157. Ensayo final. Teorías del conocimiento
Sánchez Méndez Karen L. Grupo:1157 Ensayo final Teorías del conocimiento Para formular un juicio nosotros como personas nos apoyamos en los datos que nos dicen nuestros sentidos, principalmente la vista
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS FACULTAD DE HUMANIDADES Y ARTES DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA LICENCIATURA EN FILOSOFÍA
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS FACULTAD DE HUMANIDADES Y ARTES DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA LICENCIATURA EN FILOSOFÍA JORNALIZACIÓN DIARIA DE LA ASIGNATURA DE FILOSOFIA GENERAL DEL II PERIODO DEL
TEMA 13: FENOMENISMO Y ESCEPTICISMO EN HUME
TEMA 13: FENOMENISMO Y ESCEPTICISMO EN HUME Con él alcanza el empirismo inglés su culminación doctrinal y adquiere la fuerza revolucionaria que partirá de él Hume rompe drásticamente con la tradición metafísica
Pasos hacia el conocimiento del mundo
Pasos hacia el conocimiento mundo 1- Idea hombre 1- Elaborar una idea hombre 2- Elaborar una idea mundo 3- Programar una propuesta para el conocimiento mundo Pensamientos - Actitudes mentales, conceptualización
1. A qué siglo y a qué movimiento histórico pertenece Kant? 2. Cuáles son las cuatro preguntas que se propone contestar Kant con su filosofía?
EXAMEN DE KANT 1 1. EXAMEN DE KANT 1. A qué siglo y a qué movimiento histórico pertenece Kant? 2. Cuáles son las cuatro preguntas que se propone contestar Kant con su filosofía? 3. Cuál es el problema
ÍNDICE GENERAL ARTÍCULOS E INTRODUCCIONES
ÍNDICE GENERAL Presentación.......................................... 9 ARTÍCULOS E INTRODUCCIONES MÉTODO Y FILOSOFÍA EN EL EMPIRISMO INGLÉS: BACON Y HOBBES.... I. Bacon............................................
UNIDAD 7 LA FILOSOFÍA RACIONALISTA
UNIDAD 7 LA FILOSOFÍA RACIONALISTA ÍNDICE RACIONALISMO LOS FILÓSOFOS RACIONALISTAS RENÉ DESCARTES (1596 1650) EL MÉTODO DE DESCARTES DESDE LA DUDA A LA PRIMERA VERDAD LAS IDEAS DEL SUJETO PENSANTE DIOS
ORIGEN DEL CONOCIMIENTO
UNIDAD II LECCIÓN Nº 08 ORIGEN DEL CONOCIMIENTO OBJETIVO ESPECÍFICO: reconocer las diferentes corrientes filosóficas sobre dad del conocimiento. PROPÓSITO: El alumno estará en la capacidad de comparar
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Tema I: El Conocimiento y la Epistemología Primera Parte
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Tema I: El Conocimiento y la Primera Parte Por: Dr. Alí Javier Suárez www.alijaviersuarez.wordpress.com Profesor de Macroeconomía y Teoría Económica La existencia humana
Tercera parte: DESCARTES Y EL RACIONALISMO
IES Rosalía de Castro/Historia da Filosofía/Prof. Manuel Lama 1 Tercera parte: DESCARTES Y EL RACIONALISMO Ficha Curricular 4. FILOSOFÍA MODERNA I RENACIMIENTO, RACIONALISMO, EMPIRISMO Y TEORÍAS DEL CONTRATO
INDICE Introducción: Cultura y Filosofía; Conocimiento y Lógica 1. Idea de cultura 2. Concepto de filosofía 3. El Conocimiento y la lógica
INDICE Contenido VII Prólogo a la primera edición XV Prólogo a la segunda edición XVII Prólogo a la tercera edición XIX Introducción: Cultura y Filosofía; Conocimiento y Lógica 1. Idea de cultura 1 1.
TEMA 12: CONCEPCIÓN EMPIRISTA DEL CONOCIMIENTO Y CRÍTICA A LA METAFÍSICA EN LOCKE
TEMA 12: CONCEPCIÓN EMPIRISTA DEL CONOCIMIENTO Y CRÍTICA A LA METAFÍSICA EN LOCKE La concepción empirista del conocimiento En su Ensayo sobre el entendimiento humano (1690), Locke sitúa en el primer plano
C/ Fernando Poo 5 Madrid (Metro Delicias o Embajadores).
FILOSOFIA JUNIO 2014 OPCIÓN A Cuestiones 1 Exponer las ideas fundamentales del texto propuesto y la relación que existe entre ellas. En este texto Descartes habla sobre la idea de Dios, pero antes de desarrollarla
DAVID HUME El conocimiento y sus límites Impresiones e ideas Tipos de conocimiento. - Relaciones entre ideas 1. INTRODUCCIÓN.
1. INTRODUCCIÓN. DAVID HUME Hijo de un terrateniente escocés, nació en Edimburgo en 1711 y murió en 1776. Su afición a las letras y a la filosofía hizo que abandonara la profesión de comerciante, a la
UNIDAD 11. LA FILOSOFÍA EMPIRISTA. DE J. LOCKE A D. HUME
1 UNIDAD 11. LA FILOSOFÍA EMPIRISTA. DE J. LOCKE A D. HUME 1. EL EMPIRISMO: RASGOS GENERALES Junto al racionalismo, el otro sistema filosófico de la Filosofía moderna es el Empirismo, que sostiene que
ANÁLISIS DE LOS CONTENIDOS O ELEMENTOS DEL ENTENDIMIENTO: LAS PERCEPCIONES. IMPRESIONES E IDEAS.
DAVID HUME "Sí cae en nuestras manos, por ejemplo, algún volumen de teología, o de metafísica escolástica, preguntémonos: contiene algún razonamiento abstracto relativo a una cantidad o número? No. Contiene
UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA FACULTAD DE HUMANIDADES. Vicerrectora Académica Dirección de Estudios, Innovación Curricular y Desarrollo Docente
UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA FACULTAD DE HUMANIDADES Vicerrectora Académica Dirección de Estudios, Innovación Curricular y Desarrollo Docente PROGRAMA FORMATIVO CARRERA DE PEDAGOGÍA EN FILOSOFÍA MÓDULO:
MODELO CERO DE EXAMEN Historia de la Filosofía
MODELO CERO DE EXAMEN Historia de la Filosofía OPCIÓN A Descartes: Discurso del método, parte 4ª. Luego, examinando con atención lo que yo era, y viendo que podría fingir que no tenía cuerpo alguno, y
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I SESION OCHO Tema: Estructura y proceso del Conocimiento (1ª parte). OBJETIVO. El alumno conocerá e identificará los elementos que componen a la estructura del conocimiento.
3. EL PROBLEMA FILOSÓFICO DE LA VERDAD
3. EL PROBLEMA FILOSÓFICO DE LA VERDAD (La filosofía como racionalidad teórica, tema 3 libro texto) MAPAS CONCEPTUALES: 3.1. LA POLÉMICA RAZÓN-SENTIDOS PLATÓN-ARISTÓTELES (pág. 58) RACIONALISMO-EMPIRISMO
Alejandro Ordieres La acción y el juicio moral en David Hume. México: Fontamara/Itam, 217 pp.
Alejandro Ordieres. 2013. La acción y el juicio moral en David Hume. México: Fontamara/Itam, 217 pp. En mayo de 2008, la dra. Carmen Silva una de las pocas especialistas en el pensamiento de Hume en México,
-AUTOR BRITÁNICO DEL SIGLO XVIII, NACIDO EN EDIMBURGO, MIEMBRO DE LA PEQUEÑA NOBLEZA
-AUTOR BRITÁNICO DEL SIGLO XVIII, NACIDO EN EDIMBURGO, MIEMBRO DE LA PEQUEÑA NOBLEZA -SE DEDICÓ A LA POLÍTICA (AMIGO DE ROUSSEAU: EL CONTRATO SOCIAL). FUE SUBSECRETARIO DE ESTADO -ESCRIBIÓ UNA HISTORIA
HUME. 1. Caracteres generales del empirismo
1 1. Caracteres generales del empirismo "Empirismo" procede del griego empeiría (experiencia), y se llama así la postura filosófica que sostiene básicamente lo siguiente: todo conocimiento procede de y
EPISTEMOLOGÍA. También llamada teoría del conocimiento o teoría de la teoría. Es la ciencia filosófica que estudia el fenómeno del conocimiento.
Ardón (r) EPISTEMOLOGÍA También llamada teoría del conocimiento o teoría de la teoría. Es la ciencia filosófica que estudia el fenómeno del conocimiento. CONOCIMIENTO: es la relación entre un sujeto que
René Descartes. Meditaciones metafísicas
René Descartes Meditaciones metafísicas 1 Racionalismo y Empirismo El Racionalismo continental y el empirismo británico son dos corrientes filosóficas que surgen en el siglo XVII. Entre ambas escuelas
DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA. Contenidos mínimos. Educación para la ciudadanía de 3º ESO
DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA Contenidos mínimos Educación para la ciudadanía de 3º ESO En relación con la evaluación general del curso, y muy especialmente con las pruebas extraordinarias, los contenidos
DAVID HUME JEAN-BAPTISTE DAVID MUERTE DE MARAT LOUVRE
DAVID HUME JEAN-BAPTISTE DAVID MUERTE DE MARAT LOUVRE DAVID HUME NACIDO EN EDIMBURGO (ESCOCIA) HIJO DE UNA FAMILIA TERRATENIENTE, EMBAJADOR EN FRANCIA Y AMIGO PERSONAL DE ROUSSEAU ACOMETE LA EMPRESA DE
CORRIENTE PRINCIPALES POSTULADOS REPRESENTANTES CRITICA PERSONAL 1. NO PONE EN DUDA EL FENÓMENO SINO LO QUE SE DICE DE ÉL
CORRIENTE PRINCIPALES POSTULADOS REPRESENTANTES CRITICA PERSONAL 1. NO PONE EN DUDA EL FENÓMENO SINO LO QUE SE DICE DE ÉL 2. NO HAY VERDADES ABSOLUTAS ESCEPTICISMO 3. NO HAY PROCESO DE 4. NO HAY NADA VERDADERO
SABERES DECLARATIVOS PROPÓSITOS
ASIGNATURA: GRADO: BLOQUE SABERES DECLARATIVOS PROPÓSITOS Ética I Primer Semestre, Bachillerato I. Identifica a la ética como disciplina filosófica y reconoce las diferentes teorías morales a lo largo
JOHN LOCKE ( )
JOHN LOCKE (1632-1704) La Piedra de toque de lo claro y distinto no es mi razón sino la experiencia sensorial Los sentidos engañosos? Idea de que Dios nos ha dado el mundo para aprovecharlo. Utiliza dos
EPISTEMOLOGIA I CORRIENTES EPISTEMOLOGICAS
EPISTEMOLOGIA I CORRIENTES EPISTEMOLOGICAS La idea de Revolución Científica interpretada a la luz de los paradigmas. La integración del conocimiento científico y la toma de posturas para el esclarecimiento
El concepto del Yo kantiano(iv). Conclusión. Análisis metafísico del yo kantiano
El concepto del Yo kantiano(iv). Conclusión Análisis metafísico del yo kantiano Parece que hablar de metafísica en Kant es no haber comprendido nada su pensamiento, pero en realidad de lo que se trata
ESQUEMAS ARGUMENTATIVOS: QUÉ SON Y PARA QUÉ SIRVEN? LILIAN BERMEJO-LUQUE Dpto. de Filosofía I Universidad de Granada
ESQUEMAS ARGUMENTATIVOS: QUÉ SON Y PARA QUÉ SIRVEN? LILIAN BERMEJO-LUQUE Dpto. de Filosofía I Universidad de Granada lilianbl@ugr.es OBJETIVOS: Caracterizar la Teoría de la Argumentación como que integra
MODULO 1: CONOCIMIENTO, CIENCIA Y MÉTODO CIENTÍFICO
MODULO 1: CONOCIMIENTO, CIENCIA Y MÉTODO CIENTÍFICO "Los conceptos y principios fundamentales de la ciencia son invenciones libres del espíritu humano." "La formulación de un problema, es más importante
1.1 Qué es el conocimiento científico y para qué sirve?
EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA. OBJETIVO: Que el alumno conozca el origen del conocimiento y aprenda a manejar los términos esenciales de la investigación científica; así como inicie el proceso
KANT Y LA ILUSTRACION
KANT Y LA ILUSTRACION 1 1. FUNDAMENTACION DE LA CIENCIA Immanuel Kant, de origen alemán y educado en el pietismo 1, se dedicó por entero al estudio y a la enseñanza. Su pensamiento surge motivado por la
CONTEXTO FILOSÓFICO interés por las ciencias físico- matemáticas Antecedentes: Reacción realista contra el idealismo posthegeliano
CONTEXTO FILOSÓFICO Segunda mitad del siglo XIX: aparece de nuevo el interés por las ciencias físicomatemáticas, en particular por la fundamentación empírica y axiomática de sus métodos y conclusiones.
Bachillerato a Distancia. Filosofía 1º Bach.
Curso 2016-7 Filosofía 1º Bach. Todos los contenidos e instrucciones básicas están en la página WEB de la materia, que se encuentra en la siguiente ruta: www.sabuco.com OFERTA EDUCATIVA Filosofía Filosofía
Inductivismo Ingenuo:
Inductivismo Ingenuo: 1.-SEGÚN EL INDUCTIVISMO INGENUO, CON QUE COMIENZA LA CIENCIA? La ciencia comienza con la observación. 2.- COMO DEBE TENER LOS ÓRGANOS SENSORIALES EL OBSERVADOR CIENTÍFICO, COMO DEBE
LÓGICA GUÍA PARA EXTRAORDINARIO. Noviembre 2017
LÓGICA GUÍA PARA EXTRAORDINARIO Noviembre 2017 Nota: Si requieres practicar más ejercicios consulta el libro: Lógica. Conceptos y ejercicios que llevaste en tu curso de 1 de preparatoria. PRIMERA UNIDAD.
FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES Filosofía Morna I PROFESOR: ASIGNATURA: CORREO ELECTRÓNICO: Karen Lizzetta Luna Palencia Filosofía Morna I karen_luna_palencia@yahoo.com.mx, kllp@ulsa.mx PRESENTACIÓN
Tema 9. Conocimiento y moral en Hume.
Tema 9. Conocimiento y moral en Hume. 1. Introducción: La intención de la filosofía de Hume. La filosofía de Hume está influenciada por el método experimental de Newton. Hume busca para la filosofía un
TÉRMINOS DE DESCARTES
TÉRMINOS DE DESCARTES Opiniones-Creencias. Descartes busca conocimientos verdaderos, evidentes, absolutamente ciertos y libres de toda duda. Estos conocimientos verdaderos, evidentes, absolutamente ciertos
PROGRAMA UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS MAYORES. Universidad Nacional de Rosario. Una aproximación al pensamiento filosófico moderno
PROGRAMA UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS MAYORES Universidad Nacional de Rosario Una aproximación al pensamiento filosófico moderno (Taller de lectura y escritura) Coordinadora: Lic. Ana María Sardisco
ONTOLOGIA SEMINARIO EPISTEMOLOGIA I ZULEIMA IZZO MAYO 2012
ONTOLOGIA SEMINARIO EPISTEMOLOGIA I ZULEIMA IZZO MAYO 2012 A la psicología científica le resulta extraordinariamente difícil eliminar de sus puntos de vista básicos consideraciones ontológicas relativas
Ontología Gnoseología Epistemología. Ana Cravino
Ontología Gnoseología Epistemología Ana Cravino SUJETO OBJETO Ontología Etimológicamente la ontología se puede definir como el logos o conocimiento del ente. Un ente es lo que es. Todas las ciencias o
PLAN ANUAL DE FILOSOFÍA DUODÉCIMO GRADO
PLAN ANUAL DE FILOSOFÍA DUODÉCIMO GRADO ÁREA 1: Introducción a la problemática filosófica. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: 1. Analiza las diferentes manifestaciones mitológicas como elementos precedentes hacia
LA FILOSOFÍA MODERNA
LA FILOSOFÍA MODERNA 1 1. EL MÉTODO DE DESCARTES Y SU FUNDAMENTACIóN René Descartes, de origen irlandés, está dentro del Racionalismo, una corriente filosófica del S.XVII, que intenta desarrollar un sistema
PAU - Unidad 9 El Racionalismo
2º BACH FILOSOFÍA DESCARTES PAU - Unidad 9 El Racionalismo 2. La autosuficiencia de la razón 3. Descartes y el método (3.2, 3.3, 3.5) 2º BACH FILOSOFÍA C U9-2. La autosuficiencia de la razón La autosuficiencia
PRUEBA 2015 HISTORIA DE LA FILOSOFÍA
PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD MAYORES PRUEBA ESPECÍFICA PRUEBA 2015 PRUEBA SOLUCIONARIO Aclaraciones previas Tiempo de duración de la prueba: 1 hora Contesta cuatro de los ocho ejercicios propuestos
La teoría del conocimiento Filoso1a
La teoría del conocimiento Filoso1a Oxford University Press España, S. A. Biología y Geología 1 La teoría INTRODUCCIÓN del conocimiento A LA EPISTEMOLOGÍA RAZÓN SENTIDOS TRASCENDENTAL FACULTADES SABER
Términos PAU de Kant [Eugenio Sánchez Bravo]
Términos PAU de Kant [Eugenio Sánchez Bravo] 1. Contrato social El contrato social permite a los individuos salir del estado de naturaleza para entrar en el estado civil. No es un hecho histórico sino
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS Unidad uno. Introducción 1.3. Áreas básicas de la filosofía, conforme a las preguntas que las representan: Ética= Lógica= Metafísica= Ontología=
1.1. El problema del conocimiento: racionalismo y empirismo.
BLOQUE VI: LA FILOSOFÍA MODERNA: EL EMPIRISMO. DAVID HUME: TEORÍA DEL CONOCIMIENTO. LA TEORÍA DEL SENTIMIENTO MORAL. 1. El origen del conocimiento y sus clases. 1.1. El problema del conocimiento: racionalismo
Índice. 1 Ética y filosofía política... 9 Enrique López Castellón I
Índice 1 Ética y filosofía política... 9 Enrique López Castellón I 1.1. La ética de la justicia... 9 1.2. La ética de la comunidad... 16 1.3. La ética de la virtud... 23 1.4. La ética de la solicitud...
15.- Cuáles son los pensamientos que estudia la Lógica y de que otro nombre se les conoce?
LÓGICA UNIDAD I: INTRODUCCIÓN 1.1 Definición del Concepto de Lógica. 1.- Cuál es la definición Etimológica de Lógica? 2.- Quién es el Fundador de la Lógica y como la define? 3.- Cuál es la definición Nominal
GUÍA DE EXAMEN PARA EL ÁREA SISTEMÁTICA
GUÍA DE EXAMEN PARA EL ÁREA SISTEMÁTICA La siguiente guía de examen presenta las disciplinas del Área Sistemática a través de sus temáticas esenciales e imprescindibles. Sugieren el ideal de conocimientos
LA FILOSOFÍA COMO RACIONALIDAD TEÓRICA: VERDAD Y REALIDAD. IES JUAN LÓPEZ MORILLAS Unidad Didáctica 2
LA FILOSOFÍA COMO RACIONALIDAD TEÓRICA: VERDAD Y REALIDAD IES JUAN LÓPEZ MORILLAS Unidad Didáctica 2 LA RAZÓN TEÓRICA Del latín "ratio", término con el que Cicerón tradujo el griego "logos" RAZÓN Facultad